Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en el Imperio Inca»

m
cambio a hovergallery
m (cambio a hovergallery)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Peru Machu Picchu Sunrise 2.jpg|{{AltC|[[Machu Picchu]] está considerada actualmente la construcción más representativa del Imperio Inca}}</hovergallery></div>   
{{+}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Peru Machu Picchu Sunrise 2.jpg|{{AltC|[[Machu Picchu]] está considerada actualmente la construcción más representativa del Imperio Inca}}</hovergallery></div>   
La '''arquitectura desarrollada en el incario''' se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez y su simetría. A diferencia de sociedades costeñas como la Chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra. en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran Collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado.
La '''arquitectura desarrollada en el incario''' se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez y su simetría. A diferencia de sociedades costeñas como la Chimú, los incas utilizaron una decoración bastante sobria. El principal material utilizado fue la piedra. en las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler. Muchas veces esos bloques eran tan grandes que resulta difícil imaginar su colocación, las mejores muestras de esta habilidad se encuentran en la zona del Cusco. Se sabe que los mejores talladores de piedra eran Collas, provenientes del Altiplano y que muchos de ellos fueron llevados al Cusco para servir al estado.
 
{{clear}}
==Características==
==Características==
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>CuscoPiedra12angulo.jpg|{{AltC|'''Piedra de los doce ángulos''' en la Calle ''Hatum Rumiyoc'' (Ciudad del Cusco), es considerada por muchos como la figura más representativa de la perfección lograda en la arquitectura inca.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>CuscoPiedra12angulo.jpg|{{AltC|'''Piedra de los doce ángulos''' en la Calle ''Hatum Rumiyoc'' (Ciudad del Cusco), es considerada por muchos como la figura más representativa de la perfección lograda en la arquitectura inca.}}</hovergallery></div>   
Línea 12: Línea 12:
Monumentalidad: Por sus grandes proporciones. Las piedras, que eran muy grandes, ayudaban a que las construcciones fueran también grandes, por lo que se puede encontrar varios sitios en la ciudad del Cusco con monumentos de piedra bastante grandes. Tenía una adaptación a la topografía y los accidentes geográficos de la zona. Los incas, querían demostrar que ellos podían hacer lo que ellos quisieran con la piedra, por lo que hicieron una de sus más grandes obras: la piedra de 12 ángulos.
Monumentalidad: Por sus grandes proporciones. Las piedras, que eran muy grandes, ayudaban a que las construcciones fueran también grandes, por lo que se puede encontrar varios sitios en la ciudad del Cusco con monumentos de piedra bastante grandes. Tenía una adaptación a la topografía y los accidentes geográficos de la zona. Los incas, querían demostrar que ellos podían hacer lo que ellos quisieran con la piedra, por lo que hicieron una de sus más grandes obras: la piedra de 12 ángulos.
{{clear}}
{{clear}}
==Formas arquitectónicas incas==
==Formas arquitectónicas incas==
'''[[Cancha inca|Canchas]]''': Se trata de un cerco rectangular que encierra varias estructuras - templos, palacios o viviendas- alrededor de un patio. Puede ser considerada la forma más antigua de la fortificación en la región andina.
'''[[Cancha inca|Canchas]]''': Se trata de un cerco rectangular que encierra varias estructuras - templos, palacios o viviendas- alrededor de un patio. Puede ser considerada la forma más antigua de la fortificación en la región andina.
Línea 23: Línea 22:


'''[[Acllahuasi]]''':Identificado por Garcilaso como la "Casa de las Escogidas", corresponde a los edificios residenciales de las ''Acllas'', que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilería y preparación de Chicha, y que estaban obligadas a prestar servicios laborales al Estado. Estos edificios, comparados erróneamente por los cronistas con los conventos cristianos, se encontraban distribuidos en todos los centros provinciales del Tahuantinsuyo.
'''[[Acllahuasi]]''':Identificado por Garcilaso como la "Casa de las Escogidas", corresponde a los edificios residenciales de las ''Acllas'', que eran los grupos de mujeres especializadas en actividades productivas, particularmente en la textilería y preparación de Chicha, y que estaban obligadas a prestar servicios laborales al Estado. Estos edificios, comparados erróneamente por los cronistas con los conventos cristianos, se encontraban distribuidos en todos los centros provinciales del Tahuantinsuyo.
 
