Diferencia entre revisiones de «Arquitectura minoica»

sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}{{» por «}} {{»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''arquitectura minoica''' se desarrolla en Creta entre los siglos XIX y XIV a. C., caracterizada por los palacios con salas conectadas por pasajes laberínticos que se situaban alrededor de un patio central. También llamada arquitectura cretense.
{{+}}La '''arquitectura minoica''' se desarrolla en Creta entre los siglos XIX y XIV a. C., caracterizada por los palacios con salas conectadas por pasajes laberínticos que se situaban alrededor de un patio central. También llamada arquitectura cretense.


El período cretense o Minoico se descubrió y estudió a partir de 1900 por el inglés Arthur Evans en la isla de Creta, donde se exhumaron las ruinas de sendos [[palacio]]s reales de [[Cnosos]], [[Festos]] y Hagia-Tríada, los cuales se hallaron sin murallas defensivas, pero formados con piedra escuadrada y conteniendo grandes patios y diferentes salas con pinturas alrededor de éstos, salas-almacenes con enormes Tinajas, escaleras monumentales y soberbias plataformas.  
El período cretense o Minoico se descubrió y estudió a partir de 1900 por el inglés Arthur Evans en la isla de Creta, donde se exhumaron las ruinas de sendos [[palacio]]s reales de [[Cnosos]], [[Festos]] y Hagia-Tríada, los cuales se hallaron sin murallas defensivas, pero formados con piedra escuadrada y conteniendo grandes patios y diferentes salas con pinturas alrededor de éstos, salas-almacenes con enormes Tinajas, escaleras monumentales y soberbias plataformas.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/537388