Diferencia entre revisiones de «Estación de Santa Justa»

m
 
(No se muestran 17 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
La '''Estación de ferrocarril de Santa Justa''' es la mayor estación [[ferrocarril|ferroviaria]] de [[Sevilla]], la segunda, en importancia, de España, después de la de [[Estación de Atocha Renfe|Atocha]] en Madrid, con paradas de autobús y [[taxi]]s que facilitan el acceso a los viajeros a cualquier punto de la ciudad.
{{A}}La '''Estación de ferrocarril de Santa Justa''' es la mayor estación ferroviaria de [[Sevilla]], la segunda, en importancia, de España, después de la de Atocha en Madrid, con paradas de autobús y Taxis que facilitan el acceso a los viajeros a cualquier punto de la ciudad.


Está situada en uno de los principales accesos a Sevilla, la avenida de [[Kansas City]] (la cual está [[ciudades hermanadas con Sevilla|hermanada]] con la localidad hispalense), continuación natural hacia el centro de la [[N-IV]] y muy cerca del casco histórico.
Está situada en uno de los principales accesos a Sevilla, la avenida de [[Kansas City]] (la cual está hermanada con la localidad hispalense), continuación natural hacia el centro de la N-IV y muy cerca del casco histórico.


La idea de facilitar el acceso a Andalucía con un tren de alta velocidad se comenzó a fraguar por el gobierno español en 1986 cuando decidieron construir el Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (NAFA) en ancho internacional para circular a alta velocidad como ya existía en otros países.
La idea de facilitar el acceso a Andalucía con un tren de alta velocidad se comenzó a fraguar por el gobierno español en 1986 cuando decidieron construir el Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (NAFA) en ancho internacional para circular a alta velocidad como ya existía en otros países.


Proyectada por los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, fue construida entre los años 1987 y 1991 para dotar a la ciudad de un acceso rápido desde el eje central con motivo de las inminentes visitas y movimientos en masa que se esperaba que ocasionaría el futuro evento que estaba por celebrarse, la [[Exposición Universal de Sevilla|Expo'92]].
Proyectada por los arquitectos Antonio Cruz y Antonio Ortiz, fue construida entre los años 1987 y 1991 para dotar a la ciudad de un acceso rápido desde el eje central con motivo de las inminentes visitas y movimientos en masa que se esperaba que ocasionaría el futuro evento que estaba por celebrarse, la Expo'92.


Desde 1992 (fecha de la inauguración y entrada en funcionamiento del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía) se abrió al público la estación de Santa Justa como hoy se conoce.
Desde 1992 (fecha de la inauguración y entrada en funcionamiento del Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía) se abrió al público la estación de Santa Justa como hoy se conoce.


La estación posee seis vías con ancho internacional especial para los trenes de alta velocidad y otras seis de ancho ibérico para los servicios de [[Cercanías Sevilla|cercanías]], [[Media Distancia]] y largo recorrido por ancho ibérico.
La estación posee seis vías con ancho internacional especial para los trenes de alta velocidad y otras seis de ancho ibérico para los servicios de cercanías, Media Distancia y largo recorrido por ancho ibérico.


Entre las vías 8 y 9 existe una exposición con maquetas de trenes en miniaturas realizadas por los socios de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril.
Entre las vías 8 y 9 existe una exposición con maquetas de trenes en miniaturas realizadas por los socios de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril.
 
{{clear}}
==Impacto de la estación y la alta velocidad sobre el trazado ferroviario en Sevilla==
==Impacto de la estación y la alta velocidad sobre el trazado ferroviario en Sevilla==
Hasta 1992, el ferrocarril atravesaba la ciudad por lugares como el margen del [[Río Guadalquivir]] y en superficie cruzando el eje formado por las calles Luis Montoto y Eduardo Dato, con la estación de Cádiz como paso fundamental.
Hasta 1992, el ferrocarril atravesaba la ciudad por lugares como el margen del Río Guadalquivir y en superficie cruzando el eje formado por las calles Luis Montoto y Eduardo Dato, con la estación de Cádiz como paso fundamental.


Con la construcción de la nueva infraestructura, las vías desaparecen en el tramo mencionado hasta la meridional [[Estación de San Bernardo (Sevilla)|estación de San Bernardo]], el puente de Luis Montoto es desmantelado y se facilita el acceso a la circulación de vehículos con tres nuevas avenidas. La orilla del río se desahoga y se construyen la larguísima Avenida de Torneo y una gran zona ajardinada.
Con la construcción de la nueva infraestructura, las vías desaparecen en el tramo mencionado hasta la meridional [[Estación de San Bernardo (Sevilla)|estación de San Bernardo]], el puente de Luis Montoto es desmantelado y se facilita el acceso a la circulación de vehículos con tres nuevas avenidas. La orilla del río se desahoga y se construyen la larguísima Avenida de Torneo y una gran zona ajardinada.
{{Imágenes}}
{{Imágenes}}
{|
{|
|-
|-
|||[[Archivo:SevillaSantaJusta01Interior.jpg|thumb|200px|right|Interior de la estación]] ||
|||<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>SevillaSantaJusta01Interior.jpg|{{AltC|Interior de la estación}}</hovergallery></div>||
[[Archivo:SevillaSantaJusta02Vias.jpg|thumb|200px|right|Vías]]
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>SevillaSantaJusta02Vias.jpg|{{AltC|Vías}}</hovergallery></div>
|}
|}


==Enlaces externos==
{{Estaciones de ferrocarril}}
*[http://www.renfe.es/empresa/historia/index.html Sitio oficial de RENFE (Historia de RENFE y AVE)]
 
{{Estaciones de ferrocarril}}  
{{Sevilla}}
{{Sevilla}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{R}}
{{nido}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/418611...628751