Diferencia entre revisiones de «Casa Vicens»

5 bytes añadidos ,  29 oct 2020
m
Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»
m (Texto reemplazado: «|250px|» por «|200px|»)
m (Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»)
Línea 6: Línea 6:


== Historia y descripción ==
== Historia y descripción ==
Construida entre los años 1883 y 1889, la casa de Manuel Vicens i Montaner es un proyecto muy imaginativo encargado como segunda residencia veraniega por una familia adinerada propietaria de una fábrica de cerámica. Ello queda de manifiesto en la fachada del inmueble, cuya decoración está basada precisamente en la cerámica ([[azulejo]]s). La casa Vicens está estructurada en cuatro niveles o plantas, correspondientes a un subterráneo para ser utilizado como bodega, dos plantas con destino a vivienda y unas buhardillas para uso del servicio. Sin embargo, algunos autores indican que Manuel Vicens no era propietario de una fábrica de cerámica, sino corredor de Comercio.<ref>http://www.barcelonagallery.com/cas/menu1%BF6.htm</ref>
Construida entre los años 1883 y 1889, la casa de Manuel Vicens i Montaner es un proyecto muy imaginativo encargado como segunda residencia veraniega por una familia adinerada propietaria de una fábrica de cerámica. Ello queda de manifiesto en la fachada del inmueble, cuya decoración está basada precisamente en la cerámica ([[azulejo]]s). La casa Vicens está estructurada en cuatro niveles o plantas, correspondientes a un subterráneo para ser utilizado como bodega, dos plantas con destino a vivienda y unas buhardillas para uso del servicio. Sin embargo, algunos autores indican que Manuel Vicens no era propietario de una fábrica de cerámica, sino corredor de Comercio.<ref>http://www.barcelonahovergallery.com/cas/menu1%BF6.htm</ref>


El abundante uso de cerámica en la fachada dota a la edificación de un fuerte colorido, siendo una de las características esenciales de la construcción. Ello le otorga un aire peculiar, que recuerda, a decir de algunos, las construcciones árabes.
El abundante uso de cerámica en la fachada dota a la edificación de un fuerte colorido, siendo una de las características esenciales de la construcción. Ello le otorga un aire peculiar, que recuerda, a decir de algunos, las construcciones árabes.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/610589