Diferencia entre revisiones de «Faro de Maspalomas»

m
cambio a hovergallery
m (clean up)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Faro maspalomas gran canaria.jpg|right|200px]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Faro maspalomas gran canaria.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> 
El '''Faro de Maspalomas''' es un [[faro]] situado en la isla de Gran Canaria ([[Islas Canarias]], España) que se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del sur de la isla, en la franja de litoral que abarca desde la zona cubierta por el [[faro de Punta de Arinaga]], al noreste, y el [[faro de Punta del Castillete]], ubicado al noroeste.
El '''Faro de Maspalomas''' es un [[faro]] situado en la isla de Gran Canaria ([[Islas Canarias]], España) que se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del sur de la isla, en la franja de litoral que abarca desde la zona cubierta por el [[faro de Punta de Arinaga]], al noreste, y el [[faro de Punta del Castillete]], ubicado al noroeste.
{{clear}}
{{clear}}
Línea 7: Línea 7:


La decisión de construir un faro en Maspalomas data de 1861 pero no es hasta 1884 cuando se encarga a Juan de León y Castillo la redacción del proyecto. Las obras duraron hasta 1889 y el faro emitió su primer destello luminoso en la noche de su puesta en funcionamiento, el 1 de febrero de 1890.
La decisión de construir un faro en Maspalomas data de 1861 pero no es hasta 1884 cuando se encarga a Juan de León y Castillo la redacción del proyecto. Las obras duraron hasta 1889 y el faro emitió su primer destello luminoso en la noche de su puesta en funcionamiento, el 1 de febrero de 1890.
[[Archivo:Maspalomas Lighthouse LineArt 1895 Gran Canaria.jpg|thumb|200px|Alzado del faro (1895).]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Maspalomas Lighthouse LineArt 1895 Gran Canaria.jpg|{{AltC|Alzado del faro (1895).}}</hovergallery></div> 
La '''torre''', presentada al mar, en la parte sur del conjunto, es un [[cilindro]] troncocónico que cuenta con un diámetro medio en el cuerpo superior de 6,20 metros, una altura de 54,70 metros y en su cúlmen se ubica la linterna, con lo que el conjunto alcanza una altura de 60 msnm. Cuenta con diseño de fuste clásico cuya sección va disminuyendo conforme se acerca a su [[capitel]], rematado con anillos y mútulos. En su fachada dispone de una sucesión en altura de alargados huecos verticales, que dan luz a la [[escalera]] de subida a la linterna y, en lo alto, bajo el capitel, una pequeña luminaria vidriada cuya finalidad es más bien ornamental. El color de la torre es gris azulado, propio de la [[sillería]] con la que está construida en su totalidad.
La '''torre''', presentada al mar, en la parte sur del conjunto, es un [[cilindro]] troncocónico que cuenta con un diámetro medio en el cuerpo superior de 6,20 metros, una altura de 54,70 metros y en su cúlmen se ubica la linterna, con lo que el conjunto alcanza una altura de 60 msnm. Cuenta con diseño de fuste clásico cuya sección va disminuyendo conforme se acerca a su [[capitel]], rematado con anillos y mútulos. En su fachada dispone de una sucesión en altura de alargados huecos verticales, que dan luz a la [[escalera]] de subida a la linterna y, en lo alto, bajo el capitel, una pequeña luminaria vidriada cuya finalidad es más bien ornamental. El color de la torre es gris azulado, propio de la [[sillería]] con la que está construida en su totalidad.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/628816