Diferencia entre revisiones de «Rafael Ángel García»

quita reflist
m (Texto reemplaza - '}} {{' a '}} {{')
(quita reflist)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
Rafael Ángel "Felo" Gracía
Rafael Ángel "Felo" Gracía


Pintor [[costarricense]], nacido en Cartago en 1928, además de ser pintor, de ha dedicada gran parte de su vida a sus otras dos grandes pasiones: el fútbol y la arquitectura.
Pintor Costarricense, nacido en Cartago en 1928, además de ser pintor, de ha dedicada gran parte de su vida a sus otras dos grandes pasiones: el fútbol y la arquitectura.


==Biografía==
==Biografía==
Línea 12: Línea 13:
Posteriormente con otros artistas forma el grupo Ocho, impulsando el arte abstracto y realizando diferentes actividades culturales que llenaron el vacío existente. En esa exposición de 1958 presentó obras relacionadas con el expresionismo abstracto y la pintura matérica, que emplea materiales no tradicionales como arenas, aserrín y yeso. Paralelamente empezó a desarrollar la abstracción caligráfica y gestual propia del "action painting", tendencias en las que se introduce a través del tema de la gran ciudad con sus rascacielos y edificios amontonados. Ya en Bahía dejó de ver ese interés por la pintura gestual, con pinceladas arrastradas y espontáneas y pintura estrellada contra la tela.
Posteriormente con otros artistas forma el grupo Ocho, impulsando el arte abstracto y realizando diferentes actividades culturales que llenaron el vacío existente. En esa exposición de 1958 presentó obras relacionadas con el expresionismo abstracto y la pintura matérica, que emplea materiales no tradicionales como arenas, aserrín y yeso. Paralelamente empezó a desarrollar la abstracción caligráfica y gestual propia del "action painting", tendencias en las que se introduce a través del tema de la gran ciudad con sus rascacielos y edificios amontonados. Ya en Bahía dejó de ver ese interés por la pintura gestual, con pinceladas arrastradas y espontáneas y pintura estrellada contra la tela.


Su continua experimentación lo llevó a trabajar con materiales como resina quemada, como en su obra Galaxia (1963). También realizó obras con materiales de desecho (tuercas, láminas de metal, madera, etc). Con su impulso se creó en 1963 la Dirección General de Artes y Letras, de la que fue primer director. Gracias a su trabajo infatigable al frente de esa institución se incrementaron las actividades culturales en el país, que llegaron a prácticamente todo el territorio nacional. Comienza a pintar escenas de tugurios, mostrándonos su interés por lo urbano, que se liga a su formación como arquitecto y planificador urbanista. El tema central son los barrios marginales con casas de materiales muy pobres como cartón, latas o madera. No aparece ninguna figura humana, pero sí sentimos su presencia mediante elementos como la ropa tendida, los cables de electricidad y las luces. Estas pinturas no pretenden hacer denuncia social, la temática de vivienda pobre es para él un recurso estético.
Su continua experimentación lo llevó a trabajar con materiales como resina quemada, como en su obra Galaxia (1963). También realizó obras con materiales de desecho (tuercas, láminas de metal, madera, etc). Con su impulso se creó en 1963 la Dirección General de Artes y Letras, de la que fue primer director. Gracias a su trabajo infatigable al frente de esa institución se incrementaron las actividades culturales en el país, que llegaron a prácticamente todo el territorio nacional. Comienza a pintar escenas de tugurios, mostrándonos su interés por lo urbano, que se liga a su formación como arquitecto y planificador urbanista. El tema central son los barrios marginales con casas de materiales muy pobres como cartón, latas o madera. No aparece ninguna figura humana, pero sí sentimos su presencia mediante elementos como la ropa tendida, los cables de electricidad y las luces. Estas pinturas no pretenden hacer denuncia social, la temática de vivienda pobre es para él un recurso estético.


Su sueño de crear la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica se cumplió finalmente en 1971 y fue el primer director. Su gestión destaca en diversos aspectos, entre ellos el proyecto de investigación "Bambú, una alternativa de desarrollo" que pretendía dar una opción de construcción que solventara los problemas de la vivienda de bajos recursos. Felo García es uno de los maestros y gestores más destacados de la plástica costarricense de la segunda mitad del siglo XX. Su labor como promotor de la cultura y dinamizador del panorama cultural costarricense le ha valido el sobrenombre de "El adelantado", apodo dado por sus compañeros y amigos en reconocimiento a su actitud de lucha para abrir brecha en un medio cultural tan conservador como el que se encontró en 1956.
Su sueño de crear la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica se cumplió finalmente en 1971 y fue el primer director. Su gestión destaca en diversos aspectos, entre ellos el proyecto de investigación "Bambú, una alternativa de desarrollo" que pretendía dar una opción de construcción que solventara los problemas de la vivienda de bajos recursos. Felo García es uno de los maestros y gestores más destacados de la plástica costarricense de la segunda mitad del siglo XX. Su labor como promotor de la cultura y dinamizador del panorama cultural costarricense le ha valido el sobrenombre de "El adelantado", apodo dado por sus compañeros y amigos en reconocimiento a su actitud de lucha para abrir brecha en un medio cultural tan conservador como el que se encontró en 1956.


Por todas estas razones Don Felo García merece un lugar muy destacado en la historia cultural de Costa Rica e incluso en el contexto artístico Centroamericano.
Por todas estas razones Don Felo García merece un lugar muy destacado en la historia cultural de Costa Rica e incluso en el contexto artístico Centroamericano.
Línea 22: Línea 23:
{{VerArq}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{XX}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/341346...585063