Diferencia entre revisiones de «Mitla»

No hay cambio en el tamaño ,  20 abr 2020
m
Texto reemplazado: «|300px» por «|350px»
m (Texto reemplazado: «|300px» por «|350px»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}
{{+}}
[[Archivo:Mitla_oaxaca1.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Mitla_oaxaca1.jpg|right|350px]]
'''Mitla''' ('''Mictlan''' o ''Lugar de muertos'' en náhuatl, '''Lyobaa''' o ''Lugar de descanso'' en zapoteco, '''Ñuu Ndiyi''' o ''Lugar de muertos'' en mixteco) es una zona arqueológica localizada en el estado [[México|mexicano]] de [[Oaxaca de Juárez|Oaxaca]]. La ciudad se localiza a 40 km de la ciudad de Oaxaca, y en ella han trabajado diversos arqueólogos entre los que destaca Leopoldo Batres (1852-1926), quien descubrió cimientos zapotecos bajo las decoraciones mixtecas existentes.
'''Mitla''' ('''Mictlan''' o ''Lugar de muertos'' en náhuatl, '''Lyobaa''' o ''Lugar de descanso'' en zapoteco, '''Ñuu Ndiyi''' o ''Lugar de muertos'' en mixteco) es una zona arqueológica localizada en el estado [[México|mexicano]] de [[Oaxaca de Juárez|Oaxaca]]. La ciudad se localiza a 40 km de la ciudad de Oaxaca, y en ella han trabajado diversos arqueólogos entre los que destaca Leopoldo Batres (1852-1926), quien descubrió cimientos zapotecos bajo las decoraciones mixtecas existentes.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/602412