Diferencia entre revisiones de «Modulor»

1 byte añadido ,  28 jul 2017
m
Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»
Sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «}}[[» por «}} [[»)
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:LeCorbusier.modulor.jpg|right|200px]]
{{+}}
[[Archivo:LeCorbusier.modulor.jpg|right|200px]]
El '''Modulor''' es una gama de dimensiones armónicas a la escala humana ideado por [[Le Corbusier]], aplicable universalmente a la arquitectura y a la mecánica como un sistema de medidas superior a los mayoritarios existentes (El Pie-pulgada y el Métricodecimal), que permita al mundo moderno superar la barrera económica y cultural que supone coexistir con dos sistemas.  
El '''Modulor''' es una gama de dimensiones armónicas a la escala humana ideado por [[Le Corbusier]], aplicable universalmente a la arquitectura y a la mecánica como un sistema de medidas superior a los mayoritarios existentes (El Pie-pulgada y el Métricodecimal), que permita al mundo moderno superar la barrera económica y cultural que supone coexistir con dos sistemas.  


Línea 21: Línea 22:


De estas dos series se obtienen todas las medidas del Modulor. Le Corbusier mantenía que eran suficientes, dadas sus enormes posibilidades combinatorias, aditivas y sustractivas, declarando que a partir de 2 medidas, 1,83 y 2,26, cualquiera puede crear toda una gama de medidas armónicas basadas en el Modulor, sin necesidad de memorizarlas, elaborando un gráfico resumen de los valores que se pueden considerar característicamente adscritos a la estatura humana.
De estas dos series se obtienen todas las medidas del Modulor. Le Corbusier mantenía que eran suficientes, dadas sus enormes posibilidades combinatorias, aditivas y sustractivas, declarando que a partir de 2 medidas, 1,83 y 2,26, cualquiera puede crear toda una gama de medidas armónicas basadas en el Modulor, sin necesidad de memorizarlas, elaborando un gráfico resumen de los valores que se pueden considerar característicamente adscritos a la estatura humana.
[[Archivo:LeCorbusier.modulor.Grafico.jpg|center|800px]]
==Referencias==
==Referencias==
* http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5278/1/ETSA_20-6.pdf
* http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/5278/1/ETSA_20-6.pdf
[[Archivo:LeCorbusier.modulor.Grafico.jpg|center|800px]]
[[Categoría:Le Corbusier]]
[[Categoría:Le Corbusier]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/323676...476721