Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Villa Veritti»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 8: Línea 8:


La idea de la continuidad espacial, sin duda una derivación wrightiana, también da lugar a la falta de una clara separación entre los diferentes ambientes, tanto en la zona de día como en la de noche donde las paredes divisorias son reemplazadas por muebles fijos o móviles; la prevalencia prevalencia de huecos vacíos en las paredes exteriores se reducen a grandes ventanales en toda altura, en particular hacia el sur y en el jardín de invierno.
La idea de la continuidad espacial, sin duda una derivación wrightiana, también da lugar a la falta de una clara separación entre los diferentes ambientes, tanto en la zona de día como en la de noche donde las paredes divisorias son reemplazadas por muebles fijos o móviles; la prevalencia prevalencia de huecos vacíos en las paredes exteriores se reducen a grandes ventanales en toda altura, en particular hacia el sur y en el jardín de invierno.
<!--
-->
{{clear}}
{{clear}}
{{Planos}}
{{Planos}}
Línea 44: Línea 37:
</gallery></center>
</gallery></center>
{{SitA|D=Viale Duodo 48, Udine|46.058271|13.227805|19|15}}
{{SitA|D=Viale Duodo 48, Udine|46.058271|13.227805|19|15}}
==Referencias==
* http://www.sistemigrafici.insiel.it/docprgc/Udine/FASCICOLI/fasc_1_130.pdf
{{Casas}}
{{1950}}
{{1960}}
[[Categoría:Carlo Scarpa]]

Revisión del 17:19 1 oct 2017

CarloScarpa.VillaVeritti.F1.jpg

Carlo Scarpa construye la Villa Veritti en Údine entre 1955 y 1961 para la familia Veritti, para quienes había diseñado un panteón;. esta es la primera vivienda proyectada por Scarpa y en ella se desarrollan numerosas características comunes a su producción posterior.

La relación entre interior y exterior es una de las características de la Casa Veritti; aunque algunos historiadores han escrito que la casa está "cerrada en sí misma", cada camino, cada apertura, cada árbol en el jardín, fue diseñado y colocado de forma que fuera capaz de disfrutar de las mejores vistas (excluyendo lo que era mejor no ver) desde el interior del edificio y apreciar del jardín y de los espacios exteriores los elementos más significativos de la arquitectura.

La casa se desarrolla en dos plantas, destinado las zonas de día y noche, y un ático, en una relación funcional a partir de una escalera de madera y en relación visual con grandes interrupciones de la planta intermedia que generan un espacio fluido entre una planta y otra.

La idea de la continuidad espacial, sin duda una derivación wrightiana, también da lugar a la falta de una clara separación entre los diferentes ambientes, tanto en la zona de día como en la de noche donde las paredes divisorias son reemplazadas por muebles fijos o móviles; la prevalencia prevalencia de huecos vacíos en las paredes exteriores se reducen a grandes ventanales en toda altura, en particular hacia el sur y en el jardín de invierno.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


No se ha encontrado ninguna obra georreferenciada de Villa Veritti

No se ha encontrado ninguna obra georreferenciada de Villa Veritti

Referencias



Urban-plan.azul.1.jpg
U.135x135.jpg
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Villa_Veritti&oldid=501558