Diferencia entre revisiones de «Templo Mayor»

No hay cambio en el tamaño ,  28 ene 2021
Línea 18: Línea 18:


==Construcción==
==Construcción==
[[Archivo:Templo mayor capas.jpg|thumb|200px|El Templo Mayor fue reconstruido siete veces, poniendo una capa sobre la anterior, como una cebolla.]]
[[Archivo:Templo mayor capas.jpg|thumb|350px|El Templo Mayor fue reconstruido siete veces, poniendo una capa sobre la anterior, como una cebolla.]]
El Templo Mayor era la mayor estructura de la ciudad, ubicado en el centro ceremonial de la capital del imperio, en lo que fue el islote original de su fundación. En realidad era un templo doble, formado por la típica pirámide trunca, pero de doble escalinata y con un templete anexo en cada esquina frontal de su base, que tenía unos 60 metros de alto, y en su cima los dos templos, dedicado uno al culto de Tláloc, dios de la lluvia (al norte, con pintura azul), y el otro a Huitzilopochtli‏‎, dios de la guerra (al sur, con pintura roja).
El Templo Mayor era la mayor estructura de la ciudad, ubicado en el centro ceremonial de la capital del imperio, en lo que fue el islote original de su fundación. En realidad era un templo doble, formado por la típica pirámide trunca, pero de doble escalinata y con un templete anexo en cada esquina frontal de su base, que tenía unos 60 metros de alto, y en su cima los dos templos, dedicado uno al culto de Tláloc, dios de la lluvia (al norte, con pintura azul), y el otro a Huitzilopochtli‏‎, dios de la guerra (al sur, con pintura roja).


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/615165