Diferencia entre revisiones de «Carpeta:Benaguacil»

clean up
(Página creada con «<div style="height: 400px; overflow: auto; padding: 5px; border:1px solid #BBBBBB; reflist4" > '''Benaguacil''' (en valenciano, ''Benaguasil'') es un municipio de la pro...»)
 
(clean up)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 4: Línea 4:
== Geografía ==
== Geografía ==
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Benaguacil
|nombre = Benaguacil
| nombre_oficial = Benaguasil
|nombre_oficial = Benaguasil
| bandera =  
|bandera =  
| escudo = Escut Benaguasil.jpg
|escudo = Escut Benaguasil.jpg
| imagen = [[Archivo:Localització de Benaguasil respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Benaguacil respecto a la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Localització de Benaguasil respecte del Camp de Túria.png|160px|Localización de Benaguacil respecto a la comarca del Campo de Turia]]
|imagen = [[Archivo:Localització de Benaguasil respecte del País Valencià.png|95px|Localización de Benaguacil respecto a la Comunidad Valenciana]][[Archivo:Localització de Benaguasil respecte del Camp de Túria.png|160px|Localización de Benaguacil respecto a la comarca del Campo de Turia]]
| cod_provincia = 46
|cod_provincia = 46
| comarca = [[Campo de Turia]]
|comarca = [[Campo de Turia]]
| partido = [[Liria]]
|partido = [[Liria]]
| coor = {{Coord|39|35|36|N|0|35|11|O|type:city|display=inline,title}}
|coor = {{Coord|39|35|36|N|0|35|11|O|type:city|display=inline,title}}
| altitud = 110  
|altitud = 110  
| distancia = 5
|distancia = 5
| distancia3 = 24
|distancia3 = 24
| referencia3 = [[Valencia]]  
|referencia3 = [[Valencia]]  
| superficie = 25.4  
|superficie = 25.4  
| población = 10032
|población = 10032
| ine_año = 2006
|ine_año = 2006
| gentilicio = Benaguacilero/a
|gentilicio = Benaguacilero/a
| predoling = valenciano
|predoling = valenciano
| cp = 46180
|cp = 46180
| alcalde =  [[José Joaquín Segarra Castillo]]
|alcalde =  [[José Joaquín Segarra Castillo]]
| fiestas_mayores = Del 1 al 20 de septiembre
|fiestas_mayores = Del 1 al 20 de septiembre
| web = [http://www.benaguasil.com Web Oficial de Benaguacil ]
|web = [http://www.benaguasil.com Web Oficial de Benaguacil ]
}}
}}
La configuración estrecha y alargada de poniente a levante, de su término sobre el margen izquierdo del río Turia, da lugar a tres unidades de relieve: la primera comenzando desde el extremo occidental corresponde a la zona de contacto entre el piedemonte de [[Liria]] y las terrazas fluviales del Turia, que reciben en estas zonas las aportaciones esporádicas de agua y gravas de las ramblas Castellarda y Primera; es característica la morfología plana de la unidad, lo que da lugar a topónimos como ''Pla de Xurros'' o ''Pla de Montero''.  La segunda unidad está formada por un paisaje más áspero compuesta por el ''Tossal de les Travesses'', donde se aprecian afloramientos triásicos que se explotan como material de construcción (arcillas y yesos). Hacia el este sigue la tercera unidad, que se caracteriza por una morfología interna contrastada, tal y como relevan el ''Pla de Paterna'' y el ''Tossal de Montiel'' (251 [[metro|m.]]).
La configuración estrecha y alargada de poniente a levante, de su término sobre el margen izquierdo del río Turia, da lugar a tres unidades de relieve: la primera comenzando desde el extremo occidental corresponde a la zona de contacto entre el piedemonte de [[Liria]] y las terrazas fluviales del Turia, que reciben en estas zonas las aportaciones esporádicas de agua y gravas de las ramblas Castellarda y Primera; es característica la morfología plana de la unidad, lo que da lugar a topónimos como ''Pla de Xurros'' o ''Pla de Montero''.  La segunda unidad está formada por un paisaje más áspero compuesta por el ''Tossal de les Travesses'', donde se aprecian afloramientos triásicos que se explotan como material de construcción (arcillas y yesos). Hacia el este sigue la tercera unidad, que se caracteriza por una morfología interna contrastada, tal y como relevan el ''Pla de Paterna'' y el ''Tossal de Montiel'' (251 [[metro|m.]]).
Línea 31: Línea 31:
Se caracteriza por un clima mediterráneo árido, cálido, de estíos secos con ligera influencia marítima y alta irregularidad de precipitaciones.
Se caracteriza por un clima mediterráneo árido, cálido, de estíos secos con ligera influencia marítima y alta irregularidad de precipitaciones.


