Diferencia entre revisiones de «Castellet de Bernabé»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Plano del Castellet de Bernabé.jpg|thumb|300px|Plano del yacimiento del Castellet de Bernabé.]]
{{+}}[[Archivo:Plano del Castellet de Bernabé.jpg|thumb|300px|Plano del yacimiento del Castellet de Bernabé.]]
El '''poblado ibérico del Castellet de Bernabé''' es un Yacimiento arqueológico que se encuentra en la localidad de [[Liria]], en la [[provincia de Valencia]] (España), y que pertenece a la cultura ibérica.
El '''poblado ibérico del Castellet de Bernabé''' es un Yacimiento arqueológico que se encuentra en la localidad de [[Liria]], en la [[provincia de Valencia]] (España), y que pertenece a la cultura ibérica.


Línea 20: Línea 20:


== La arquitectura de tierra ==
== La arquitectura de tierra ==
[[Archivo:Tinajas ibericas del Castellet de Bernabe.jpg|thumb|300px|Tinajas ibéricas del Castellet de Bernabé.]]
El excelente estado de conservación de las estructuras y las comparaciones etnográficas han permitido describir desde este poblado las primeras páginas de las técnicas constructivas ibéricas, destacando un uso masivo del [[adobe]] sobre [[zócalo]]s de [[mampostería]] para las [[pared]]es, y de Terrados de tierra apisonada para las [[Cubierta (arquitectura)|cubiertas]] a imagen de los ejemplos que todavía persisten en la Alpujarra ([[Provincia de Granada|Granada]]) o de forma más extensiva en el África del Norte y en Oriente Medio.  
El excelente estado de conservación de las estructuras y las comparaciones etnográficas han permitido describir desde este poblado las primeras páginas de las técnicas constructivas ibéricas, destacando un uso masivo del [[adobe]] sobre [[zócalo]]s de [[mampostería]] para las [[pared]]es, y de Terrados de tierra apisonada para las [[Cubierta (arquitectura)|cubiertas]] a imagen de los ejemplos que todavía persisten en la Alpujarra ([[Provincia de Granada|Granada]]) o de forma más extensiva en el África del Norte y en Oriente Medio.  


Línea 26: Línea 25:


== La cultura material ==
== La cultura material ==
[[Archivo:Vajilla domestica del Castellet de Bernabe.JPG|thumb|300px|Vajilla domestica procedente del Castellet de Bernabe.]]
[[Archivo:PLOMO.jpg|thumb|300px|Epigrafía ibérica: Plomo escrito del Castellet de Bernabe.]]
[[Archivo:PLOMO.jpg|thumb|300px|Epigrafía ibérica: Plomo escrito del Castellet de Bernabe.]]
Los numerosos materiales abandonados por los moradores en el momento de la última destrucción del poblado en el siglo III a. C. revelan un horizonte cultural correspondiente al denominado ''Ibérico Pleno'' edetano, semejante al de los poblados de Sant Miquel de Llíria o Puntal dels Llops de Olocau. Las [[cerámica]]s, extremadamente abundantes, incluyen toda la colección de formas, decoraciones y funcionalidades con series ibéricas pintadas con motivos tanto geométricos como vegetales o narrativos, Ollas de cocina con huellas de uso y Vasos de almacenamiento incluyendo Tinajas y ánforas.
Los numerosos materiales abandonados por los moradores en el momento de la última destrucción del poblado en el siglo III a. C. revelan un horizonte cultural correspondiente al denominado ''Ibérico Pleno'' edetano, semejante al de los poblados de Sant Miquel de Llíria o Puntal dels Llops de Olocau. Las [[cerámica]]s, extremadamente abundantes, incluyen toda la colección de formas, decoraciones y funcionalidades con series ibéricas pintadas con motivos tanto geométricos como vegetales o narrativos, Ollas de cocina con huellas de uso y Vasos de almacenamiento incluyendo Tinajas y ánforas.
Línea 40: Línea 38:


Este reparto de papeles parece otorgar la responsabilidad de la gestión de la finca no al aristócrata terrateniente, sino a su esposa. La literatura en general y la Mitología en particular confirman este guión de esposa tejedora y gestora de los bienes propiedad de un esposo absentista entregado a la gloria de las armas.
Este reparto de papeles parece otorgar la responsabilidad de la gestión de la finca no al aristócrata terrateniente, sino a su esposa. La literatura en general y la Mitología en particular confirman este guión de esposa tejedora y gestora de los bienes propiedad de un esposo absentista entregado a la gloria de las armas.
[[Archivo:Castellet de Bernabe Enterramiento infantil.JPG|thumb|300px|Restos de un enterramiento infantil.]]
 
La remoción de los suelos del poblado durante la campaña de consolidación ha revelado más de 20 [[tumba]]s infantiles<ref>(CALVO y otros, 1989, pgs.63-94)</ref> dispuestas en las esquinas de algunos departamentos. La edad de las criaturas deja sospechar la existencia de ritos de paso en la primera etapa de la vida. Dado que los hallazgos de mayor edad no sobrepasan los 6 meses, suponemos que a partir de esa edad ya compartían el mismo espacio funerario de los adultos, reflejando una plena integración en la sociedad; el tratamiento otorgado a los neonatos permite suponer que ni siquiera eran considerados como seres humanos.
La remoción de los suelos del poblado durante la campaña de consolidación ha revelado más de 20 [[tumba]]s infantiles<ref>(CALVO y otros, 1989, pgs.63-94)</ref> dispuestas en las esquinas de algunos departamentos. La edad de las criaturas deja sospechar la existencia de ritos de paso en la primera etapa de la vida. Dado que los hallazgos de mayor edad no sobrepasan los 6 meses, suponemos que a partir de esa edad ya compartían el mismo espacio funerario de los adultos, reflejando una plena integración en la sociedad; el tratamiento otorgado a los neonatos permite suponer que ni siquiera eran considerados como seres humanos.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/634771