Diferencia entre revisiones de «Miedo y consumo: el encerramiento habitacional en México y Madrid (López y Rodríguez)»

m
Texto reemplazado: « » por « »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « » por « »)
Línea 99: Línea 99:
<FONT SIZE=1><BLOCKQUOTE>
<FONT SIZE=1><BLOCKQUOTE>
   BAUMAN, Zygmunt: Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, Siglo XXI, 2003.
   BAUMAN, Zygmunt: Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid, Siglo XXI, 2003.
 
   BAUMAN, Zygmunt: Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona, Editorial Gedisa, S.A., 2003.
   BAUMAN, Zygmunt: Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona, Editorial Gedisa, S.A., 2003.
 
   BOCOCK, Robert: El consumo. Madrid, Talasa Ediciones, S.L., 1995.
   BOCOCK, Robert: El consumo. Madrid, Talasa Ediciones, S.L., 1995.
 
   BOLTANSKI, Luc –CHIAPELLO, Eve: El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, Ediciones Akal, S.A., 2002.
   BOLTANSKI, Luc –CHIAPELLO, Eve: El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid, Ediciones Akal, S.A., 2002.
 
   BORJA, Jordi: La ciudad conquistada. Madrid, Alianza Editorial, 2003.
   BORJA, Jordi: La ciudad conquistada. Madrid, Alianza Editorial, 2003.
 
   BOURDIEU, Pierre: Las estructuras sociales de la economía. Barcelona, Editorial Anagrama, S. A., 2003 (2000).
   BOURDIEU, Pierre: Las estructuras sociales de la economía. Barcelona, Editorial Anagrama, S. A., 2003 (2000).
 
   BOURDIEU, Pierre: Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, Editorial Anagrama, S. A., 2002 (1997).
   BOURDIEU, Pierre: Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, Editorial Anagrama, S. A., 2002 (1997).
 
   BRANDIS, Dolores–DEL RÍO, Isabel: “Las grandes operaciones de transformación urbana. El Pasillo Verde ferroviario de Madrid”, Ería, 37, 1995, pp. 113-128.
   BRANDIS, Dolores–DEL RÍO, Isabel: “Las grandes operaciones de transformación urbana. El Pasillo Verde ferroviario de Madrid”, Ería, 37, 1995, pp. 113-128.
 
   CALLIES, David L. –FRANZESE, Paula A.-GUTH, Heidi, K.: “Urbanizaciones ‘encerradas’, pactos y problemas”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002, pp.473-490.
   CALLIES, David L. –FRANZESE, Paula A.-GUTH, Heidi, K.: “Urbanizaciones ‘encerradas’, pactos y problemas”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002, pp.473-490.
 
   CANOSA ZAMORA, Elia: Las urbanizaciones cerradas de lujo en Madrid: una nueva fórmula de propiedad y de organización territorial”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002, pp. 545-564.
   CANOSA ZAMORA, Elia: Las urbanizaciones cerradas de lujo en Madrid: una nueva fórmula de propiedad y de organización territorial”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002, pp. 545-564.
 
   CAPEL, Horacio: “Redes, chabolas, y rascacielos. Las transformaciones físicas y la planificación en las áreas metropolitanas” en CAPEL, H. (coord.): Ciudades, arquitectura y espacio urbano. Almería, Instituto de Estudios de Cajamar, 2003, pp. 199-240.
   CAPEL, Horacio: “Redes, chabolas, y rascacielos. Las transformaciones físicas y la planificación en las áreas metropolitanas” en CAPEL, H. (coord.): Ciudades, arquitectura y espacio urbano. Almería, Instituto de Estudios de Cajamar, 2003, pp. 199-240.
 
   CLICHEVSKY, Nora: “Urbanizaciones exclusivas en Buenos Aires”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002, pp. 503-528.
   CLICHEVSKY, Nora: “Urbanizaciones exclusivas en Buenos Aires”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002, pp. 503-528.
 
