Diferencia entre revisiones de «Francisco Javier Goerlich Lleó»

m
Texto reemplazado: «<br clear=all>» por «{{Clear}}»
(Página nueva: Francisco '''Javier Goerlich Lleó''' (Valencia, 29 de noviembre de 1886 - Valencia, 25 de marzo de 1972) ha sido uno de los arquitectos más decisivos en la formación del perfil de ...)
 
m (Texto reemplazado: «<br clear=all>» por «{{Clear}}»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
Francisco '''Javier Goerlich Lleó''' (Valencia, 29 de noviembre de 1886 - Valencia, 25 de marzo de 1972) ha sido uno de los arquitectos más decisivos en la formación del perfil de la ciudad de Valencia, tanto por el gran número de obras ejecutadas como por su cargo de arquitecto municipal (desde 1922) y arquitecto mayor (entre 1931 y 1956).  
{{+}}Francisco '''Javier Goerlich Lleó''' (Valencia, 29 de noviembre de 1886 - Valencia, 25 de marzo de 1972) ha sido uno de los arquitectos más decisivos en la formación del perfil de la ciudad de Valencia, tanto por el gran número de obras ejecutadas como por su cargo de arquitecto municipal (desde 1922) y arquitecto mayor (entre 1931 y 1956).  


Hijo del cónsul del Imperio Austro-húngaro en Valencia, se licenció en Ciencias Exactas y estudió arquitectura en Madrid y Barcelona, obteniendo el título de arquitecto en esta última en 1914. Tras ejercer la profesión libre en Valencia, Huesca y las Islas Baleares accedió a una plaza de arquitecto municipal del Ayuntamiento de Valencia (1924) y en 1931 obtuvo el cargo de arquitecto mayor del Ayuntamiento.  
Hijo del cónsul del Imperio Austro-húngaro en Valencia, se licenció en Ciencias Exactas y estudió arquitectura en Madrid y Barcelona, obteniendo el título de arquitecto en esta última en 1914. Tras ejercer la profesión libre en Valencia, Huesca y las Islas Baleares accedió a una plaza de arquitecto municipal del Ayuntamiento de Valencia (1924) y en 1931 obtuvo el cargo de arquitecto mayor del Ayuntamiento.  
Línea 21: Línea 21:
*Edificio Martí Alegre, Hotel Londres Valencia, Plaza del Ayuntamiento (1934).  
*Edificio Martí Alegre, Hotel Londres Valencia, Plaza del Ayuntamiento (1934).  
*Edificio Valls Valencia, calle Reina 56, esquina calles Teatro de la Marina 18 y Dr.. Lluch (1935)  
*Edificio Valls Valencia, calle Reina 56, esquina calles Teatro de la Marina 18 y Dr.. Lluch (1935)  
E*dificio Roig Vives Valencia, calle Játiva, 4 (1940).  
*Edificio Roig Vives Valencia, calle Játiva, 4 (1940).  
*Edificio Campos / Calvet Valencia, avenida Maria Cristina, 7 (1935-1941)  
*Edificio Campos / Calvet Valencia, avenida Maria Cristina, 7 (1935-1941)  
*Colegio Mayor Lluís Vives, Valencia avenida Blasco Ibáñez, 21 (1935-41).  
*Colegio Mayor Lluís Vives, Valencia avenida Blasco Ibáñez, 21 (1935-41).  
Línea 28: Línea 28:
*Monumento a los Caídos, reproducción de la desaparecida Puerta del Real (1944-46).  
*Monumento a los Caídos, reproducción de la desaparecida Puerta del Real (1944-46).  
*Edificio situado en la calle Serranos y plaza San Bartolomé (1954).
*Edificio situado en la calle Serranos y plaza San Bartolomé (1954).
 
==Bibliografia==
{{arquitectos}}{{XX}}{{CA-V}}
* Vicente Gascón Pelegrí. ''Prohombres valencianos en los últimos cien años, 1878-1978''. València. Caixa d'Estalvis de València, 1978. ISBN 845002603X
{{Clear}}
{{Arquitectos}}
{{VerArq}}
{{XX}}
{{CA-V}}
{{VO-A|Javier Goerlich Lleó}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/97960...481840