Diferencia entre revisiones de «Cauno»

14 bytes eliminados ,  31 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: cretenses → cretenses, Antíoco I Sóter → Antíoco I Sóter
Sin resumen de edición
(→‎top: clean up, replaced: cretenses → cretenses, Antíoco I Sóter → Antíoco I Sóter)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:KaunosTheatre.jpg|thumb|200px|Teatro de Cauno]]
[[Archivo:KaunosTheatre.jpg|thumb|200px|Teatro de Cauno]]
[[Archivo:KaunosTheatre2.jpg|thumb|200px|Vista del antiguo puerto de Cauno desde el teatro]]
[[Archivo:KaunosTheatre2.jpg|thumb|200px|Vista del antiguo puerto de Cauno desde el teatro]]
'''Cauno''' ([[idioma licio|licio]]: '''Khbide'''; también '''Peraea''', latín: '''Peræa Rhodiorum''' o '''Caunus''', griego '''Kaunos''') fue una ciudad de la costa sur de Caria, Anatolia, actualmente a pocos km de la actual ciudad de [[Dalyan]], [[Provincia de Muğla]], [[Turquía]]. Estaba al oeste de Calinda, poblada por los caunios. A este pueblo Herodoto lo consideraba nativo del país, pero añade que ellos mismos decían que eran descendientes de los [[Creta|cretenses]]; vestían diferentes de los carios y de otros pueblos y hablaban una lengua diferente del cario.
'''Cauno''' ([[idioma licio|licio]]: '''Khbide'''; también '''Peraea''', latín: '''Peræa Rhodiorum''' o '''Caunus''', griego '''Kaunos''') fue una ciudad de la costa sur de Caria, Anatolia, actualmente a pocos km de la actual ciudad de [[Dalyan]], [[Provincia de Muğla]], [[Turquía]]. Estaba al oeste de Calinda, poblada por los caunios. A este pueblo Herodoto lo consideraba nativo del país, pero añade que ellos mismos decían que eran descendientes de los cretenses; vestían diferentes de los carios y de otros pueblos y hablaban una lengua diferente del cario.


Los caunos resistieron al general persa [[Harpago (general)|Harpago]] igual que sus vecinos [[Licia|licios]] (siglo VI a. C.); sometidos a [[Persia]] se unieron a la revuelta jónica en 499 a. C. Tucídides habla de la expedición de Pericles y de la batalla naval de [[Tragia]] (440 a. C.) y menciona a Cauno como una ciudad separada de Caria. La región de [[Perea (región)|Perea]] en la cual estaba Cauno pertenecía a [[Rodas]], pero ésta no la dominaba entonces, pero sí la dominaba en tiempos de Alejandro Magno.
Los caunos resistieron al general persa [[Harpago (general)|Harpago]] igual que sus vecinos [[Licia|licios]] (siglo VI a. C.); sometidos a [[Persia]] se unieron a la revuelta jónica en 499 a. C. Tucídides habla de la expedición de Pericles y de la batalla naval de [[Tragia]] (440 a. C.) y menciona a Cauno como una ciudad separada de Caria. La región de [[Perea (región)|Perea]] en la cual estaba Cauno pertenecía a [[Rodas]], pero ésta no la dominaba entonces, pero sí la dominaba en tiempos de Alejandro Magno.


Después de la muerte de Alejandro, acabó en manos de Ptolomeo I Sóter (309 a. C.) y Rodas la compró a los generales de Ptolomeo por 200 talentos; los rodios aseguraron que habían recibido [[Estratonicea]], otra ciudad de Caria, como donación de [[Antíoco I Sóter]].  
Después de la muerte de Alejandro, acabó en manos de Ptolomeo I Sóter (309 a. C.) y Rodas la compró a los generales de Ptolomeo por 200 talentos; los rodios aseguraron que habían recibido [[Estratonicea]], otra ciudad de Caria, como donación de Antíoco I Sóter.  


Los romanos les obligaron a retirarse de Cauno y Estratonicea (190 a. C.), pero más tarde  volvieron los rodios a los dos sitios y le dieron Caria (167 a. C.), pero Cauno siguió indpendiente bajo soberanía rodia.  
Los romanos les obligaron a retirarse de Cauno y Estratonicea (190 a. C.), pero más tarde  volvieron los rodios a los dos sitios y le dieron Caria (167 a. C.), pero Cauno siguió indpendiente bajo soberanía rodia.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/459128