Diferencia entre revisiones de «Palacio Pavlovsk»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 9: Línea 9:


Entre las habitaciones interiores más destacadas está el ''Vestíbulo Egipcio'', la ''Sala Griega'' y la ''Sala Italiana''.
Entre las habitaciones interiores más destacadas está el ''Vestíbulo Egipcio'', la ''Sala Griega'' y la ''Sala Italiana''.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=140px heights=320px mode=nolines perrow=1>Puente Centauros.jpg|{{AltC|Puente de los [[Centauros]].Pavlovsk.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=140px heights=320px mode=nolines perrow=1>Puente Centauros.jpg|{{AltC|Puente de los [[Centauros]].Pavlovsk.}}</hovergallery></div>
 
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palacio pavlovsk.jpg|{{AltC|Palacio.Pavlovsk.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palacio pavlovsk.jpg|{{AltC|Palacio.Pavlovsk.}}</hovergallery></div>
Tras la muerte del zar Pablo I {{Rusia}} el palacio pasó al gran duque y después al zar Nicolás I {{Rusia}} que en su momento lo dejó a su segundo hijo, el gran duque Constantino {{Rusia}}. El palacio quedó en manos de la rama Constantinovich de los Romanov hasta que fue expropiado por el gobierno bolchevique en 1917.
Tras la muerte del zar Pablo I {{Rusia}} el palacio pasó al gran duque y después al zar Nicolás I {{Rusia}} que en su momento lo dejó a su segundo hijo, el gran duque Constantino {{Rusia}}. El palacio quedó en manos de la rama Constantinovich de los Romanov hasta que fue expropiado por el gobierno bolchevique en 1917.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/644719