Diferencia entre revisiones de «Bernard Rudofsky»

1174 bytes añadidos ,  8 may 2018
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:


En 1936 colaboró ​​durante dos meses con Gabor en Pittsburgh, y un año más tarde comenzó una colaboración con [[Gio Ponti]]. En 1938 estuvo en Río de Janeiro y más tarde en Sao Paulo, donde se estableció temporalmente. En São Paulo diseñó dos villas entre 1939 y 1941.
En 1936 colaboró ​​durante dos meses con Gabor en Pittsburgh, y un año más tarde comenzó una colaboración con [[Gio Ponti]]. En 1938 estuvo en Río de Janeiro y más tarde en Sao Paulo, donde se estableció temporalmente. En São Paulo diseñó dos villas entre 1939 y 1941.
En 1941 se trasladó a los Estados Unidos donde en 1943 fue editor y director de arte de la revista ''Pencil Points'' y tres años después, editor de la sección Arte y Arquitectura de la revista ''Interiors'', convirtiéndose más tarde en su director.
En 1948 se nacionaliza estadounidense, dedicándose desde los años cuarenta a la dedicó a la moda. Rudofsky, junto con su esposa Berta, establecieron una casa de moda dedicada a las sandalias de mujer, Bernardo Sandals. Rudofsky concibió, a través de la revolución de la sandalia, una nueva forma de ver la moda del calzado desde la Segunda Guerra Mundial. Diseñó cerca de cuatro modelos al año y los zapatos, producidos en Italia, fueron solicitados por muchas personalidades destacadas.
De 1950 a 1960 fue profesor en la Universidad de Waseda en Tokio. En 1957 fue arquitecto en jefe y creador de la U.S. Government Exhibits y desde 1960 hasta 1965 fue asesor del Museo de Arte Moderno. En 1969 diseñó una villa en Andalucía y en 1975 fue profesor visitante en la Real Academia de Bellas Artes de Copenhague. Entre 1979 y 1981 participó en el Cooper-Hewitt, Museo Nacional de Diseño en Nueva York.
<!--
<!--


-->
-->
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/517812