Desde Valencia se accede a esta población a través de la [[CV-35]] y luego tomando la [[CV-373]].
Desde Valencia se accede a esta población a través de la CV-35 y luego tomando la CV-373.


En cuanto al transporte ferroviario, cabe destacar la línea 1 de los Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana que une Liria con Valencia y Castellón de la Ribera. Tiene dos estaciones en el casco urbano de Benaguacil y conecta el municipio con la red del metro de la ciudad de [[Valencia]].
En cuanto al transporte ferroviario, cabe destacar la línea 1 de los Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana que une Liria con Valencia y Castellón de la Ribera. Tiene dos estaciones en el casco urbano de Benaguacil y conecta el municipio con la red del metro de la ciudad de [[Valencia]].
Línea 44: Línea 44:
=== Localidades limítrofes ===
=== Localidades limítrofes ===
El término municipal de Benaguacil limita con las siguientes localidades:  
El término municipal de Benaguacil limita con las siguientes localidades:  
[[Liria]], [[Benisanó]], [[La Pobla de Vallbona]], [[Ribarroja del Turia]], [[Vilamarxant]] y [[Pedralba]] todas ellas de la [[provincia de Valencia]]
[[Liria]], [[Benisanó]], La Pobla de Vallbona‏‎, [[Ribarroja del Turia]], Vilamarxant y [[Pedralba]] todas ellas de la [[provincia de Valencia]]


== Monumentos ==
== Monumentos ==
=== Monumentos religiosos ===
=== Monumentos religiosos ===
[[Archivo:IglesBenaguasil1.jpg|thumb|200px|Iglesia de la Asunción.]]
[[Archivo:IglesBenaguasil1.jpg|thumb|200px|Iglesia de la Asunción.]]
* '''[http://colegioasuncion.cult.gva.es Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción]'''. De estilo barroco, fue construida en el primer tercio del Siglo XVIII, siguiendo el esquema tradicional de la época, y se inauguró en el año [[1737]] (en la fachada figura la fecha ''[[1731]]''). La fachada acusa la influencia del último barroco valenciano. El interior del templo presenta tres naves, siendo la central de mayor altura con una elevada cúpula.
* '''[http://colegioasuncion.cult.gva.es Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción]'''. De estilo barroco, fue construida en el primer tercio del Siglo XVIII, siguiendo el esquema tradicional de la época, y se inauguró en el año 1737 (en la fachada figura la fecha ''1731''). La fachada acusa la influencia del último barroco valenciano. El interior del templo presenta tres naves, siendo la central de mayor altura con una elevada cúpula.
[[Archivo:MDeuMontiel Benaguasil.jpg|thumb|200px|right|Ermita de la Virgen de Montiel.]]
[[Archivo:MDeuMontiel Benaguasil.jpg|thumb|200px|right|Ermita de la Virgen de Montiel.]]
El campanario, reconstruido en el año 1995, consta de tres cuerpos; el superior, que alberga las campanas, es el de mayor belleza arquitectónica.  
El campanario, reconstruido en el año 1995, consta de tres cuerpos; el superior, que alberga las campanas, es el de mayor belleza arquitectónica.  
Línea 73: Línea 73:
{{OL}}
{{OL}}
{{P-V}}
{{P-V}}
==Referencias==
{{W}}
{{W}}


</div>
</div>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/364126...572946