Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Sin resumen de edición
Línea 270: Línea 270:
=== Arquitectura moderna ===
=== Arquitectura moderna ===
[[Archivo:Barcelona Pavilion pool.JPG|thumb|right|350px|[[Pabellón alemán (Barcelona)]], 1929]]
[[Archivo:Barcelona Pavilion pool.JPG|thumb|right|350px|[[Pabellón alemán (Barcelona)]], 1929]]
[[Archivo:Oiza.SantuarioAranzazu.2.jpg|thumb|right|[[Santuario de Aránzazu]], de [[Francisco Javier Sáenz de Oiza]]]]
La creación en 1928 del grupo [[GATCPAC]] en Barcelona, seguido de la creación del [[GATEPAC]] (1930) por arquitectos principalmente de Zaragoza, Madrid, [[San Sebastián]] y [[Bilbao]], estableció dos grupos de jóvenes arquitectos que seguían los dictados de la [[arquitectura moderna]] en España. [[Josep Lluís Sert]], [[Fernando García Mercadal]], [[José Manuel de Aizpurúa]] y [[Joaquín Labayen]] entre otros, se organizaron en tres grupos regionales.<ref>http://bibliotecnica.upc.es/bib210/consultesib/GATCPAC_GATEPAC.pdf</ref> Otros arquitectos exploraron el estilo moderno desde puntos de vista particulares: [[Casto Fernández Shaw]] con su trabajo visionario, casi todo en papel, [[Josep Antoni Coderch]], con su integración de la vivienda mediterránea y los conceptos del nuevo estilo o [[Luis Gutiérrez Soto]], muy influenciado por tendencias [[Expresionismo|expresionistas]].
La creación en 1928 del grupo [[GATCPAC]] en Barcelona, seguido de la creación del [[GATEPAC]] (1930) por arquitectos principalmente de Zaragoza, Madrid, [[San Sebastián]] y [[Bilbao]], estableció dos grupos de jóvenes arquitectos que seguían los dictados de la [[arquitectura moderna]] en España. [[Josep Lluís Sert]], [[Fernando García Mercadal]], [[José Manuel de Aizpurúa]] y [[Joaquín Labayen]] entre otros, se organizaron en tres grupos regionales.<ref>http://bibliotecnica.upc.es/bib210/consultesib/GATCPAC_GATEPAC.pdf</ref> Otros arquitectos exploraron el estilo moderno desde puntos de vista particulares: [[Casto Fernández Shaw]] con su trabajo visionario, casi todo en papel, [[Josep Antoni Coderch]], con su integración de la vivienda mediterránea y los conceptos del nuevo estilo o [[Luis Gutiérrez Soto]], muy influenciado por tendencias [[Expresionismo|expresionistas]].


[[Archivo:Arantzazu dorrea 2005 04 24.JPG|thumb|right|[[Santuario de Aránzazu]], de [[Francisco Javier Sáenz de Oiza]]]]


En la Exposición Mundial de 1929 de Barcelona el [[Pabellón alemán (Barcelona)|Pabellón alemán]] diseñado por [[Ludwig Mies van der Rohe|Mies van der Rohe]] se convirtió instantáneamente en un icono; amalgamando el Minimalismo de Mies van der Rohe y nociones de ''fidelidad a los materiales'' con influencias de [[De Stijl]] en el tratamiento de los planos en el espacio. El famoso techo se cierne sobre el espectador aparentemente sin soportes.
En la Exposición Mundial de 1929 de Barcelona el [[Pabellón alemán (Barcelona)|Pabellón alemán]] diseñado por [[Ludwig Mies van der Rohe|Mies van der Rohe]] se convirtió instantáneamente en un icono; amalgamando el Minimalismo de Mies van der Rohe y nociones de ''fidelidad a los materiales'' con influencias de [[De Stijl]] en el tratamiento de los planos en el espacio. El famoso techo se cierne sobre el espectador aparentemente sin soportes.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/609568