Diferencia entre revisiones de «Acero»

No hay cambio en el tamaño ,  28 nov 2018
m
Texto reemplazado: «300px» por «350px»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Ludwigshafen Bruecke.jpg|300px|thumb|Puente fabricado en acero]]
[[Archivo:Ludwigshafen Bruecke.jpg|350px|thumb|Puente fabricado en acero]]
El acero es la [[aleación]] de [[hierro]] y carbono, donde el carbono no supera el 2.1% en peso de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2% de carbono dan lugar a las fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no poderse [[forja]]r —a diferencia de los aceros—, se moldean.
El acero es la [[aleación]] de [[hierro]] y carbono, donde el carbono no supera el 2.1% en peso de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2% de carbono dan lugar a las fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no poderse [[forja]]r —a diferencia de los aceros—, se moldean.


Línea 136: Línea 136:


=== Transformación de la austenita ===
=== Transformación de la austenita ===
[[Archivo:Diagrama Fe C zona de los aceros.svg|thumb|300px|Zona de los aceros (hasta 2% de carbono) del diagrama de equilibrio metaestable hierro-carbono. Dado que en los aceros el carbono se encuentra formando carburo de hierro se han incluido en abcisas las escalas de los porcentajes en peso de carbono y de carburo de hierro (en azul).]]
[[Archivo:Diagrama Fe C zona de los aceros.svg|thumb|350px|Zona de los aceros (hasta 2% de carbono) del diagrama de equilibrio metaestable hierro-carbono. Dado que en los aceros el carbono se encuentra formando carburo de hierro se han incluido en abcisas las escalas de los porcentajes en peso de carbono y de carburo de hierro (en azul).]]


El diagrama de fases Fe-C muestra dos composiciones singulares:
El diagrama de fases Fe-C muestra dos composiciones singulares:
Línea 160: Línea 160:
:*[[Aluminio]]: se emplea como elemento de aleación en los aceros de nitruracion, que suele tener 1% aproximadamente de aluminio. Como desoxidante se suele emplear frecuentemente en la fabricación de muchos aceros. Todos los aceros aleados en calidad contienen aluminio en porcentajes pequeñísimos, variables generalmente desde 0.001 a 0.008%.
:*[[Aluminio]]: se emplea como elemento de aleación en los aceros de nitruracion, que suele tener 1% aproximadamente de aluminio. Como desoxidante se suele emplear frecuentemente en la fabricación de muchos aceros. Todos los aceros aleados en calidad contienen aluminio en porcentajes pequeñísimos, variables generalmente desde 0.001 a 0.008%.
:*boro: logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero está totalmente desoxidado.
:*boro: logra aumentar la capacidad de endurecimiento cuando el acero está totalmente desoxidado.
[[Archivo:Allegheny Ludlum steel furnace.jpg|right|300px|thumb|Acería. Nótese la tonalidad del vertido.]]
[[Archivo:Allegheny Ludlum steel furnace.jpg|right|350px|thumb|Acería. Nótese la tonalidad del vertido.]]
:*Cobalto: muy endurecedor. Disminuye la templabilidad. Mejora la dureza en caliente. El cobalto es un elemento poco habitual en los aceros.Se usa en los aceros rápidos para herramientas, aumenta la dureza de la herramienta en caliente. Se utiliza para aceros refractarios. Aumenta las propiedades magnéticas de los aceros.
:*Cobalto: muy endurecedor. Disminuye la templabilidad. Mejora la dureza en caliente. El cobalto es un elemento poco habitual en los aceros.Se usa en los aceros rápidos para herramientas, aumenta la dureza de la herramienta en caliente. Se utiliza para aceros refractarios. Aumenta las propiedades magnéticas de los aceros.
:*[[Cromo]]: es uno de los elementos especiales más empleados para la fabricación de aceros aleados, usándose indistintamente en los aceros de construcción, en los de herramientas, en los inoxidables y los de resistencia en caliente. Se emplea en cantidades diversas desde 0.30% a 30%, según los casos y sirve para aumentar la dureza y la resistencia a la tracción de los aceros, mejora la templabilidad, impide las deformaciones en el temple, aumenta la resistencia al desgaste, la inoxidabilidad, etc.Forma carburos muy duros y comunica al acero mayor dureza, resistencia y tenacidad a cualquier temperatura. Solo o aleado con otros elementos, proporciona a los aceros características de [[acero inoxidable|inoxidables]] y refractarios; también se utiliza en revestimientos embellecedores o recubrimientos duros de gran resistencia al desgaste, como émbolos, ejes, etc.
:*[[Cromo]]: es uno de los elementos especiales más empleados para la fabricación de aceros aleados, usándose indistintamente en los aceros de construcción, en los de herramientas, en los inoxidables y los de resistencia en caliente. Se emplea en cantidades diversas desde 0.30% a 30%, según los casos y sirve para aumentar la dureza y la resistencia a la tracción de los aceros, mejora la templabilidad, impide las deformaciones en el temple, aumenta la resistencia al desgaste, la inoxidabilidad, etc.Forma carburos muy duros y comunica al acero mayor dureza, resistencia y tenacidad a cualquier temperatura. Solo o aleado con otros elementos, proporciona a los aceros características de [[acero inoxidable|inoxidables]] y refractarios; también se utiliza en revestimientos embellecedores o recubrimientos duros de gran resistencia al desgaste, como émbolos, ejes, etc.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/524653