{{clear}}
==Construcciones==
==Construcciones==
 
{{clear}}
===Ciudad del Cuzco===
===Ciudad del Cuzco===
Antes de la fundación del Cuzco se ubicaba en el lugar una pequeña aldea llamada Acamama. Estaba formada por humildes construcciones de piedra y paja, y en ella se cobijaban varios ''Ayllus''. Se dividía en cuatro secciones, que tenían que ver con los criterios de arriba y abajo, izquierda y derecha.
Antes de la fundación del Cuzco se ubicaba en el lugar una pequeña aldea llamada Acamama. Estaba formada por humildes construcciones de piedra y paja, y en ella se cobijaban varios ''Ayllus''. Se dividía en cuatro secciones, que tenían que ver con los criterios de arriba y abajo, izquierda y derecha.
Línea 44: Línea 43:


:La palabra Cuzco tiene varios significados: obligo o centro del mundo, allanar terrenos y unir haciendo concordia.
:La palabra Cuzco tiene varios significados: obligo o centro del mundo, allanar terrenos y unir haciendo concordia.
 
{{clear}}
===Centros administrativos provinciales===
===Centros administrativos provinciales===
Conforme se iba expandiendo el ''Tahuantinsuyo'' se fueron construyendo centros provinciales desde los cuales se administraban las diferentes regiones conquistadas. La planificación estatal implicaba el uso de maquetas de barro en las que se representaba desde valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a construirlo. En la costa, la piedra usualmente era sustituida por el [[tapial]] o el [[adobe]].
Conforme se iba expandiendo el ''Tahuantinsuyo'' se fueron construyendo centros provinciales desde los cuales se administraban las diferentes regiones conquistadas. La planificación estatal implicaba el uso de maquetas de barro en las que se representaba desde valles enteros hasta un edificio, antes de empezar a construirlo. En la costa, la piedra usualmente era sustituida por el [[tapial]] o el [[adobe]].
Línea 55: Línea 54:


:<big>Cajamarca</big>: Lugar de especial importancia, pues allí fue capturado el inca ''Atahualpa'' marcando el inicio del ocaso del imperio. Por aquellos momentos era un pueblo muy grande, con una plaza amurallada al centro. El Templo del Sol, el Palacio del Inca y el ''Acllawasi'', reproducían el más puro estilo arquitectónico cuzqueño. Se dice que el fundador de la ciudad fue ''Túpac Yupanqui''.
:<big>Cajamarca</big>: Lugar de especial importancia, pues allí fue capturado el inca ''Atahualpa'' marcando el inicio del ocaso del imperio. Por aquellos momentos era un pueblo muy grande, con una plaza amurallada al centro. El Templo del Sol, el Palacio del Inca y el ''Acllawasi'', reproducían el más puro estilo arquitectónico cuzqueño. Se dice que el fundador de la ciudad fue ''Túpac Yupanqui''.
 
{{clear}}
===Construcciones de carácter religioso===
===Construcciones de carácter religioso===
:<big>[[Vilcashuamán]]</big>: Fue un centro administrativo y religioso establecido luego de que los Incas conquistaran a los Chancas y a los Pocras. Se ubica en la provincia de Vilcashuamán, en el departamento de Ayacucho, a 3.490 msnm. Según los cronistas, [[Vilcashuamán]] debió albergar a unas 40.000 personas. La ciudad estaba conformada por una gran plaza en la que se realizaban ceremonias con sacrificios, alrededor de esta se encuentran los dos edificios más importantes: el ''Templo del Sol y la Luna'' y el ''[[Ushnu]]''. El ''Ushnu'' es una pirámide trunca aterrazada de cuatro niveles a la que se ingresa por una puerta de doble jamba, característica de los recintos más importantes. En su plataforma superior hay una piedra grande tallada de manera singular conocida como el ''Asiento del Inca'' y se dice que antiguamente estuvo recubierta con láminas de oro.
:<big>[[Vilcashuamán]]</big>: Fue un centro administrativo y religioso establecido luego de que los Incas conquistaran a los Chancas y a los Pocras. Se ubica en la provincia de Vilcashuamán, en el departamento de Ayacucho, a 3.490 msnm. Según los cronistas, [[Vilcashuamán]] debió albergar a unas 40.000 personas. La ciudad estaba conformada por una gran plaza en la que se realizaban ceremonias con sacrificios, alrededor de esta se encuentran los dos edificios más importantes: el ''Templo del Sol y la Luna'' y el ''[[Ushnu]]''. El ''Ushnu'' es una pirámide trunca aterrazada de cuatro niveles a la que se ingresa por una puerta de doble jamba, característica de los recintos más importantes. En su plataforma superior hay una piedra grande tallada de manera singular conocida como el ''Asiento del Inca'' y se dice que antiguamente estuvo recubierta con láminas de oro.
Línea 71: Línea 70:
109 - Cuzco - Juillet 2009.jpg
109 - Cuzco - Juillet 2009.jpg
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
 
{{clear}}
===Construcciones militares y conmemorativas===
===Construcciones militares y conmemorativas===


Línea 87: Línea 86:
Sacsayhuamán, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 36.JPG
Sacsayhuamán, Cusco, Perú, 2015-07-31, DD 36.JPG
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
 
{{clear}}
===Arquitectura de élite===
===Arquitectura de élite===


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620223