Diferencia entre revisiones de «Plaza Mayor de Madrid»

m
→‎Historia: pasa a imagen hover
m (cambio a hovergallery)
m (→‎Historia: pasa a imagen hover)
Línea 5: Línea 5:
{{clear}}
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
[[Archivo:Lorenzo Quirós - Ornato de Plaza Mayor con motivo de la entrada de Carlos III en Madrid.jpg|thumb|Ornato de '''Plaza Mayor''' con motivo de la entrada de Carlos III en Madrid, por Lorenzo Quirós en 1760.]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Lorenzo Quirós - Ornato de Plaza Mayor con motivo de la entrada de Carlos III en Madrid.jpg|{{AltC|Ornato de '''Plaza Mayor''' con motivo de la entrada de Carlos III en Madrid, por Lorenzo Quirós en 1760.}}</hovergallery></div>


Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XV, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como "Plaza del Arrabal", el mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza.
Los orígenes de la plaza se remontan al siglo XV, cuando en la confluencia de los caminos (hoy en día calles) de Toledo y Atocha, a las afueras de la villa medieval, se celebraba en este sitio, conocido como "Plaza del Arrabal", el mercado principal de la villa, construyéndose en esta época una primera casa porticada, o lonja, para regular el comercio en la plaza.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/633752