   COSTA, Xavier: “Els espacis del consum”, en CREUS, Maia: El disseny avui. De lóbjecte al seu context. Sabadell, Fundació Caixa de Sabadell, 2002, pp. 39-52.
   COSTA, Xavier: “Els espacis del consum”, en CREUS, Maia: El disseny avui. De lóbjecte al seu context. Sabadell, Fundació Caixa de Sabadell, 2002, pp. 39-52.
 
   DAVIS; Mike: ¿Quién mató a los Ángeles?. Ciudad de México, Pesebre, 1994.
   DAVIS; Mike: ¿Quién mató a los Ángeles?. Ciudad de México, Pesebre, 1994.
 
   DEBORD, Guy: La sociedad del espectáculo. Valencia, Pre-textos, 2003.
   DEBORD, Guy: La sociedad del espectáculo. Valencia, Pre-textos, 2003.
 
   GANAU, Joan: “La ciutat subjectiva: promoció urbana i formació d’imatges culturals de la ciutat”, en Setmana d’Estudis Urbans a Lleida. Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 1998, pp. 135-164.
   GANAU, Joan: “La ciutat subjectiva: promoció urbana i formació d’imatges culturals de la ciutat”, en Setmana d’Estudis Urbans a Lleida. Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 1998, pp. 135-164.
 
   GIGLIA, Ángela: “¿Cerrado para quién? Modalidades y representación del cierre residencial en el sur de la ciudad de México”, en Coloquio Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara, Universidad de Guadalajara-UNESCO, julio de 2002.
   GIGLIA, Ángela: “¿Cerrado para quién? Modalidades y representación del cierre residencial en el sur de la ciudad de México”, en Coloquio Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara, Universidad de Guadalajara-UNESCO, julio de 2002.
 
   HALL, Time: Urban geography. E.U.A. y Gran Bretaña, Routledge, 1998.
   HALL, Time: Urban geography. E.U.A. y Gran Bretaña, Routledge, 1998.
 
   LIPOVETSKY, Gilles: El imperio de lo efímero. Barcelona, Editorial Anagrama, 2002.
   LIPOVETSKY, Gilles: El imperio de lo efímero. Barcelona, Editorial Anagrama, 2002.
 
   LÓPEZ LEVI, Liliana: Los centros comerciales. Espacios que navegan entre la realidad y la ficción. México, D. F., Editorial Nuestro Tiempo, 1999.
   LÓPEZ LEVI, Liliana: Los centros comerciales. Espacios que navegan entre la realidad y la ficción. México, D. F., Editorial Nuestro Tiempo, 1999.
 
   LÓPEZ DE LUCIO, Ramón: Madrid 1979-1999. La transformación de la ciudad en veinte años de ayuntamientos democráticos. Madrid, Ayuntamiento de Madrid / Gerencia Municipal de Urbanismo, 1999.
   LÓPEZ DE LUCIO, Ramón: Madrid 1979-1999. La transformación de la ciudad en veinte años de ayuntamientos democráticos. Madrid, Ayuntamiento de Madrid / Gerencia Municipal de Urbanismo, 1999.
 
   LÓPEZ, Ramón - HERNÁNDEZ, Alejandro: Los nuevos ensanches de Madrid. La morfología residencial de la periferia reciente, 1985-199. Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1995.
   LÓPEZ, Ramón - HERNÁNDEZ, Alejandro: Los nuevos ensanches de Madrid. La morfología residencial de la periferia reciente, 1985-199. Madrid, Ayuntamiento de Madrid, 1995.
 
   LOWENTHAL, G.: The past is a foreing cuntry. Cambridge, Cambridge University Press, 1975.
   LOWENTHAL, G.: The past is a foreing cuntry. Cambridge, Cambridge University Press, 1975.
 
   MAS, Rafael: “La promoción inmueble en España (1846-1995)”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXVIII, nº 107-8, 1996, pp. 241-69.
   MAS, Rafael: “La promoción inmueble en España (1846-1995)”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXVIII, nº 107-8, 1996, pp. 241-69.
 
