Diferencia entre revisiones de «Castillo de Louveciennes»

clean up, replaced: Castillo de Chambéry → Castillo de Chambéry, Jean-Honore Fragonard → Jean-Honore Fragonard, Jean-Michel Moreau le Jeune → Jean-Michel Moreau le Jeune, Alice Thal de Lancey → Alice Thal de Lancey,...
(→‎El castillo: clean up, replaced: Élisabeth-Louise Vigée Le Brun → Élisabeth-Louise Vigée Le Brun)
(clean up, replaced: Castillo de Chambéry → Castillo de Chambéry, Jean-Honore Fragonard → Jean-Honore Fragonard, Jean-Michel Moreau le Jeune → Jean-Michel Moreau le Jeune, Alice Thal de Lancey → Alice Thal de Lancey,...)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}[[Archivo:J.M. Moreau - Souper donné à Louveciennes.jpg|right|200px|[[Jean-Michel Moreau le Jeune]], ''Fête donnée à Louveciennes le 2 septembre 1771''. París, [[Museo del Louvre]].]]
{{A}}[[Archivo:J.M. Moreau - Souper donné à Louveciennes.jpg|right|200px|Jean-Michel Moreau le Jeune, ''Fête donnée à Louveciennes le 2 septembre 1771''. París, [[Museo del Louvre]].]]
El '''Castillo de Louveciennes''', en Louveciennes, Yvelines, está compuesto del [[castillo]] en sí, construido a finales del siglo XVII y luego ampliado y redecorado por [[Ange-Jacques Gabriel]] para Madame du Barry, y el pabellón de música (o recepción) construido por [[Claude-Nicolas Ledoux]] entre 1770 y 1771, en el medio de un parque creado en el siglo XIX.
El '''Castillo de Louveciennes''', en Louveciennes, Yvelines, está compuesto del [[castillo]] en sí, construido a finales del siglo XVII y luego ampliado y redecorado por [[Ange-Jacques Gabriel]] para Madame du Barry, y el pabellón de música (o recepción) construido por [[Claude-Nicolas Ledoux]] entre 1770 y 1771, en el medio de un parque creado en el siglo XIX.


Línea 47: Línea 47:
Las luces estaban suspendidas en frente de los espejos entre las pilastras, de forma semicircular, de esta manera con el reflejo de los espejos parecían candelabros circulares flotando en el espacio. Una útil ''trompe l'oeil'' alargaba un poco el estrecho espacio, el cual era esencialmente un vestíbulo alargado entre la entrada y el ''salon du roi''.
Las luces estaban suspendidas en frente de los espejos entre las pilastras, de forma semicircular, de esta manera con el reflejo de los espejos parecían candelabros circulares flotando en el espacio. Una útil ''trompe l'oeil'' alargaba un poco el estrecho espacio, el cual era esencialmente un vestíbulo alargado entre la entrada y el ''salon du roi''.
   
   
Madame du Barry encargó a [[Jean-Honore Fragonard]] un juego de cuatro grandes pinturas para Louveciennes. El pintor, quien dio gran importancia a esta comisión, representó ''El avance del amor en el corazón de la doncella'' (''The Progress of Love in the Heart''). No obstante, sus obras maestras disgustaron a la mandante, supuestamente a causa de el hecho de ver a un pastor persiguiendo ninfas en las pinturas de Fragonard distaba un poco de su modelo, el viejo y débil rey. Luego que du Barry rechazara las pinturas, Fragonard en 1790 las instaló en Grasse, en el salón de uno de sus primos, Alexandre Maubert, y uno de sus nietos las vendió en 1898 al empresario J. P. Morgan. Desde 1915 han sido unas de las joyas de la Colección Frick en Nueva York.
Madame du Barry encargó a Jean-Honore Fragonard un juego de cuatro grandes pinturas para Louveciennes. El pintor, quien dio gran importancia a esta comisión, representó ''El avance del amor en el corazón de la doncella'' (''The Progress of Love in the Heart''). No obstante, sus obras maestras disgustaron a la mandante, supuestamente a causa de el hecho de ver a un pastor persiguiendo ninfas en las pinturas de Fragonard distaba un poco de su modelo, el viejo y débil rey. Luego que du Barry rechazara las pinturas, Fragonard en 1790 las instaló en Grasse, en el salón de uno de sus primos, Alexandre Maubert, y uno de sus nietos las vendió en 1898 al empresario J. P. Morgan. Desde 1915 han sido unas de las joyas de la Colección Frick en Nueva York.


Madame du Barry comisionó a '''Joseph-Marie Vien''' hacer nuevas pinturas sobre el mismo tema, las que hoy están en exhibición en el [[Museo del Louvre]] y en el [[Chambéry|Castillo de Chambéry]]. Con el tiempo, el estilo neoclásico de Vien fue aumentando su popularidad y pareció particularmente apropiado para la decoración que se había creado para Louveciennes.
Madame du Barry comisionó a '''Joseph-Marie Vien''' hacer nuevas pinturas sobre el mismo tema, las que hoy están en exhibición en el [[Museo del Louvre]] y en el Castillo de Chambéry. Con el tiempo, el estilo neoclásico de Vien fue aumentando su popularidad y pareció particularmente apropiado para la decoración que se había creado para Louveciennes.


== El parque ==
== El parque ==
Línea 57: Línea 57:
En 1852 la propiedad fue ampliada hacia la ribera del Sena, pero fue dividida en dos lotes. El primero, que incluía el castillo, fue adquirido por el banquero Solomon Goldschmidt, cuyos herederos construyeron otra edificación a través del arquitecto Henri Goury en 1898. La entrada era al estilo Luis XV flanqueando las dos casas en el ''chemin de la Machine'' nº 6. El mismo arquitecto construyó también los establos.
En 1852 la propiedad fue ampliada hacia la ribera del Sena, pero fue dividida en dos lotes. El primero, que incluía el castillo, fue adquirido por el banquero Solomon Goldschmidt, cuyos herederos construyeron otra edificación a través del arquitecto Henri Goury en 1898. La entrada era al estilo Luis XV flanqueando las dos casas en el ''chemin de la Machine'' nº 6. El mismo arquitecto construyó también los establos.


El segundo lote incluía el pabellón de Ledoux, equipado con dos entradas construídas por el arquitecto Pasquier (uno localizado en el nº 28 de la ''route de la Princesse'', y el otro en el muelle de Rennequin-Sualem, en [[Bougival]]; fue adquirido por la millonaria estadounidense [[Alice Thal de Lancey]], de Baltimore‏‎.
El segundo lote incluía el pabellón de Ledoux, equipado con dos entradas construídas por el arquitecto Pasquier (uno localizado en el nº 28 de la ''route de la Princesse'', y el otro en el muelle de Rennequin-Sualem, en Bougival; fue adquirido por la millonaria estadounidense Alice Thal de Lancey, de Baltimore‏‎.


El parque contiene dos pequeños templos:
El parque contiene dos pequeños templos:


*Uno del [[orden jónico]], que data indudablemente sel siglo XVIII y se le ha atribuído sin pruebas tanto a Ledoux como a [[Richard Mique]].
*Uno del [[orden jónico]], que data indudablemente sel siglo XVIII y se le ha atribuído sin pruebas tanto a Ledoux como a [[Richard Mique]].
*El otro, del [[orden dórico]], fue construido por el arquitecto [[Henri Goury]] a finales del siglo XIX.
*El otro, del [[orden dórico]], fue construido por el arquitecto Henri Goury a finales del siglo XIX.


{{clear}}
{{clear}}
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454819