Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Albaida»

m
Texto reemplazado: «<center> <googlemap» por «{{RevisarGoogleMaps}}<center> <googlemap»
(→‎Geografía: clean up, replaced: Barranc de la Batalla → Barranc de la Batalla)
m (Texto reemplazado: «<center> <googlemap» por «{{RevisarGoogleMaps}}<center> <googlemap»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
(No se muestra una edición intermedia de otro usuario)
Línea 2: Línea 2:
'''Albaida''' es un municipio [[España|español]] de la [[provincia de Valencia]], en la Comunidad Valenciana, [[España]], perteneciente a la comarca del Valle de Albaida.
'''Albaida''' es un municipio [[España|español]] de la [[provincia de Valencia]], en la Comunidad Valenciana, [[España]], perteneciente a la comarca del Valle de Albaida.
==Imagen del casco urbano==
==Imagen del casco urbano==
<center>
{{RevisarGoogleMaps}}<center>
<googlemap version="0.9" lat="38.838839" lon="-0.519104" type="satellite" zoom="15"></googlemap>
<googlemap version="0.9" lat="38.838839" lon="-0.519104" type="satellite" zoom="15"></googlemap>
</center>
</center>
Línea 73: Línea 73:
* De la ciudad hay que destacar también las '''ERMITAS''' que hay, con una gran sencillez y de las que destacaríamos los plafones cerámicos. Hechas o rehechas en el siglo XIX, toman el nombre de la calle donde están: ermita de San Juan, ermita de San Miguel, ermita de San Antonio Abad, ermita de San José. En l´Aljorf encontraremos la iglesia parroquial de la Natividad (del siglo XVIII, tiene un campanario de planta cuadrada, con dos cuerpos sin remate),y la ermita del Roser (ermita de las denominadas de Reconquista. Fue reedificada en el siglo XIX y presentaba un plafón cerámico devocional con la imagen de la titular de la ermita.  
* De la ciudad hay que destacar también las '''ERMITAS''' que hay, con una gran sencillez y de las que destacaríamos los plafones cerámicos. Hechas o rehechas en el siglo XIX, toman el nombre de la calle donde están: ermita de San Juan, ermita de San Miguel, ermita de San Antonio Abad, ermita de San José. En l´Aljorf encontraremos la iglesia parroquial de la Natividad (del siglo XVIII, tiene un campanario de planta cuadrada, con dos cuerpos sin remate),y la ermita del Roser (ermita de las denominadas de Reconquista. Fue reedificada en el siglo XIX y presentaba un plafón cerámico devocional con la imagen de la titular de la ermita.  


==Referencias==
{{W}}
{{W}}


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459125...603133