   MAS, Rafael: “Políticas de suelo en Madrid”, en CASTAÑER, M. - VICENTE, J. (Edit.): Mercat del sòl i planejament. Girona, Universitat de Girona, 1999, pp. 51-72.
   MAS, Rafael: “Políticas de suelo en Madrid”, en CASTAÑER, M. - VICENTE, J. (Edit.): Mercat del sòl i planejament. Girona, Universitat de Girona, 1999, pp. 51-72.
 
   MAS, Rafael - RODRÍGUEZ, Isabel (1994): “Propiedad urbana, promoción inmoubele y catastro en el Madrid de hoy”, en Catastro, nº 21, 1994, pp. 54-64.
   MAS, Rafael - RODRÍGUEZ, Isabel (1994): “Propiedad urbana, promoción inmoubele y catastro en el Madrid de hoy”, en Catastro, nº 21, 1994, pp. 54-64.
 
   MAS, Rafael - RODRÍGUEZ, Isabel: “El mercado inmobiliario en España”, en CAPEL, Horacio (coord.): Ciudades, arquitectura y espacio urbano. Almería, Instituto de Estudios de Cajamar, 2003, p. 170-198.
   MAS, Rafael - RODRÍGUEZ, Isabel: “El mercado inmobiliario en España”, en CAPEL, Horacio (coord.): Ciudades, arquitectura y espacio urbano. Almería, Instituto de Estudios de Cajamar, 2003, p. 170-198.
 
   MÉNDEZ SÁINZ, Eloy: Arquitectura transitoria. Hermosillo, El Colegio de Sonora-Itesca-Itesm/Unidad Sonora Norte, 2002a.
   MÉNDEZ SÁINZ, Eloy: Arquitectura transitoria. Hermosillo, El Colegio de Sonora-Itesca-Itesm/Unidad Sonora Norte, 2002a.
 
   MÉNDEZ SÁINZ, Eloy: “Urbanismo y arquitectura del miedo: Reflexiones sobre los fraccionamientos residenciales cerrados en México, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002b, pp. 491-501.
   MÉNDEZ SÁINZ, Eloy: “Urbanismo y arquitectura del miedo: Reflexiones sobre los fraccionamientos residenciales cerrados en México, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002b, pp. 491-501.
 
   MÉNDEZ SÁINZ, Eloy: “Espacios de simulación”, en CABRALES, Luis Felipe: Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara, Universidad de Guadalajara-UNESCO, 2002c, pp. 65-92.
   MÉNDEZ SÁINZ, Eloy: “Espacios de simulación”, en CABRALES, Luis Felipe: Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas. Guadalajara, Universidad de Guadalajara-UNESCO, 2002c, pp. 65-92.
 
   MÉNDEZ, Eloy - RODRÍGUEZ, Isabel: “Identidad prefabricada. Comunidades cerradas en la frontera México-EEUU”, Colloque International. L’amerique Latine Au-dela des crises: Les dynamismes cachés d’un continent. Recompositions identitaires, nouvelles articulations territoriales et institutionnelles et logiques socio-economiques alternatives, Grenoble, 20 al 22 Novembre 2003.
   MÉNDEZ, Eloy - RODRÍGUEZ, Isabel: “Identidad prefabricada. Comunidades cerradas en la frontera México-EEUU”, Colloque International. L’amerique Latine Au-dela des crises: Les dynamismes cachés d’un continent. Recompositions identitaires, nouvelles articulations territoriales et institutionnelles et logiques socio-economiques alternatives, Grenoble, 20 al 22 Novembre 2003.
 
   MONCLÚS, Francisco Javier: “El ‘modelo Barcelona’ ¿una fórmula original? de la ‘reconstrucción? A los proyectos urbanos estratégicos (1979-2004”, en Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives. Barcelona, nº 3, 2003, pp. 1-13
   MONCLÚS, Francisco Javier: “El ‘modelo Barcelona’ ¿una fórmula original? de la ‘reconstrucción? A los proyectos urbanos estratégicos (1979-2004”, en Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives. Barcelona, nº 3, 2003, pp. 1-13
 
   NEL. LO, Oriol: Ciutat de ciutats. Reflexions sobre el procés d´urbanització a Catalunya. Barcelona, Empúries, 2001.
   NEL. LO, Oriol: Ciutat de ciutats. Reflexions sobre el procés d´urbanització a Catalunya. Barcelona, Empúries, 2001.
 
