Diferencia entre revisiones de «Claustro de San Benito de Bages»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «]]E» por «]] E»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (clean up)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El claustro de [[monasterio de San Benito de Bages|San Benito de Bages]] pertenece al monasterio benedictino del mismo nombre situado en el término municipal de Sant Fruitós del Bages en la comarca [[Cataluña|catalana]] del Bages y construido en el siglo X.
El claustro de [[monasterio de San Benito de Bages|San Benito de Bages]] pertenece al monasterio benedictino del mismo nombre situado en el término municipal de Sant Fruitós del Bages en la comarca [[Cataluña|catalana]] del Bages y construido en el siglo X.
 
{{clear}}
==Monasterio==
==Monasterio==
Hacia el año 950 tuvo lugar la fundación de este cenobio. El responsable fue el noble catalán de la familia Sala que poseía amplios territorios en el sur de Cataluña, fronterizos con la zona musulmana. El deseo de Sala era vincular el monasterio al papado y con ese fin hizo un viaje a Roma en compañía de otros poderosos señores. Es posible que en ese viaje obtuviera las reliquias de San Valentín que se depositarían en el monasterio en una caja de madera recubierta con láminas de plata repujada con diversas escenas de los milagros del santo. La iglesia fue consagrada en el año 972 (muerto ya su fundador). Se conserva el acta correspondiente a la ceremonia.
Hacia el año 950 tuvo lugar la fundación de este cenobio. El responsable fue el noble catalán de la familia Sala que poseía amplios territorios en el sur de Cataluña, fronterizos con la zona musulmana. El deseo de Sala era vincular el monasterio al papado y con ese fin hizo un viaje a Roma en compañía de otros poderosos señores. Es posible que en ese viaje obtuviera las reliquias de San Valentín que se depositarían en el monasterio en una caja de madera recubierta con láminas de plata repujada con diversas escenas de los milagros del santo. La iglesia fue consagrada en el año 972 (muerto ya su fundador). Se conserva el acta correspondiente a la ceremonia.
 
{{clear}}
==Descripción del claustro==
==Descripción del claustro==
[[Archivo:Sant Benet de Bages224.jpg|thumb|200px|<small>Plano de San Benet</small>]] En el siglo XII se hicieron definitivas reformas tanto de la iglesia primitiva como del claustro. En ambos espacios trabajaron equipos y artistas diferentes, siendo mucho más tosca la obra del claustro, hasta tal punto que los historiadores llegaron a suponer que se trataba de elementos recuperados del claustro anterior que sería seguramente más primitivo.
[[Archivo:Sant Benet de Bages224.jpg|thumb|200px|<small>Plano de San Benet</small>]] En el siglo XII se hicieron definitivas reformas tanto de la iglesia primitiva como del claustro. En ambos espacios trabajaron equipos y artistas diferentes, siendo mucho más tosca la obra del claustro, hasta tal punto que los historiadores llegaron a suponer que se trataba de elementos recuperados del claustro anterior que sería seguramente más primitivo.
Línea 13: Línea 13:
:::<span style="font-variant:small-caps; font-size:85%">'''conditor operis vocabat(ur) b(er)nad'''</span>
:::<span style="font-variant:small-caps; font-size:85%">'''conditor operis vocabat(ur) b(er)nad'''</span>
Se sabe que en San Benet hay un panteón familiar de los Rocafort, muchos de cuyos miembros se llamaban Bernat.<ref>La señora Español Bertran mantiene la tesis, dado que las fechas coinciden, de que podría tratarse de una referencia a esta familia, de señorío patrimonial en la zona.</ref>
Se sabe que en San Benet hay un panteón familiar de los Rocafort, muchos de cuyos miembros se llamaban Bernat.<ref>La señora Español Bertran mantiene la tesis, dado que las fechas coinciden, de que podría tratarse de una referencia a esta familia, de señorío patrimonial en la zona.</ref>
 
{{clear}}
==Notas==
==Notas==


 
{{clear}}
==Bibliografía consultada==
==Bibliografía consultada==
*ESPAÑOL BERTRAN, Francesca. ''Claustros románicos hispanos''. Edilesa 2003. ISBN 84-8012-422-9
*ESPAÑOL BERTRAN, Francesca. ''Claustros románicos hispanos''. Edilesa 2003. ISBN 84-8012-422-9
Línea 23: Línea 23:
{{CA-Ct}}
{{CA-Ct}}
{{Claustros}}
{{Claustros}}
[[Categoría:Monasterios benedictinos]]
[[Carpeta:Monasterios benedictinos]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622029