Diferencia entre revisiones de «Real Convento de Santo Domingo»

m
Texto reemplazado: « == » por « == »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: « == » por « == »)
Línea 2: Línea 2:


== Historia ==
== Historia ==
Fue fundado en 1382 sobre unos antiguos palacios árabes que el rey Juan I cedió a los dominicos, que crearon un colegio. Una Bula del papa Paulo III le concede el privilegio de ser la Universidad de Santa Catalina Mártir. En el siglo XIX, tras la desamortización, se convirtió en ''Hospicio de Hombres'' desde 1847 hasta 1970.  
Fue fundado en 1382 sobre unos antiguos palacios árabes que el rey Juan I cedió a los dominicos, que crearon un colegio. Una Bula del papa Paulo III le concede el privilegio de ser la Universidad de Santa Catalina Mártir. En el siglo XIX, tras la desamortización, se convirtió en ''Hospicio de Hombres'' desde 1847 hasta 1970.  


== El Edificio ==
== El Edificio ==
La entrada de la fachada principal, en la calle Santo Domingo, fue diseñada por Alonso Barba en 1582, se estilo es manierista. La portada es toscana y sobre ella hay tres hornacinas con las imágenes de Santa Catalina, Santo Tomás y Santo Domingo, cerrándose con un frontón curvo. Todo el espacio se encuadra por un entablamento sostenido por columnas corintias, cerrándose el conjunto con un frontón triangular con el escudo de la Orden.
La entrada de la fachada principal, en la calle Santo Domingo, fue diseñada por Alonso Barba en 1582, se estilo es manierista. La portada es toscana y sobre ella hay tres hornacinas con las imágenes de Santa Catalina, Santo Tomás y Santo Domingo, cerrándose con un frontón curvo. Todo el espacio se encuadra por un entablamento sostenido por columnas corintias, cerrándose el conjunto con un frontón triangular con el escudo de la Orden.


Línea 12: Línea 10:


== Archivo Histórico Provincial ==
== Archivo Histórico Provincial ==
Desde 1.990 es sede del Archivo Histórico Provincial, que inició su actividad en el curso 1953-54. Su primera localización fue en la calle Julio Ángel y después en la Casa de la Cultura, en la calle Santo Reino.  
Desde 1.990 es sede del Archivo Histórico Provincial, que inició su actividad en el curso 1953-54. Su primera localización fue en la calle Julio Ángel y después en la Casa de la Cultura, en la calle Santo Reino.  


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/480381