Diferencia entre revisiones de «Arquitectura etrusca»

No hay cambio en el tamaño ,  20 oct 2021
Línea 40: Línea 40:


Para el año 400 a .C. la vivienda etrusca quedaba consolidada para servir de modelo a la residencia, que en Pompeya, evolucionaría hacia la consagración de la casa romana. De esta manera una casa etrusca de familia acomodada se organizaba a partir de un pasillo de entrada, que atravesaba una primera crujía donde quedaban localizados unos cubículos tabernas para tiendas y negocios con acceso desde la calle. Este pasillo llevaba a un espacio rectangular amplio ''atrium'', a cuyos lados se ubicaban, simétricamente, dos o tres dormitorios. Sobre el fondo se localizaban tres habitaciones adosadas por sus costados, de las que la central, ''tablinum'', era claramente mayor y servía como espacio de recepción y relación. Las dos laterales más pequeñas, ''alae'', albergaban la cocina y los servicios, y servían de paso al pequeño jardín que se disponía detrás de la casa. Toda la vivienda se ventilaba e iluminaba a partir del espacio central, para lo cual, su cubierta mostraba un gran hueco, ''concluvium'', por el que penetraba la luz, el aire y el agua de lluvia de la cubierta que era recogida en el ''impluvium'', una cisterna o estanque de poca profundidad y una superficie en planta ligeramente mayor que la del ''concluvium''
Para el año 400 a .C. la vivienda etrusca quedaba consolidada para servir de modelo a la residencia, que en Pompeya, evolucionaría hacia la consagración de la casa romana. De esta manera una casa etrusca de familia acomodada se organizaba a partir de un pasillo de entrada, que atravesaba una primera crujía donde quedaban localizados unos cubículos tabernas para tiendas y negocios con acceso desde la calle. Este pasillo llevaba a un espacio rectangular amplio ''atrium'', a cuyos lados se ubicaban, simétricamente, dos o tres dormitorios. Sobre el fondo se localizaban tres habitaciones adosadas por sus costados, de las que la central, ''tablinum'', era claramente mayor y servía como espacio de recepción y relación. Las dos laterales más pequeñas, ''alae'', albergaban la cocina y los servicios, y servían de paso al pequeño jardín que se disponía detrás de la casa. Toda la vivienda se ventilaba e iluminaba a partir del espacio central, para lo cual, su cubierta mostraba un gran hueco, ''concluvium'', por el que penetraba la luz, el aire y el agua de lluvia de la cubierta que era recogida en el ''impluvium'', una cisterna o estanque de poca profundidad y una superficie en planta ligeramente mayor que la del ''concluvium''
<center><hovergallery widths=391px heights=365px perrow=2>
<center><hovergallery widths=391px heights=300px perrow=2>
ViviendaEtrusca.Planta.jpg|{{Alt|Planta de la casa etrusca. (Siglo II a. C.)}}
ViviendaEtrusca.Planta.jpg|{{Alt|Planta de la casa etrusca. (Siglo II a. C.)}}
ViviendaEtrusca.Seccion.jpg|{{Alt|Sección y perspectiva de la casa etrusca}}
ViviendaEtrusca.Seccion.jpg|{{Alt|Sección y perspectiva de la casa etrusca}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619077