Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en el Imperio Inca»

Línea 61: Línea 61:
===Construcciones de carácter religioso===
===Construcciones de carácter religioso===


====[[Vilcashuamán]]====
:<big>[[Vilcashuamán]]</big>: Fue un centro administrativo y religioso establecido luego de que los Incas conquistaran a los Chancas y a los Pocras. Se ubica en la provincia de Vilcashuamán, en el departamento de Ayacucho, a 3.490 msnm. Según los cronistas, [[Vilcashuamán]] debió albergar a unas 40.000 personas. La ciudad estaba conformada por una gran plaza en la que se realizaban ceremonias con sacrificios, alrededor de esta se encuentran los dos edificios más importantes: el ''Templo del Sol y la Luna'' y el ''[[Ushnu]]''. El ''Ushnu'' es una pirámide trunca aterrazada de cuatro niveles a la que se ingresa por una puerta de doble jamba, característica de los recintos más importantes. En su plataforma superior hay una piedra grande tallada de manera singular conocida como el ''Asiento del Inca'' y se dice que antiguamente estuvo recubierta con láminas de oro.
Fue un centro administrativo y religioso establecido luego de que los Incas conquistaran a los Chancas y a los Pocras. Se ubica en la provincia de Vilcashuamán, en el departamento de Ayacucho, a 3.490 msnm. Según los cronistas, [[Vilcashuamán]] debió albergar a unas 40.000 personas. La ciudad estaba conformada por una gran plaza en la que se realizaban ceremonias con sacrificios, alrededor de esta se encuentran los dos edificios más importantes: el ''Templo del Sol y la Luna'' y el ''[[Ushnu]]''. El ''Ushnu'' es una pirámide trunca aterrazada de cuatro niveles a la que se ingresa por una puerta de doble jamba, característica de los recintos más importantes. En su plataforma superior hay una piedra grande tallada de manera singular conocida como el ''Asiento del Inca'' y se dice que antiguamente estuvo recubierta con láminas de oro.


[[Archivo:Cusco Coricancha view1.jpg|thumb|right|Vista del [[Coricancha]] (construcción inferior) y [[convento de Santo Domingo (Cusco)|Convento de Santo Domingo]] (edificado encima del anterior) en la ciudad del Cusco. El Coricancha fue considerado la principal construcción de todo el Imperio Inca, condición que perdió al ser destruido en la conquista española.]]
[[Archivo:Cusco Coricancha view1.jpg|thumb|right|Vista del [[Coricancha]] (construcción inferior) y [[convento de Santo Domingo (Cusco)|Convento de Santo Domingo]] (edificado encima del anterior) en la ciudad del Cusco. El Coricancha fue considerado la principal construcción de todo el Imperio Inca, condición que perdió al ser destruido en la conquista española.]]


====[[Coricancha]]====
:<big>[[Coricancha]]</big> Fue el templo principal del Cusco. Después de la guerra con los ''Chancas'', ''Pachacútec'' se encargó de reconstruirlo, colocando en su interior grandes cantidades de oro y plata, tanto así, que de ''Inti cancha'' (recinto del sol) pasó a ser conocido como ''[[Coricancha]]'' (recinto de oro). ''Pachacútec'' colocó al sol (''Inti''), divinidad de los incas cuzqueños, en el lugar principal. Este templo es una de las mejores muestras de la fina arquitectura inca. Destaca su muro curvo hecho con una perfección admirable. Sobre los restos de los muros incas se levanta hoy el Convento de Santo Domingo.
Fue el templo principal del Cusco. Después de la guerra con los ''Chancas'', ''Pachacútec'' se encargó de reconstruirlo, colocando en su interior grandes cantidades de oro y plata, tanto así, que de ''Inti cancha'' (recinto del sol) pasó a ser conocido como ''[[Coricancha]]'' (recinto de oro). ''Pachacútec'' colocó al sol (''Inti''), divinidad de los incas cuzqueños, en el lugar principal. Este templo es una de las mejores muestras de la fina arquitectura inca. Destaca su muro curvo hecho con una perfección admirable. Sobre los restos de los muros incas se levanta hoy el Convento de Santo Domingo.


===Construcciones militares y conmemorativas===
===Construcciones militares y conmemorativas===
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/528738