Diferencia entre revisiones de «Porta Appia»

m
Texto reemplazado: « alli » por « allí »
(→‎top: clean up, replaced: Antonio da Sangallo el Jóven → Antonio da Sangallo el Jóven, Gaetano Orsini → Gaetano Orsini, Giovanni d'Epiro → Giovanni d'Epiro)
m (Texto reemplazado: « alli » por « allí »)
Línea 4: Línea 4:
[[Archivo:Porta Appia4.JPG|thumb|right|250px|El Arcangel Miguel y la inscripción medieval]]
[[Archivo:Porta Appia4.JPG|thumb|right|250px|El Arcangel Miguel y la inscripción medieval]]


La actual '''Porta S. Sebastiano''' es la más grande y de las mejor conservadas de las puertas del cinturon defensivo, de las murallas Aurelianas de [[Roma]]. El nombre original era '''''Porta Appia''''' porque por alli se salía a la Vía Appia, la ''regina viarum'' que comenzaba un poco más atras, de la Porta Capena de las murallas Serviane, y lo conservó por mucho tiempo.  
La actual '''Porta S. Sebastiano''' es la más grande y de las mejor conservadas de las puertas del cinturon defensivo, de las murallas Aurelianas de [[Roma]]. El nombre original era '''''Porta Appia''''' porque por allí se salía a la Vía Appia, la ''regina viarum'' que comenzaba un poco más atras, de la Porta Capena de las murallas Serviane, y lo conservó por mucho tiempo.  


En el medioevo, también era llamada “Accia” (o “Dazza” o “Datia”), cuya etimología es bastante incierta, aparentemente estaría ligada al hecho de que en su proximidad el arroyo Almone, llamado “acqua Accia”. Un documento del 1434 la menciona como "Porta Domine quo vadis". Solo después de la mitad del siglo XV se puede finalmente documentar el uso del nombre que ostenta aun hoy, debido a que se encuentra próxima a la [[Basílica de San Sebastián de las Catacumbas|basilica de San Sebastián]] extramuros y a las [[catacumba]]s de San Sebastiano.  
En el medioevo, también era llamada “Accia” (o “Dazza” o “Datia”), cuya etimología es bastante incierta, aparentemente estaría ligada al hecho de que en su proximidad el arroyo Almone, llamado “acqua Accia”. Un documento del 1434 la menciona como "Porta Domine quo vadis". Solo después de la mitad del siglo XV se puede finalmente documentar el uso del nombre que ostenta aun hoy, debido a que se encuentra próxima a la [[Basílica de San Sebastián de las Catacumbas|basilica de San Sebastián]] extramuros y a las [[catacumba]]s de San Sebastiano.  
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/467624