Diferencia entre revisiones de «Palacio de Torre Tagle»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 43: Línea 43:
El Estado peruano adquirió el edificio colonial el [[27 de junio]] de [[1918]] por la suma de S/.320,000.00. Restaurado entre los años [[1954]] y [[1956]] por el arquitecto español Andrés Boyer, es actualmente, desde [[1918]], la sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, del Viceministro y de la Dirección Nacional de Protocolo. Los visitantes sólo pueden acceder a los patios.
El Estado peruano adquirió el edificio colonial el [[27 de junio]] de [[1918]] por la suma de S/.320,000.00. Restaurado entre los años [[1954]] y [[1956]] por el arquitecto español Andrés Boyer, es actualmente, desde [[1918]], la sede principal del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, del Viceministro y de la Dirección Nacional de Protocolo. Los visitantes sólo pueden acceder a los patios.


== Bibliografía ==
{{Referencias}}
* ''Colección “Documental del Perú”, Departamento de Lima, Volumen XV, Tercera Edición, abril de 1973, '''''EL PALACIO DE TORRE TAGLE. La Mansión más lujosa de Lima''''', páginas 16-19''.
{{W}}
* ''“ITINERARIOS DE LIMA” por Héctor Velarde, Patronato de Lima, Segunda Edición, 1990, páginas 66-69''.
{{XVIII}}
* '''''GUIDE TO PERU''''', Handbook for travelers, 6th. Edition, by Gonzalo de Reparaz Ruiz, Ediciones de Arte Rep, Lima - Perú, Libro editado en idioma inglés por el Fondo de Promoción Turística del Perú - FOPTUR, páginas 111-112''.
 
{{Palacios}}
{{Palacios}}
{{Lima}}
{{Lima}}
{{Referencias}}
{{W}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/613439