   NEL. LO, Oriol: «Políticas urbanas y gobierno metropòlitanao en el procesod e integración europea» Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, 106, 1995.
   NEL. LO, Oriol: «Políticas urbanas y gobierno metropòlitanao en el procesod e integración europea» Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, 106, 1995.
 
   PORTAS, Nuno: “El surgimiento del proyecto urbano”, en Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives. Barcelona, nº 3, 2003, pp. 1-11.
   PORTAS, Nuno: “El surgimiento del proyecto urbano”, en Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives. Barcelona, nº 3, 2003, pp. 1-11.
 
   RAMÍREZ CUEVAS, Jesús: “Los enredos de Huixquilucan” en La Jornada. México, Suplemento Masiosare 277 del Periódico, p. 8. Domingo 13 de abril 2003.
   RAMÍREZ CUEVAS, Jesús: “Los enredos de Huixquilucan” en La Jornada. México, Suplemento Masiosare 277 del Periódico, p. 8. Domingo 13 de abril 2003.
 
   RELPH, E.: Place and placelessnes. London, Pion, 1976.
   RELPH, E.: Place and placelessnes. London, Pion, 1976.
 
   RODRÍGUEZ CHUMILLAS, Isabel: Vivienda y promoción inmobiliaria en Madrid. Lleida, espai-temps, Universidad de Lleida, 2001.
   RODRÍGUEZ CHUMILLAS, Isabel: Vivienda y promoción inmobiliaria en Madrid. Lleida, espai-temps, Universidad de Lleida, 2001.
 
   RODRÍGUEZ CHUMILLAS, Isabel: “Urbanizaciones cerradas en Latinoamérica”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002, pp. 459-472.
   RODRÍGUEZ CHUMILLAS, Isabel: “Urbanizaciones cerradas en Latinoamérica”, en Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales. Madrid, Ministerio de Fomento, XXXIV, 133-134, 2002, pp. 459-472.
 
   RODRÍGUEZ CHUMILLAS, Isabel: “Nuevas versiones de las identidades urbanas de las élites: los fraccionamientos cerrados”, en Globalización e identidad: las recomposiciones regionales, sociales, políticas y culturales en el mundo actual. El caso de México. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco-Universidad Veracruzana, 2003 (en prensa).
   RODRÍGUEZ CHUMILLAS, Isabel: “Nuevas versiones de las identidades urbanas de las élites: los fraccionamientos cerrados”, en Globalización e identidad: las recomposiciones regionales, sociales, políticas y culturales en el mundo actual. El caso de México. México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco-Universidad Veracruzana, 2003 (en prensa).
 
   SUÁREZ PAREYÓN, Alejandro: “Escenarios socioeconómicos y espaciales de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”, en El Mercado de Valores. Prospectiva del Sistema Urbano Méxicano III. México, Nacional Financiera, Año LX, Nº 5,. Mayo 2000, pp. 67-83.
   SUÁREZ PAREYÓN, Alejandro: “Escenarios socioeconómicos y espaciales de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México”, en El Mercado de Valores. Prospectiva del Sistema Urbano Méxicano III. México, Nacional Financiera, Año LX, Nº 5,. Mayo 2000, pp. 67-83.
 
   SOJA, Edward: “Postmetropolitan Territories: New Challenges for Urban Geography”, Barcelona, Encuentro del Grupo de Geografía Urbana de la AGE-Centro de Cultura Contemporania de Barcelona, Urbanalización, mayo de 2003.
   SOJA, Edward: “Postmetropolitan Territories: New Challenges for Urban Geography”, Barcelona, Encuentro del Grupo de Geografía Urbana de la AGE-Centro de Cultura Contemporania de Barcelona, Urbanalización, mayo de 2003.
 
   TERRAZAS, O.: Las mercancías inmobiliarias. México, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco, 1996.
   TERRAZAS, O.: Las mercancías inmobiliarias. México, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco, 1996.
 
