Diferencia entre revisiones de «Capilla de la Balesquida»

No hay cambio en el tamaño ,  27 nov 2018
m
Texto reemplazado: «300px» por «350px»
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «300px» por «350px»)
Línea 2: Línea 2:
La capilla de la balesquida está situada en la esquina de la plaza Alfonso II el Casto, conocida comúnmente como la de de la catedral, y la plaza Porlier en [[Oviedo]].
La capilla de la balesquida está situada en la esquina de la plaza Alfonso II el Casto, conocida comúnmente como la de de la catedral, y la plaza Porlier en [[Oviedo]].


[[Archivo:Capilla de la Balesquida exterior.JPG|thumb|right|300px|Exterior de la capilla de la Balesquida]]
[[Archivo:Capilla de la Balesquida exterior.JPG|thumb|right|350px|Exterior de la capilla de la Balesquida]]


Está dedicada a la noble ovetense Velasquita Giráldez, enterrada en la próxima Iglesia de San Tirso, gran benefactora de la ciudad durante el siglo XIII con abundantes obras benéficas como la creación de un hospital para peregrinos y ciudadanos, dación de numerosas propiedas a diferentes ciudadanos miembros de la cofradía de Alfayates (''sastres'') que ella misma fundó, siendo la primera cofradía fundada en España.
Está dedicada a la noble ovetense Velasquita Giráldez, enterrada en la próxima Iglesia de San Tirso, gran benefactora de la ciudad durante el siglo XIII con abundantes obras benéficas como la creación de un hospital para peregrinos y ciudadanos, dación de numerosas propiedas a diferentes ciudadanos miembros de la cofradía de Alfayates (''sastres'') que ella misma fundó, siendo la primera cofradía fundada en España.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/524053