Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Vicente (Labuerda)»

m
Texto reemplazado: «300px» por «350px»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Iglesia templaria de San Bizién de Labuerda, Consagrada t'á San Bisorio.JPG|thumb|right|300px|La iglesia de '''San Vicente de Labuerda'''.]]
[[Archivo:Iglesia templaria de San Bizién de Labuerda, Consagrada t'á San Bisorio.JPG|thumb|right|350px|La iglesia de '''San Vicente de Labuerda'''.]]
La '''iglesia de San Vicente''' en Labuerda ([[Provincia de Huesca]], España) es un edificio formado por un núcleo primitivo románico del siglo XII, que comprende la nave única, el presbiterio y el ábside semicircular, al que se adosaron dos capillas laterales, la sacristía y la torre en el lado septentrional en el siglo XVI y otra capilla y el pórtico en el lado meridional en el siglo XVIII.
La '''iglesia de San Vicente''' en Labuerda ([[Provincia de Huesca]], España) es un edificio formado por un núcleo primitivo románico del siglo XII, que comprende la nave única, el presbiterio y el ábside semicircular, al que se adosaron dos capillas laterales, la sacristía y la torre en el lado septentrional en el siglo XVI y otra capilla y el pórtico en el lado meridional en el siglo XVIII.


322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/524319