Diferencia entre revisiones de «Barroco siciliano»

111 bytes eliminados ,  10 nov 2021
Línea 148: Línea 148:
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>PalermoGesu.jpg|{{AltC|Ilustración 14: ''"La chiesa del Gesù"'', Palermo (1564-1633), con abudante uso de mármol policromado sobre piso y paredes.}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>PalermoGesu.jpg|{{AltC|Ilustración 14: ''"La chiesa del Gesù"'', Palermo (1564-1633), con abudante uso de mármol policromado sobre piso y paredes.}}
Catane San Benedetto1.jpg|{{AltC|Ilustración 15: Iglesia de San Benedetto, [[Catania]], con frescos de Giovanni Tuccari.}}
Catane San Benedetto1.jpg|{{AltC|Ilustración 15: Iglesia de San Benedetto, [[Catania]], con frescos de Giovanni Tuccari.}}
Catane San Benedetto2.jpg|{{AltC|Ilustración 16: El coro de las monjas en la Iglesia de San Benedetto, Catania.}}</hovergallery></div>   
Catane San Benedetto2.jpg|{{AltC|Ilustración 16: El coro de las monjas en la Iglesia de San Benedetto, Catania.}}
Palazzo Gangi.jpg|{{AltC|Ilustración 17: El salón de baile del Palazzo Gangi, [[Palermo]]}}</hovergallery></div>   
 


Los exteriores de las iglesias sicilianas fueron decorados en estilos elabroados desde el primer cuarto del Siglo XVII, con profusión de esculturas, [[estuco]]s, frescos y [[mármol]]es (ilustración 14). Cuando a fines de la década de 1720 se fue completando la reconstrucción de las iglesias, los interiores comenzaron también a reflejar la decoración exterior, volviéndose menos intensos y más luminosos ''(compare la ilustración 14 con el interior mostrado en la ilustración 15, de época posterior)'', con ornamentación esculpida en pilares, cornisas y frontones, a menudo en la forma de puttis, flora o fauna. Una de las características del estilo fueron los mármoles coloreados e incrustados en muros y pisos, formando diseños complejos.
Los exteriores de las iglesias sicilianas fueron decorados en estilos elabroados desde el primer cuarto del Siglo XVII, con profusión de esculturas, [[estuco]]s, frescos y [[mármol]]es (ilustración 14). Cuando a fines de la década de 1720 se fue completando la reconstrucción de las iglesias, los interiores comenzaron también a reflejar la decoración exterior, volviéndose menos intensos y más luminosos ''(compare la ilustración 14 con el interior mostrado en la ilustración 15, de época posterior)'', con ornamentación esculpida en pilares, cornisas y frontones, a menudo en la forma de puttis, flora o fauna. Una de las características del estilo fueron los mármoles coloreados e incrustados en muros y pisos, formando diseños complejos.
Línea 174: Línea 176:
Todos los lugares de estar diurno, incluso para los dueños de casa, estaban decorados y amueblados con simplicidad. Se requerían habitaciones adicionales para -según la tradición siciliana- albergar a cualquier visitante. Cualquier persona foránea, especialmente inglesa, se consideraba un trofeo especial al ser albergado, por el prestigio social que generaba. Por lo tanto el hogar de los aristócratas sicilianos era raramente un sitio vacío o tranquilo.
Todos los lugares de estar diurno, incluso para los dueños de casa, estaban decorados y amueblados con simplicidad. Se requerían habitaciones adicionales para -según la tradición siciliana- albergar a cualquier visitante. Cualquier persona foránea, especialmente inglesa, se consideraba un trofeo especial al ser albergado, por el prestigio social que generaba. Por lo tanto el hogar de los aristócratas sicilianos era raramente un sitio vacío o tranquilo.


<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Palazzo Gangi.jpg|{{AltC|Ilustración 17: El salón de baile del Palazzo Gangi, [[Palermo]]}}</hovergallery></div> 
Las habitaciones más bellas y decoradas eran las del [[piano nobile]], reservado para invitados y para el entretenimiento. Accedidas mediante la doble escalinata exterior barroca, estas habitaciones consistían en una serie de grandes y pequeños salones, con un sólo gran salón como sala principal de la casa, a menudo utilizado como salón de baile. Algunas veces se situaban allí los dormitorios para invitados, pero para fines del Siglo XVIII, se ubicaban a menudo en un segundo piso superior.
Las habitaciones más bellas y decoradas eran las del [[piano nobile]], reservado para invitados y para el entretenimiento. Accedidas mediante la doble escalinata exterior barroca, estas habitaciones consistían en una serie de grandes y pequeños salones, con un sólo gran salón como sala principal de la casa, a menudo utilizado como salón de baile. Algunas veces se situaban allí los dormitorios para invitados, pero para fines del Siglo XVIII, se ubicaban a menudo en un segundo piso superior.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/634087