Diferencia entre revisiones de «Catedral de Córdoba (Argentina)»

m
clean up
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
m (clean up)
Línea 5: Línea 5:


La '''Catedral de Córdoba''' es la Iglesia Matriz de la ciudad Argentina de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre.
La '''Catedral de Córdoba''' es la Iglesia Matriz de la ciudad Argentina de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre.
 
{{clear}}
== Ubicación ==
== Ubicación ==


Línea 12: Línea 12:


Ocupa la amplia manzana que se encuentra frente al lado norte de la Plaza San Martín (antigua ''Plaza Mayor''), por su costado este la gran iglesia se halla separada del [[Cabildo de Córdoba|cabildo]] por un antiguo callejón llamado ''Santa Catalina'', la parte posterior del templo da a la calle Rivera Indarte, su fachada principal está orientada hacia el este-sur-este, lo cual es singular en las iglesias de su época ya que debían tener el altar mayor orientado hacia [[Jerusalén]] (en este caso, debería estar hacia el noreste, aunque se encuentra hacia el noroeste).
Ocupa la amplia manzana que se encuentra frente al lado norte de la Plaza San Martín (antigua ''Plaza Mayor''), por su costado este la gran iglesia se halla separada del [[Cabildo de Córdoba|cabildo]] por un antiguo callejón llamado ''Santa Catalina'', la parte posterior del templo da a la calle Rivera Indarte, su fachada principal está orientada hacia el este-sur-este, lo cual es singular en las iglesias de su época ya que debían tener el altar mayor orientado hacia [[Jerusalén]] (en este caso, debería estar hacia el noreste, aunque se encuentra hacia el noroeste).
 
{{clear}}
== Historia de su construcción ==
== Historia de su construcción ==


Línea 32: Línea 32:


Entre 1900 y 1914 el pintor y arquitecto catamarqueño radicado en Córdoba Emilio Caraffa hizo unos ligeros retoques (prácticamente sólo refacciones italianizantes muy bien logradas), entre los que se destacan algunas pinturas al fresco y los dos [[vitral]]es principales en la bóveda: el primero representa a la ''Resurrección de Cristo'', el segundo al ''Sagrado Corazón''.
Entre 1900 y 1914 el pintor y arquitecto catamarqueño radicado en Córdoba Emilio Caraffa hizo unos ligeros retoques (prácticamente sólo refacciones italianizantes muy bien logradas), entre los que se destacan algunas pinturas al fresco y los dos [[vitral]]es principales en la bóveda: el primero representa a la ''Resurrección de Cristo'', el segundo al ''Sagrado Corazón''.
 
{{clear}}
== Principales características ==
== Principales características ==


Línea 62: Línea 62:


De este modo este edificio resulta uno de los más valiosos patrimonios arquitectónicos de Argentina y uno de los más logrados exponentes de la arquitectura barroca de toda América. Por estos motivos es un Monumento Histórico Nacional prácticamente anexo a la Manzana Jesuítica que es un Patrimonio Cultural de la Humanidad acorde con lo establecido por la UNESCO.
De este modo este edificio resulta uno de los más valiosos patrimonios arquitectónicos de Argentina y uno de los más logrados exponentes de la arquitectura barroca de toda América. Por estos motivos es un Monumento Histórico Nacional prácticamente anexo a la Manzana Jesuítica que es un Patrimonio Cultural de la Humanidad acorde con lo establecido por la UNESCO.
 
{{clear}}
==Comentarios==
==Comentarios==


Línea 71: Línea 71:
{{Catedrales}}
{{Catedrales}}
{{Argentina}}
{{Argentina}}
[[Categoría:Córdoba (Argentina)]]
[[Carpeta:Córdoba (Argentina)]]
{{Referencias}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621818