   TROITIÑO, Miguel Ángel: “Renovación urbana: dinámicas y cambios funcionales”, en Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives. Barcelona, nº 2, 2003, pp.1-11.
   TROITIÑO, Miguel Ángel: “Renovación urbana: dinámicas y cambios funcionales”, en Perspectivas Urbanas/Urban Perspectives. Barcelona, nº 2, 2003, pp.1-11.
 
   VILAGRASA, Joan: “El estudio de la morfología urbana”, Geocrítica. Barcelona, 1991, nº 92, marzo.
   VILAGRASA, Joan: “El estudio de la morfología urbana”, Geocrítica. Barcelona, 1991, nº 92, marzo.
 
   VILAGRASA, Joan: “Desarrollo urbano y promotores inmobiliarios. Una visión general”, en Vivienda y promoción inmobiliaria en España. Lleida, espai-temps, Universidad de Lleida, 1997, pp. 7-33.
   VILAGRASA, Joan: “Desarrollo urbano y promotores inmobiliarios. Una visión general”, en Vivienda y promoción inmobiliaria en España. Lleida, espai-temps, Universidad de Lleida, 1997, pp. 7-33.
 
   VILAGRASA, Joan: “Ciudad y sociedad: ¿relaciones en transformación?, en La ciudad. Nuevos procesos, nuevas respuestas. León, Asociación de Geógrafos Españoles (GGU)-Universidad de León, 2003, pp. 331-348.
   VILAGRASA, Joan: “Ciudad y sociedad: ¿relaciones en transformación?, en La ciudad. Nuevos procesos, nuevas respuestas. León, Asociación de Geógrafos Españoles (GGU)-Universidad de León, 2003, pp. 331-348.
</BLOCKQUOTE></FONT>
</BLOCKQUOTE></FONT>
Línea 197: Línea 197:
<FONT SIZE=1><BLOCKQUOTE>
<FONT SIZE=1><BLOCKQUOTE>
   1. Expresión de Luc Bolstanski y Ève Chiapello. Definen el estadio de la ciudad en un mundo en red dónde el proyecto es el pretexto para la conexión (Bolstanski-Chiapello, 2002).
   1. Expresión de Luc Bolstanski y Ève Chiapello. Definen el estadio de la ciudad en un mundo en red dónde el proyecto es el pretexto para la conexión (Bolstanski-Chiapello, 2002).
 
   2. En este sentido, el papel del proyecto urbano se entiende como una alternativa, más o menos arquitectónica, al planeamiento generalista ya puesto en práctica, incluso en los años de la gran expansión urbana, o en particular, al revisar el uso de la “cultura del proyecto urbano” en Barcelona y en España como antídoto para revalorizar el espacio público y la recualificación de las ciudades durante los años 70 y 80 (Monclús, 2003, p. 5, López Lucio, 1999).
   2. En este sentido, el papel del proyecto urbano se entiende como una alternativa, más o menos arquitectónica, al planeamiento generalista ya puesto en práctica, incluso en los años de la gran expansión urbana, o en particular, al revisar el uso de la “cultura del proyecto urbano” en Barcelona y en España como antídoto para revalorizar el espacio público y la recualificación de las ciudades durante los años 70 y 80 (Monclús, 2003, p. 5, López Lucio, 1999).
 
   3. La ciudad por proyectos puede interpretarse cómo “las realizaciones por ‘recintos’ de los proyectos urbanos” de Nuno Portas (Portas, 2003, p.8 y 9).
   3. La ciudad por proyectos puede interpretarse cómo “las realizaciones por ‘recintos’ de los proyectos urbanos” de Nuno Portas (Portas, 2003, p.8 y 9).
 
   4. Caso excepcional de la remodelación de barrios que recupera la manzana cerrada de Cerdá en los años ochenta en Madrid (López, 1999).
   4. Caso excepcional de la remodelación de barrios que recupera la manzana cerrada de Cerdá en los años ochenta en Madrid (López, 1999).
 
