Diferencia entre revisiones de «Baños de Zeuxippos»

m
Texto reemplazado: «{{clear}} {{Referencias}} » por «{{Referencias}} »
m (clean up)
m (Texto reemplazado: «{{clear}} {{Referencias}} » por «{{Referencias}} »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de otro usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Byzantine Constantinople.png|right|350px|La Constantinopla bizantina.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Byzantine Constantinople.png|{{AltC|La Constantinopla bizantina.}}</hovergallery></div> 
Los '''Baños de Zeuxippos''', construídos entre el año 100 y el 200 AC, destruídos durante la rebelión de [[Nika (rebelión)|Nika]] en 532 i reconstruídos después de muchos años, fueron unos baños públicos de la ciudad de [[Constantinopla]], capital del Imperio Bizantino. Su nombre procede del lugar en el que fueron levantados, lugar que anteriormente ocupaba el Templo de Júpiter (Zeus). Los Baños originales fueron célebres primeramente por la cantidad de estatuas que se encontraban en su interior, y que representaban a diferentes personajes famosos. Sin embargo, se usaron posteriormente con fines militares durante el siglo XVII. La excavaciones de la zona y su descubrimiento no se llevaron a cabo hasta 1928.
Los '''Baños de Zeuxippos''', construídos entre el año 100 y el 200 AC, destruídos durante la rebelión de [[Nika (rebelión)|Nika]] en 532 i reconstruídos después de muchos años, fueron unos baños públicos de la ciudad de [[Constantinopla]], capital del Imperio Bizantino. Su nombre procede del lugar en el que fueron levantados, lugar que anteriormente ocupaba el Templo de Júpiter (Zeus). Los Baños originales fueron célebres primeramente por la cantidad de estatuas que se encontraban en su interior, y que representaban a diferentes personajes famosos. Sin embargo, se usaron posteriormente con fines militares durante el siglo XVII. La excavaciones de la zona y su descubrimiento no se llevaron a cabo hasta 1928.
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
[[Archivo:Constantinople imperial district.png|right|200px|thumb|Mapa mostrando la localización del Hipódromo y el Palacio, ambos próximos a los Baños.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Constantinople imperial district.png|{{AltC|Mapa mostrando la localización del Hipódromo y el Palacio, ambos próximos a los Baños.}}</hovergallery></div>
Los Baños originales, construídos por Septimio Severo y decorados por Constantino, se erigieron magníficamente; adornados con muchos mosaicos y cerca de ochenta estatuas, la mayoría de personajes históricos como Homero, Hesíodo, Platón, Aristóteles, Julio César, Demóstenes, Esquines y Virgilio entre ellos, así como también figuras de dioses y héroes mitológicos; los Baños representaron un verdadero esplendor tanto en arquitectura como en arte, llegando incluso a inspirar algunas obras literarias. Dichos personajes de las estatuas fueron tomados de diversas partes del mundo, incluyendo regiones de Asia y sus alrededores, [[Roma]], Grecia y Asia Menor. Los Baños, sin duda, marcaron una tendencia arquitectónica durante su periodo; edificios como el Palacio del Senado o el Palacio de Lausus, que también se adornaron con esculturas similares, héroes (mitológicos y demás), personajes históricos, gente poderosa..., pasaron a formar parte de una contemporánea forma de arquitectura ingeniosa.
Los Baños originales, construídos por Septimio Severo y decorados por Constantino, se erigieron magníficamente; adornados con muchos mosaicos y cerca de ochenta estatuas, la mayoría de personajes históricos como Homero, Hesíodo, Platón, Aristóteles, Julio César, Demóstenes, Esquines y Virgilio entre ellos, así como también figuras de dioses y héroes mitológicos; los Baños representaron un verdadero esplendor tanto en arquitectura como en arte, llegando incluso a inspirar algunas obras literarias. Dichos personajes de las estatuas fueron tomados de diversas partes del mundo, incluyendo regiones de Asia y sus alrededores, [[Roma]], Grecia y Asia Menor. Los Baños, sin duda, marcaron una tendencia arquitectónica durante su periodo; edificios como el Palacio del Senado o el Palacio de Lausus, que también se adornaron con esculturas similares, héroes (mitológicos y demás), personajes históricos, gente poderosa..., pasaron a formar parte de una contemporánea forma de arquitectura ingeniosa.


Línea 25: Línea 25:
== Literatura inspirada ==
== Literatura inspirada ==
Cristodoro de Koptos, poeta egipcio, escribió una extensa obra poética en Hexámetros inspirada en la gloria y el esplendor de las esculturas del interior de los Baños de Zeuxippos. El poema, en realidad, consiste en un número de Epigramas cortos (seis en total), cada uno de ellos enfocado hacia un pequeño grupo de dichas esculturas y juntados para formar una única obra. Aunque se ha sugerido que los epigramas de Cristodoro podían haber sido grabados sobre las bases de las mismas estatuas, resulta algo improbable debido a la presencia de tiempos verbales pasados en todos los textos, lo que indicaría un desfase de tiempo entre las estatuas y los epigramas.
Cristodoro de Koptos, poeta egipcio, escribió una extensa obra poética en Hexámetros inspirada en la gloria y el esplendor de las esculturas del interior de los Baños de Zeuxippos. El poema, en realidad, consiste en un número de Epigramas cortos (seis en total), cada uno de ellos enfocado hacia un pequeño grupo de dichas esculturas y juntados para formar una única obra. Aunque se ha sugerido que los epigramas de Cristodoro podían haber sido grabados sobre las bases de las mismas estatuas, resulta algo improbable debido a la presencia de tiempos verbales pasados en todos los textos, lo que indicaría un desfase de tiempo entre las estatuas y los epigramas.
{{clear}}
== Bibliografía ==
*Bryan Ward-Perkins ''The Cambridge Ancient History: Empire and Successors, A.D. 425-600''. Cambridge University Press, 2000.
*Pierre Gilles ''The Antiquities of Constantinople''. Italica Press, Incorporated, 1998. ISBN 0934977011
*Marcus Louis Rautman ''Daily Life in the Byzantine Empire''. Greenwood Press, 2006. ISBN 0313324379
*Ralph Nickolson Wornum ''The epochs of painting characterized, a sketch of the history of painting, ancient and modern''. 1847.
*J. A. S. Evans '' The Age of Justinian''. ISBN 0415022096
*Ferdinand Gregorovius, Annie Hamilton ''History of the City of Rome in the Middle Ages''
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{A-baño}}
{{A-baño}}
{{Bizantino}}
{{Bizantino}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621465...643703