Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Gil Abad (Burgos)»

m
clean up
m (→‎Bibliografía: cambio a hovergallery)
m (clean up)
Línea 3: Línea 3:


La '''iglesia de San Gil Abad''' es un [[iglesia (edificio)|templo]] [[Arquitectura gótica|gótico]] de la ciudad de Burgos en la [[provincia de Burgos|provincia homónima]], de la Comunidad Autónoma de [[Castilla y León]], España. Su austero aspecto exterior, debido a que estuvo incluido en la muralla de la ciudad, no permite adivinar la belleza y riqueza de su interior, que reúne el más valioso conjunto gótico de la ciudad después del de la [[Catedral de Burgos|Catedral]]. La iglesia tiene acceso desde la calle de San Gil y se sitúa al lado de la Puerta del mismo nombre, cerca de la ladera oriental del cerro del Castillo.
La '''iglesia de San Gil Abad''' es un [[iglesia (edificio)|templo]] [[Arquitectura gótica|gótico]] de la ciudad de Burgos en la [[provincia de Burgos|provincia homónima]], de la Comunidad Autónoma de [[Castilla y León]], España. Su austero aspecto exterior, debido a que estuvo incluido en la muralla de la ciudad, no permite adivinar la belleza y riqueza de su interior, que reúne el más valioso conjunto gótico de la ciudad después del de la [[Catedral de Burgos|Catedral]]. La iglesia tiene acceso desde la calle de San Gil y se sitúa al lado de la Puerta del mismo nombre, cerca de la ladera oriental del cerro del Castillo.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
Se cree que primero hubo aquí una ermita extramuros dedicada a San Bartolomé. Pero una bula pontificia de [[Alejandro III (Papa)|Alejandro III]], en 1163, ya cita la iglesia de San Gil entre las once que pertenecían a la silla episcopal, y se recoge asimismo en un acta de la Universidad de 1388.
Se cree que primero hubo aquí una ermita extramuros dedicada a San Bartolomé. Pero una bula pontificia de [[Alejandro III (Papa)|Alejandro III]], en 1163, ya cita la iglesia de San Gil entre las once que pertenecían a la silla episcopal, y se recoge asimismo en un acta de la Universidad de 1388.
Línea 12: Línea 12:


En el siglo XIX, el nuevo trazado de la carretera de Santander, la reforma de la calle Avellanos, así como de la plaza de la Audiencia, mejora la situación de la parroquia con relación al tejido urbano. Esta revitalización se pone de manifiesto en la adición, en 1834, de la escalinata de acceso a la fachada occidental, que dota a la misma de cierta monumentalidad.
En el siglo XIX, el nuevo trazado de la carretera de Santander, la reforma de la calle Avellanos, así como de la plaza de la Audiencia, mejora la situación de la parroquia con relación al tejido urbano. Esta revitalización se pone de manifiesto en la adición, en 1834, de la escalinata de acceso a la fachada occidental, que dota a la misma de cierta monumentalidad.
 
{{clear}}
== Descripción ==
== Descripción ==
[[Archivo:Burgos - San Gil 9.JPG|thumb|200px|Cabecera de la Iglesia]]
[[Archivo:Burgos - San Gil 9.JPG|thumb|200px|Cabecera de la Iglesia]]
Línea 54: Línea 54:


Por último, hay que destacar el púlpito, gótico del siglo XV, hecho en hierro forjado, y una tabla de la Piedad asignada a Adrián de Isenbrandt.
Por último, hay que destacar el púlpito, gótico del siglo XV, hecho en hierro forjado, y una tabla de la Piedad asignada a Adrián de Isenbrandt.
 
{{clear}}
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
* FLOREZ, Enrique. ''España sagrada. Theatro geographico-histórico de la iglesia de España. Origen, divisiones y términos de todas sus provincias. Antigüedad, traslaciones y estado antiguo y presente de sus sillas, en todos los dominios de España y Portugal. Con varias disertaciones críticas para ilustrar la historia eclesiástica de España.'' (Madrid: Miguel Francisco Rodríguez, 1747-1775, veintinueve volúmenes continuados después por otros autores). XXVI. (1771). Contiene el estado antiguo de las Iglesias de Auca, de Valpuesta y de Burgos. XXVII. (1772). Contiene las Iglesias Colegiales, Monasterios y Santos de la Diócesis de Burgos.
* FLOREZ, Enrique. ''España sagrada. Theatro geographico-histórico de la iglesia de España. Origen, divisiones y términos de todas sus provincias. Antigüedad, traslaciones y estado antiguo y presente de sus sillas, en todos los dominios de España y Portugal. Con varias disertaciones críticas para ilustrar la historia eclesiástica de España.'' (Madrid: Miguel Francisco Rodríguez, 1747-1775, veintinueve volúmenes continuados después por otros autores). XXVI. (1771). Contiene el estado antiguo de las Iglesias de Auca, de Valpuesta y de Burgos. XXVII. (1772). Contiene las Iglesias Colegiales, Monasterios y Santos de la Diócesis de Burgos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622766