Diferencia entre revisiones de «Iglesia de El Salvador (Villaspesa)»

sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: Villaspesa → Villaspesa)
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
La fachada principal se estructura en dos cuerpos, el inferior realizado en sillar de almohadillado rústico y formado por un atrio abierto con tres arcos apuntados moldurados, y el superior de ladrillo, compuesto un amplio arco apuntado en el que se inscriben cinco estilizados vanos apuntados; este cuerpo remata a dos vertientes y queda flanqueado por dos torrecillas poligonales de dos cuerpos, con vanos alancetados y decoración de ladrillo resaltado. Las fachadas laterales, con zócalo de sillar almohadillado y muros de mampostería, se articulan por medio de grandes arcos apuntados de ladrillo que alojan tres vanos, igualmente apuntados, cerrados con vidrieras. El [[ábside]] muestra dos grandes arcos apuntados ciegos. Los tramos rectos del ábside y ambos lados del primer tramo de la nave quedan enmascarados por dos bloques correspondientes a sendas sacristías.  
La fachada principal se estructura en dos cuerpos, el inferior realizado en sillar de almohadillado rústico y formado por un atrio abierto con tres arcos apuntados moldurados, y el superior de ladrillo, compuesto un amplio arco apuntado en el que se inscriben cinco estilizados vanos apuntados; este cuerpo remata a dos vertientes y queda flanqueado por dos torrecillas poligonales de dos cuerpos, con vanos alancetados y decoración de ladrillo resaltado. Las fachadas laterales, con zócalo de sillar almohadillado y muros de mampostería, se articulan por medio de grandes arcos apuntados de ladrillo que alojan tres vanos, igualmente apuntados, cerrados con vidrieras. El [[ábside]] muestra dos grandes arcos apuntados ciegos. Los tramos rectos del ábside y ambos lados del primer tramo de la nave quedan enmascarados por dos bloques correspondientes a sendas sacristías.  
==Referencias==
==Referencias==
**Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOA nº 75 de fecha 28 de junio de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=9646023151] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]  
*Este texto toma como referencia la declaración de [[Bien de Interés Cultural]] publicada en el BOA nº 75 de fecha 28 de junio de 2002 [http://benasque.aragob.es:443/cgi-bin/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=9646023151] y se ajusta al [[Artículo 13 de la Ley de Propiedad Intelectual española|artículo 13 LPI]]  
 
{{clear}}
{{BIC}}
{{BIC}}
{{Iglesias}}
{{Iglesias}}
{{Teruel}}
{{Teruel}}
{{W}}
{{R}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/466715