Diferencia entre revisiones de «Josef Gočár»

956 bytes eliminados ,  13 dic 2021
m
Texto reemplazado: «. » por «. »
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «. » por «. »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 20 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:JosefGocar.jpg|right]]
{{+}}
[[Archivo:JosefGocar.jpg|right]]
'''Josef Gočár''' (Semín cerca de Přelouč, 13 de marzo de 1880 - Jičín, 10 de Septiembre de 1945), fue un arquitecto checo, uno de los fundadores de la Arquitectura Moderna en Checoslovaquia.
'''Josef Gočár''' (Semín cerca de Přelouč, 13 de marzo de 1880 - Jičín, 10 de Septiembre de 1945), fue un arquitecto checo, uno de los fundadores de la Arquitectura Moderna en Checoslovaquia.


Josef Gočár inició sus estudios en la Escuela Técnica del Estado en Praga. A la edad de 23 años entró en la Escuela de Artes Aplicadas de Praga bajo la dirección de [[Jan Kotěra]] donde se graduó en 1905. Despues entre 1906 y 1908 estuvo trabajando en el estudio de su maestro.
Josef Gočár inició sus estudios en la Escuela Técnica del Estado en Praga. A la edad de 23 años entró en la Escuela de Artes Aplicadas de Praga bajo la dirección de [[Jan Kotěra]] donde se graduó en 1905. Despues entre 1906 y 1908 estuvo trabajando en el estudio de su maestro.


En su primera etapa, contribuyó en la forma más radical al nacimiento de una manifestación arquitectónica nueva, cuando proyectó la casa Wenke en 1908, situada en la ciudad de Jaromer, siendo el primero en Europa en utilizar la ventana continua horizontal de banda.
En su primera etapa, contribuyó en la forma más radical al nacimiento de una manifestación arquitectónica nueva, cuando proyectó la casa Wenke en 1908, situada en la ciudad de Jaromer, siendo el primero en Europa en utilizar la ventana horizontal de banda continua.


Al mismo tiempo decidió unirse a la ''Unión Mánes de Bellas Artes'', pero dejó la agrupación en 1911 para unirse al Grupo Cubista de Artistas Visuales. Gocar se desvía de su racionalismo e inicia una segunda etapa ya presente en la casa de la Virgen Negra, en Praga, levantada en 1911.
Al mismo tiempo decidió unirse a la ''Unión Mánes de Bellas Artes'', pero dejó la agrupación en 1911 para unirse al Grupo Cubista de Artistas Visuales. Gocar se desvía de su racionalismo e inicia una segunda etapa ya presente en la casa de la Virgen Negra, en Praga, levantada en 1911.


 
Gočár se unió a [[Pavel Janák]], [[Josef Chochol]] y Odoln Greg para fundar los Talleres de Arte de Praga en 1912. Con la creación, en 1918, del nuevo Estado Checoslovaco y la compleja situación cultural que se originó al intentar crear una arquitectura nacionalista, Gočár, como el propio purista Josef Chochol, cae en un folklore rebosante, del que no encuentra una salida clara hasta 1923, en que Gočár comienza el Plano de Hradce Králové. La influencia de Chochol y de Bedrich Feuerstein, que toman contacto con otros arquitectos europeos, hace que el panorama arquitectónico en Checoslovaquia se adscriba decididamente al Movimiento Moderno del que Chochol fue el purista más radical y Gočár su más decidido ejecutor.
Gočár se unió a [[Pavel Janák]], [[Josef Chochol]] y [[Odoln Greg]] para fundar los Talleres de Arte de Praga en 1912. Con la creación, en 1918, del nuevo Estado Checoslovaco y la compleja situación cultural que se originó al intentar crear una arquitectura nacionalista, Gočár, como el propio purista Josef Chochol, cae en un folklore rebosante, del que no encuentra una salida clara hasta 1923, en que Gočár comienza el Plano de Hradce Králové. La influencia de Chochol y de Bedrich Feuerstein, que toman contacto con otros arquitectos europeos, hace que el panorama arquitectónico en Checoslovaquia se adscriba decididamente al Movimiento Moderno del que Chochol fue el purista más radical y Gočár su más decidido ejecutor.


En 1924, tras la muerte de Kotěra, Gočár se convirtió en profesor en la Academia de Bellas Artes de Praga, de la que fue rector más tarde, entre 1928 y 1932.  
En 1924, tras la muerte de Kotěra, Gočár se convirtió en profesor en la Academia de Bellas Artes de Praga, de la que fue rector más tarde, entre 1928 y 1932.  
Línea 18: Línea 18:


==Obras==
==Obras==
<center><gallery widths="160px" heights="160px" perrow="4">
{{Obras|Josef Gocár}}
Archivo:JosefGocar.EdificioJaruskuv.jpg|Edificio Jaruškův, Brno (1909-1910)
{{Referencias}}
Archivo:JosefGocar.TiendaWenkeuv.jpg|Tienda Wenkeův, Jaroměř (1910-1911)
{{Ref|http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/4967/1/Article09.pdf}}
Archivo:JosefGocar.CasaMadreNegraDios.jpg|Casa de la Madre Negra de Dios, Praga (1911-1912)
{{Arquitectos}}
Archivo:JosefGocar.CuartelCaballeria.jpg|Cuartel de Caballería, Bohdanec (1912-1913)
{{VerArq}}
Archivo:JosefGocar.EdificioLegiobanka.jpg|Edificio Legiobanka, Praga (1921-1923)
{{Chequia}}
Archivo:JosefGocar.PlazaMasarykovo.jpg|Plaza Masarykovo en Hradci Králové (1922)
{{XX}}
Archivo:JosefGocar.CasaEducacionAgricola.jpg|Casa de la Educación Agrícola, Praga (1924-1926)
{{VO-A|Josef Gocár}}
Archivo:JosefGocar.EscuelaJKTyla.jpg|Gymnázium J. K. Tyla, Hradec Králové (1925-1927)
{{FAD}}
Archivo:JosefGocar.JardinInfancia.jpg|Jardín de Infancia, Hradec Králové (1926-1928)
Archivo:JosefGocar.EscuelaSecundaria.jpg|Escuela de Secundaria, Hradec Králové (1926-1928)
Archivo:JosefGocar.SanVenceslao.jpg|Iglesia de San Wenceslao, Hradec Králové (1926-1929)
Archivo:JosefGocar.SedeCSD.jpg|Sede de la ČSD, Hradci Králové (1928-1933)
</gallery></center>
{{Arquitectos}}{{Chequia}}{{XX}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/226054...645053