Diferencia entre revisiones de «Plaza de Cibeles»

m
Texto reemplazado: «== » por «== »
m (cambio a hovergallery)
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
Línea 12: Línea 12:
{{clear}}
{{clear}}
== Toponimia ==
== Toponimia ==
La plaza de Cibeles toma su denominación de la [[Fuente de Cibeles|fuente homónima]], dedicada a la diosa griega Cibeles, esposa del titán Cronos y madre de Atis. El lugar se llamó inicialmente plaza de Madrid, pero, en el año 1900, el Ayuntamiento la bautizó como plaza de Castelar, nombre que finalmente fue sustituido por el actual.
La plaza de Cibeles toma su denominación de la [[Fuente de Cibeles|fuente homónima]], dedicada a la diosa griega Cibeles, esposa del titán Cronos y madre de Atis. El lugar se llamó inicialmente plaza de Madrid, pero, en el año 1900, el Ayuntamiento la bautizó como plaza de Castelar, nombre que finalmente fue sustituido por el actual.
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
El lugar que hoy ocupa la plaza de Cibeles formaba parte de un eje arbolado longitudinal que, en el [[Renacimiento]], separaba el casco urbano madrileño de diferentes conjuntos monacales y palaciegos. Constaba de tres tramos principales, conocidos como el Prado de los Recoletos Agustinos (actual Paseo de Recoletos), el Prado de los Jerónimos (que se corresponde con el Paseo del Prado) y el Prado de Atocha (desaparecido).
El lugar que hoy ocupa la plaza de Cibeles formaba parte de un eje arbolado longitudinal que, en el [[Renacimiento]], separaba el casco urbano madrileño de diferentes conjuntos monacales y palaciegos. Constaba de tres tramos principales, conocidos como el Prado de los Recoletos Agustinos (actual Paseo de Recoletos), el Prado de los Jerónimos (que se corresponde con el Paseo del Prado) y el Prado de Atocha (desaparecido).


Línea 30: Línea 28:
{{clear}}
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
La plaza de Cibeles tiene planta circular. Su disposición en la confluencia de varias vías de considerable anchura la asemejan más a una gran rotonda que a una plaza propiamente dicha. Pese a ello, presenta importantes valores histórico-artísticos, gracias a los cuatro edificios que cierran su contorno y al conjunto escultórico que ocupa su parte central.
La plaza de Cibeles tiene planta circular. Su disposición en la confluencia de varias vías de considerable anchura la asemejan más a una gran rotonda que a una plaza propiamente dicha. Pese a ello, presenta importantes valores histórico-artísticos, gracias a los cuatro edificios que cierran su contorno y al conjunto escultórico que ocupa su parte central.
{{clear}}
{{clear}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/642957