   5. Caso de las ciudades fronterizas entre países ricos y pobres como en el NW de México-Estados Unidos (Méndez, 2002a,b).
   5. Caso de las ciudades fronterizas entre países ricos y pobres como en el NW de México-Estados Unidos (Méndez, 2002a,b).
 
   6. En Geografía, la visión morfológica que trasciende hacia la potenciación del lugar es reciente. El énfasis en la imagen visual del análisis morfológico, para aprehender un paisaje hecho, formado por la historia y resultando una combinación única, se desarrolla relativamente tarde. Es una valiosa combinación para avanzar por caminos de síntesis (Vilagrasa, 1991) entre el análisis de la forma cómo elemento objetivable e historiado y el paisaje cómo contexto visual de la experiencia (Lowenthal, 1975).
   6. En Geografía, la visión morfológica que trasciende hacia la potenciación del lugar es reciente. El énfasis en la imagen visual del análisis morfológico, para aprehender un paisaje hecho, formado por la historia y resultando una combinación única, se desarrolla relativamente tarde. Es una valiosa combinación para avanzar por caminos de síntesis (Vilagrasa, 1991) entre el análisis de la forma cómo elemento objetivable e historiado y el paisaje cómo contexto visual de la experiencia (Lowenthal, 1975).
 
   7. Obviamente, las diferencias entre las magnitudes de estas dos ciudades dificulta y al tiempo enriquece la pretendida comparación dónde la capital mexicana septuplica cualquiera de los guarismos manejados.
   7. Obviamente, las diferencias entre las magnitudes de estas dos ciudades dificulta y al tiempo enriquece la pretendida comparación dónde la capital mexicana septuplica cualquiera de los guarismos manejados.
 
   8. La Ciudad de México cuenta con una superficie que abarca parte de ambas entidades federativas.
   8. La Ciudad de México cuenta con una superficie que abarca parte de ambas entidades federativas.
 
   9. Como ejemplos de estos desarrollos inmobiliarios se pueden citar al Bosque Real Country Club, inaugurado en diciembre de 2002. Éste consiste en una ciudad amurallada con restaurantes, cines, universidades, centro comercial y lago artificial. Fue promovido por Pablo Funtanet y Alberto Rivera, creadores de Interlomas, por Carlos Slim, la persona más rica en Latinoamérica y el número 17 en la lista de Forbes de los más ricos del mundo, y por el Obispo Onésimo Cepeda, y se anuncia como “uno de los mejores del mundo”. En el Club de Golf Lomas Country, también en Interlomas, los Pisos residenciales que tienen entre 390 y 460 m2 se anuncian como “El mejor lugar para vivir” o como “El lugar ideal para vivir”. El sitio ofrece 100 000 m2 de jardines, cascadas y estanques, albercas al aire libre y techada, salón de aerobic, juegos infantiles, canchas de tenis, gimnasio, masajes, sauna, vapor, salones de fiestas, control  maestro de seguridad computarizado, vigilancia profesional en todas las áreas las 24 horas.
   9. Como ejemplos de estos desarrollos inmobiliarios se pueden citar al Bosque Real Country Club, inaugurado en diciembre de 2002. Éste consiste en una ciudad amurallada con restaurantes, cines, universidades, centro comercial y lago artificial. Fue promovido por Pablo Funtanet y Alberto Rivera, creadores de Interlomas, por Carlos Slim, la persona más rica en Latinoamérica y el número 17 en la lista de Forbes de los más ricos del mundo, y por el Obispo Onésimo Cepeda, y se anuncia como “uno de los mejores del mundo”. En el Club de Golf Lomas Country, también en Interlomas, los Pisos residenciales que tienen entre 390 y 460 m2 se anuncian como “El mejor lugar para vivir” o como “El lugar ideal para vivir”. El sitio ofrece 100 000 m2 de jardines, cascadas y estanques, albercas al aire libre y techada, salón de aerobic, juegos infantiles, canchas de tenis, gimnasio, masajes, sauna, vapor, salones de fiestas, control  maestro de seguridad computarizado, vigilancia profesional en todas las áreas las 24 horas.
</BLOCKQUOTE></FONT>
</BLOCKQUOTE></FONT>
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/513998