Diferencia entre revisiones de «Huerto del Cura»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «|thumb|right|» por «|right|»)
m (clean up)
Línea 3: Línea 3:
El '''Huerto del Cura''' (en valenciano, ''Hort del Cura'') es un [[Jardín botánico]] ubicado en la ciudad de [[Elche]], en la [[provincia de Alicante]], (España). El jardín posee unos 13.000 [[metro cuadrado|m²]], densamente poblado de palmeras, en él viven alrededor de 1000 palmeras, en su mayoría datileras. Además de palmeras, crecen plantas de los huertos mediterráneos, como [[granada (fruto)|granados]], azofaifos, [[naranjo]]s, [[higuera]]s y [[Limón|limoneros]], a los que se han ido añadiendo con el tiempo plantas de origen subtropical y una colección de cactus.
El '''Huerto del Cura''' (en valenciano, ''Hort del Cura'') es un [[Jardín botánico]] ubicado en la ciudad de [[Elche]], en la [[provincia de Alicante]], (España). El jardín posee unos 13.000 [[metro cuadrado|m²]], densamente poblado de palmeras, en él viven alrededor de 1000 palmeras, en su mayoría datileras. Además de palmeras, crecen plantas de los huertos mediterráneos, como [[granada (fruto)|granados]], azofaifos, [[naranjo]]s, [[higuera]]s y [[Limón|limoneros]], a los que se han ido añadiendo con el tiempo plantas de origen subtropical y una colección de cactus.
Este huerto (en Elche se denomina huerto, a una parcela de tierra con palmeras), debe su nombre al capellán ''José Castaño Sanchez'', que fue su propietario hasta el año 1918. Es el jardín más importante del conjunto denominado Palmeral de Elche, declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] en el año 2000.
Este huerto (en Elche se denomina huerto, a una parcela de tierra con palmeras), debe su nombre al capellán ''José Castaño Sanchez'', que fue su propietario hasta el año 1918. Es el jardín más importante del conjunto denominado Palmeral de Elche, declarado [[Patrimonio de la Humanidad]] en el año 2000.
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
El ''Huerto del Cura'' de tan sólo 13.361 m², nació con su extensión actual cuando en 1876, el labrador ''Andrés Castaño Peral'' compró una parcela del huerto en que vivía.
El ''Huerto del Cura'' de tan sólo 13.361 m², nació con su extensión actual cuando en 1876, el labrador ''Andrés Castaño Peral'' compró una parcela del huerto en que vivía.
Línea 15: Línea 15:
De 1940 a 1958 fue su propietario el intelectual erudito ilicitano Juan Orts Román que tiene trabajos sobre las Palmeras, el Palmeral y el Misterio de Elche, que gracias a sus esfuerzos,
De 1940 a 1958 fue su propietario el intelectual erudito ilicitano Juan Orts Román que tiene trabajos sobre las Palmeras, el Palmeral y el Misterio de Elche, que gracias a sus esfuerzos,
en el 1943 se declaró este jardín como ''Jardín Artístico Nacional''. El mismo día en que apareció en el BOE la proclamación de Jardines Artísticos Nacionales de [[La Alhambra]] y El Generalife, se otorgaba el mismo galardón al Palmeral de Elche.
en el 1943 se declaró este jardín como ''Jardín Artístico Nacional''. El mismo día en que apareció en el BOE la proclamación de Jardines Artísticos Nacionales de [[La Alhambra]] y El Generalife, se otorgaba el mismo galardón al Palmeral de Elche.
 
{{clear}}
==Localización==
==Localización==
Se encuentra dentro del perímetro urbano de la ciudad de [[Elche]].
Se encuentra dentro del perímetro urbano de la ciudad de [[Elche]].
 
{{clear}}
==Colecciones==
==Colecciones==
* La Palmera Imperial
* La Palmera Imperial
Línea 38: Línea 38:
{{Jardines botánicos}}
{{Jardines botánicos}}
{{CA-V}}
{{CA-V}}
[[Categoría:Elche]]
[[Carpeta:Elche]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622548