Diferencia entre revisiones de «Arquitectura etrusca»

Línea 42: Línea 42:


Generalmente las viviendas se localizaban entre medianeras o unidas por más de uno de sus costados, pero, aún en los casos en que ésto no era así, se abrían pocas y pequeñas ventanas en los muros exteriores, iluminándose y ventilándose la vivienda exclusivamente, cenitalmente a través del concluvium y a partir del atrio.
Generalmente las viviendas se localizaban entre medianeras o unidas por más de uno de sus costados, pero, aún en los casos en que ésto no era así, se abrían pocas y pequeñas ventanas en los muros exteriores, iluminándose y ventilándose la vivienda exclusivamente, cenitalmente a través del concluvium y a partir del atrio.
===Materiales===
La cimentación se realizaba mediante sillares de grandes dimensiones correctamente escuadrados, colocados en seco y en el mayor de los casos se componían de grandes mampuestos aglomerados con barro. En ocasiones, la cimentación más modesta se realizaba con ladrillo de adobe, al igual que los muros de carga, pero en todos los casos, en su coronación o en el arranque de los muros, se colocaban unas primeras hiladas de mampuestos de piedra tosca.


<center><hovergallery widths=391px heights=300px perrow=2>
<center><hovergallery widths=391px heights=300px perrow=2>
Línea 50: Línea 47:
ViviendaEtrusca.Seccion.jpg|{{Alt|Sección y perspectiva de la casa etrusca}}
ViviendaEtrusca.Seccion.jpg|{{Alt|Sección y perspectiva de la casa etrusca}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
===Materiales===
La cimentación se realizaba mediante sillares de grandes dimensiones correctamente escuadrados, colocados en seco y en el mayor de los casos se componían de grandes mampuestos aglomerados con barro. En ocasiones, la cimentación más modesta se realizaba con ladrillo de adobe, al igual que los muros de carga, pero en todos los casos, en su coronación o en el arranque de los muros, se colocaban unas primeras hiladas de mampuestos de piedra tosca.
Los muros de la vivienda, inicialmente se levantaban en piedra, en una mampostería muy irregular de pequeños mampuestos reforzados con madera y aunque no concibieran otro material para la necrópolis y aunque, en base a los restos encontrados, se ha dicho siempre que el etrusco construyó con la piedra local, no fue la piedra sino el ladrillo el material más utilizado por los constructores etruscos, que pronto levantaron sus muros con hiladas de adobe. En todos los casos, los muros quedaban revestidos con barro.


==Templos==
==Templos==
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619081