Diferencia entre revisiones de «Filipos (ciudad)»

60 bytes eliminados ,  31 oct 2016
clean up, replaced: guarnición → guarnición (2), legio XXVIII → Legio XXVIII, Macedonia Primera → Macedonia Primera, Teodosio el Joven → Teodosio el Joven
(→‎Época romana: clean up, replaced: San Pablo → San Pablo)
(clean up, replaced: guarnición → guarnición (2), legio XXVIII → Legio XXVIII, Macedonia Primera → Macedonia Primera, Teodosio el Joven → Teodosio el Joven)
Línea 19: Línea 19:
[[Archivo:Philippi city center.jpg|thumb|250px|Vestigios del centro de la ciudad:foro en primer plano, mercado y basílica B al fondo]]
[[Archivo:Philippi city center.jpg|thumb|250px|Vestigios del centro de la ciudad:foro en primer plano, mercado y basílica B al fondo]]


Fue visitada en algunas ocasiones por San Pablo (49, 56 y 57). Cuando [[Macedonia (provincia romana)|Macedonia]] fue dividida en dos provincias por [[Teodosio el Joven]], Filipos fue la capital de [[Macedonia Primera]].  
Fue visitada en algunas ocasiones por San Pablo (49, 56 y 57). Cuando [[Macedonia (provincia romana)|Macedonia]] fue dividida en dos provincias por Teodosio el Joven, Filipos fue la capital de Macedonia Primera.  


La ciudad reaparece en las fuentes con ocasión de la guerra civil romana que siguió al asesinato de Julio César: sus herederos Marco Antonio y Octavio se enfrentaron a los partidarios de la República, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, en una  doble batalla decisiva en la llanura al oeste de la ciudad en octubre de 42 a. C.<br>
La ciudad reaparece en las fuentes con ocasión de la guerra civil romana que siguió al asesinato de Julio César: sus herederos Marco Antonio y Octavio se enfrentaron a los partidarios de la República, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, en una  doble batalla decisiva en la llanura al oeste de la ciudad en octubre de 42 a. C.<br>
Un bando estaba dirigido por Augusto y el otro por Bruto; en un primer combate ést eúltimo venció, pero en el segundo, veinte días después, fue derrotado.
Un bando estaba dirigido por Augusto y el otro por Bruto; en un primer combate ést eúltimo venció, pero en el segundo, veinte días después, fue derrotado.
Vencedores, Marco Antonio y Octavio licenciaron una parte de sus veteranos, probablemente de la [[legio XXVIII]], los cuales se instalaron en la ciudad, refundada como colonia romana bajo el nombre de ''Colonia Victrix Philippensium''.  
Vencedores, Marco Antonio y Octavio licenciaron una parte de sus veteranos, probablemente de la Legio XXVIII, los cuales se instalaron en la ciudad, refundada como colonia romana bajo el nombre de ''Colonia Victrix Philippensium''.  


Augusto le dio entonces, (41 a. C.) el rango de colonia (''Colonia Victrix Philippensium'') con derecho italiano. En 30 a. C., Octavio reorganizó la colonia y procedió a un nuevo licenciamiento de veteranos, quizás de Pretorianos y de italianos: la ciudad tomó el nombre de ''Colonia Iulia Philippensis'', convertido  en ''Colonia Augusta Iulia Philippensis'' después de enero de 27 a. C., cuando Octavio recibió él mismo el nombre definnitivo del Senado.
Augusto le dio entonces, (41 a. C.) el rango de colonia (''Colonia Victrix Philippensium'') con derecho italiano. En 30 a. C., Octavio reorganizó la colonia y procedió a un nuevo licenciamiento de veteranos, quizás de Pretorianos y de italianos: la ciudad tomó el nombre de ''Colonia Iulia Philippensis'', convertido  en ''Colonia Augusta Iulia Philippensis'' después de enero de 27 a. C., cuando Octavio recibió él mismo el nombre definnitivo del Senado.
Línea 49: Línea 49:
En 473 fue asolada por los godos que causaron miles de muertes. Debilitada por las invasiones eslavas de finales del siglo VI que arruinaron la economía agraria de Macedonia, así como probablemente por la gran peste de 547, la ciudad fue casi totalmente destruida por un seísmo hacia 619, del que no se levanta: algunas planificaciones testimonian el mantenimiento de una actividad muy reducida en el siglo VI. La ciudad no es más que un pueblo.
En 473 fue asolada por los godos que causaron miles de muertes. Debilitada por las invasiones eslavas de finales del siglo VI que arruinaron la economía agraria de Macedonia, así como probablemente por la gran peste de 547, la ciudad fue casi totalmente destruida por un seísmo hacia 619, del que no se levanta: algunas planificaciones testimonian el mantenimiento de una actividad muy reducida en el siglo VI. La ciudad no es más que un pueblo.


El Imperio Bizantino mantuvo allí quizás una [[Ejército bizantino|guarnición]] en el siglo VIII, pero en 838, Filipos fue tomada por los [[Bulgaria|búlgaros]] del Khan Isbul, que celebraron su victoria con una inscripción monumental sobre el estilobato de la Basílica B, entonces parcialmente ruinosa. El sitio de Filipos tenía una importancia estratégica bastante grande para  los bizantinos que no intentaron retomarla enseguida, lo que se produjo en 850: varios sellos de funcionarios y oficiales bizantinos fechados de la primera mitad del siglo IX, testimonian la presencia de [[Ejército bizantino|ejércitos bizantinos]] en la ciudad.
El Imperio Bizantino mantuvo allí quizás una guarnición en el siglo VIII, pero en 838, Filipos fue tomada por los [[Bulgaria|búlgaros]] del Khan Isbul, que celebraron su victoria con una inscripción monumental sobre el estilobato de la Basílica B, entonces parcialmente ruinosa. El sitio de Filipos tenía una importancia estratégica bastante grande para  los bizantinos que no intentaron retomarla enseguida, lo que se produjo en 850: varios sellos de funcionarios y oficiales bizantinos fechados de la primera mitad del siglo IX, testimonian la presencia de ejércitos bizantinos en la ciudad.


Hacia 969, el emperador Nicéforo II Focas hizo reconstruir las fortificaciones de la [[acrópolis]] de una parte de la ciudad. Fue beneficiada por la debilitación de la amenaza búlgara y el resurgimiento del imperio bizantino. En 1077, el obispo Basilio Kartzimopolos hizo reconstruir una parte de las defensas interiores de la ciudad. Conoció entonces un nuevo período de prosperidad del que da testimonio el geógrafo Árabe Al Idrisi, que la menciona como un centro de negocios y de producción de vino hacia 1150.
Hacia 969, el emperador Nicéforo II Focas hizo reconstruir las fortificaciones de la [[acrópolis]] de una parte de la ciudad. Fue beneficiada por la debilitación de la amenaza búlgara y el resurgimiento del imperio bizantino. En 1077, el obispo Basilio Kartzimopolos hizo reconstruir una parte de las defensas interiores de la ciudad. Conoció entonces un nuevo período de prosperidad del que da testimonio el geógrafo Árabe Al Idrisi, que la menciona como un centro de negocios y de producción de vino hacia 1150.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/455893