Diferencia entre revisiones de «Pabellón De La Warr»

m
Texto reemplazado: « » por « »
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 9: Línea 9:
Su diseño limpio y simple se compone de dos unidades principales: una sala de actos al oeste, y una terraza y un restaurante, con una sala de estar, sala de lectura y un solario encima, hacia el este. Las dos unidades están unidas por un tercer componente arquitectónico distinto: un amplio vestíbulo central dominada por una escalera de caracol espectacular hacia el sur y una escalera de caracol secundaria hacia el norte. El vestíbulo articula la sala de actos situada al oeste con las zonas de ocio más relajada situadas hacia el este, permitiendo su uso separado.
Su diseño limpio y simple se compone de dos unidades principales: una sala de actos al oeste, y una terraza y un restaurante, con una sala de estar, sala de lectura y un solario encima, hacia el este. Las dos unidades están unidas por un tercer componente arquitectónico distinto: un amplio vestíbulo central dominada por una escalera de caracol espectacular hacia el sur y una escalera de caracol secundaria hacia el norte. El vestíbulo articula la sala de actos situada al oeste con las zonas de ocio más relajada situadas hacia el este, permitiendo su uso separado.


El edificio es sorprendentemente moderno. La sala de actos es una caja sólida blanca, mientras que el foyer y el ala del restaurante aparecen con paredes de cristal que se apoyan en bandas aterrazadas de hormigón en voladizo. Estas terrazas crean líneas horizontales que abarcan gran parte de la longitud del edificio y dan la apariencia de un trasatlántico. Estas líneas son una respuesta visual al mar y el horizonte, integrando el diseño con el lugar al estilo de [[Frank Lloyd Wright]].  
El edificio es sorprendentemente moderno. La sala de actos es una caja sólida blanca, mientras que el foyer y el ala del restaurante aparecen con paredes de cristal que se apoyan en bandas aterrazadas de hormigón en voladizo. Estas terrazas crean líneas horizontales que abarcan gran parte de la longitud del edificio y dan la apariencia de un trasatlántico. Estas líneas son una respuesta visual al mar y el horizonte, integrando el diseño con el lugar al estilo de [[Frank Lloyd Wright]].


El edificio está construido bajo el horizonte, y en paralelo a la costa, fomentando una relación orgánica entre el edificio y su entorno geográfico; Mendelsohn le llamó un ''rascacielos horizontal''.
El edificio está construido bajo el horizonte, y en paralelo a la costa, fomentando una relación orgánica entre el edificio y su entorno geográfico; Mendelsohn le llamó un ''rascacielos horizontal''.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/514939