Diferencia entre revisiones de «Arquitectura etrusca»

Sin resumen de edición
Línea 101: Línea 101:
==Arquitectura funeraria==
==Arquitectura funeraria==
La cultura etrusca se caracteriza por un exhaustivo cuidado del lugar de reposo de los difuntos, para lo que construyen necrópolis que se ubican generalmente a las afueras de las murallas ciudadanas, con orientación paralela al cardo y al decumano.  
La cultura etrusca se caracteriza por un exhaustivo cuidado del lugar de reposo de los difuntos, para lo que construyen necrópolis que se ubican generalmente a las afueras de las murallas ciudadanas, con orientación paralela al cardo y al decumano.  


Existe una clasificación de la arquitectura funeraria etrusca distinguiendo de hecho tres tipos de necrópolis o catacumbas: hipogeos, edículos y túmulos cubiertos por una falsa cúpula o bóveda, que son los más conocidos. Son famosas las de Tarquinia y Cerveteri.
Existe una clasificación de la arquitectura funeraria etrusca distinguiendo de hecho tres tipos de necrópolis o catacumbas: hipogeos, edículos y túmulos cubiertos por una falsa cúpula o bóveda, que son los más conocidos. Son famosas las de Tarquinia y Cerveteri.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619125