Diferencia entre revisiones de «Arquitectura moderna»

clean up, replaced: edificios industriales → edificios industriales, leyes naturales → leyes naturales, actividad → Actividad, G.A.T.C.P.A.C → G.A.T.C.P.A.C, repetición → Repetición, [[Sec...
(→‎Características: clean up, replaced: detalle → detalle)
(clean up, replaced: edificios industriales → edificios industriales, leyes naturales → leyes naturales, actividad → Actividad, G.A.T.C.P.A.C → G.A.T.C.P.A.C, repetición → Repetición, [[Sec...)
Línea 5: Línea 5:
La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de [[ornamento]] y la renuncia consciente a la Composición Académica Clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno como el [[cubismo]], el [[expresionismo]], el Neoplasticismo‏‎, el [[futurismo]] y otros.  
La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas, la ausencia de [[ornamento]] y la renuncia consciente a la Composición Académica Clásica, la cual fue sustituida por una estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno como el [[cubismo]], el [[expresionismo]], el Neoplasticismo‏‎, el [[futurismo]] y otros.  


Pero es, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el [[acero]] y el [[hormigón armado]], así como la aplicación de las [[tecnología]]s asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de [[proyecto#proyecto arquitectónico|proyectar]] y [[construcción|construir]] los [[edificio]]s o los [[espacio]]s para la vida‏‎ y la [[actividad]] humana.
Pero es, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el [[acero]] y el [[hormigón armado]], así como la aplicación de las [[tecnología]]s asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de [[proyecto#proyecto arquitectónico|proyectar]] y [[construcción|construir]] los [[edificio]]s o los [[espacio]]s para la vida‏‎ y la Actividad humana.


==Características==
==Características==
Línea 19: Línea 19:
*''La estética de la nueva arquitectura no reconoce ninguna diferencia entre [[fachada]] y [[planta (dibujo)|planta]], entre [[calle]] o [[patio]], entre Delante o Detrás. Ningún detalle vale por sí mismo, sino como parte necesaria del conjunto. No creemos que algo tenga un aspecto feo y, a pesar de todo, funcione bien. '''Lo que funciona bien, es bello.'''''
*''La estética de la nueva arquitectura no reconoce ninguna diferencia entre [[fachada]] y [[planta (dibujo)|planta]], entre [[calle]] o [[patio]], entre Delante o Detrás. Ningún detalle vale por sí mismo, sino como parte necesaria del conjunto. No creemos que algo tenga un aspecto feo y, a pesar de todo, funcione bien. '''Lo que funciona bien, es bello.'''''


*''De la misma forma que las partes, en sus relaciones recíprocas expresan la unidad del edificio, también la [[casa]] se relaciona con los [[edificio]]s que la rodean. La casa es el producto de una disposición Colectiva y Social. La [[repetición]] no debe considerarse como un inconveniente que hay que evitar, sino que, al contrario, constituye el medio más importante de Expresión artística. A exigencias uniformes, edificios uniformes. La singularidad queda reservada para las exigencias singulares; es decir, sobre todo para los edificios de importancia general y social.''
*''De la misma forma que las partes, en sus relaciones recíprocas expresan la unidad del edificio, también la [[casa]] se relaciona con los [[edificio]]s que la rodean. La casa es el producto de una disposición Colectiva y Social. La Repetición no debe considerarse como un inconveniente que hay que evitar, sino que, al contrario, constituye el medio más importante de Expresión artística. A exigencias uniformes, edificios uniformes. La singularidad queda reservada para las exigencias singulares; es decir, sobre todo para los edificios de importancia general y social.''


== Historia ==
== Historia ==
Línea 32: Línea 32:
:«''Debemos conocer a fondo la [[arquitectura gótica]], entender qué fue y qué supone : una explicación magnífica del espíritu orgánico. Siguiendo esta tradición, se afirma un principio estructural que hace evolucionar sus propias formas adhiriéndose a la más estricta verdad, es decir, '''en función de las condiciones de uso, de los materiales y de las técnicas de construcción.'''''» (en el artículo «''The Revival of Handicraft (El renacimiento de la artesanía))''», publicado por la revista «''Fortnightly Review ''», [[Londres]] 1888.
:«''Debemos conocer a fondo la [[arquitectura gótica]], entender qué fue y qué supone : una explicación magnífica del espíritu orgánico. Siguiendo esta tradición, se afirma un principio estructural que hace evolucionar sus propias formas adhiriéndose a la más estricta verdad, es decir, '''en función de las condiciones de uso, de los materiales y de las técnicas de construcción.'''''» (en el artículo «''The Revival of Handicraft (El renacimiento de la artesanía))''», publicado por la revista «''Fortnightly Review ''», [[Londres]] 1888.


En paralelo, las teorías «''Higienistas''» junto a los movimientos del «''[[socialismo útópico]]''» sientan las bases de la urbanística moderna. Con el cambio de siglo, un nuevo estilo en la arquitectura y el diseño triunfa en Europa, es el «'''''[[Art Nouveau]]'''''», también llamado «''[[Liberty]]''», «''[[Seccession]]''», «''Jugendstil‏‎''», «''[[Modernismo]]''», etc., que fue un estilo que se contrapuso al academicismo‏‎ imperante aunque nunca llegó a imponerse a él.
En paralelo, las teorías «''Higienistas''» junto a los movimientos del «''Socialismo útópico''» sientan las bases de la urbanística moderna. Con el cambio de siglo, un nuevo estilo en la arquitectura y el diseño triunfa en Europa, es el «'''''[[Art Nouveau]]'''''», también llamado «''Liberty''», «''Seccession''», «''Jugendstil‏‎''», «''[[Modernismo]]''», etc., que fue un estilo que se contrapuso al academicismo‏‎ imperante aunque nunca llegó a imponerse a él.


El «''Art Nouveau''» rompe los esquemas académicos e impone el uso del hierro en la arquitectura. Hasta entonces, el hierro era un material asociado a las construcciones de los ingenieros que triunfaron en la Exposición Universal de París de 1889 con la [[Torre Eiffel]] y la [[Galería de las Máquinas]]. El «''Art Nouveau''» curva y entrelaza el hierro, en delgadas cintas, que forman toda clase de formas y figuraciones y lo pone en los salones de las casas y en las fachadas de los edificios como la «''[[Maison du Peuple]]''» de [[Bruselas]] obra del arquitecto [[Víctor Horta]].
El «''Art Nouveau''» rompe los esquemas académicos e impone el uso del hierro en la arquitectura. Hasta entonces, el hierro era un material asociado a las construcciones de los ingenieros que triunfaron en la Exposición Universal de París de 1889 con la [[Torre Eiffel]] y la Galería de las Máquinas. El «''Art Nouveau''» curva y entrelaza el hierro, en delgadas cintas, que forman toda clase de formas y figuraciones y lo pone en los salones de las casas y en las fachadas de los edificios como la «''Maison du Peuple''» de [[Bruselas]] obra del arquitecto [[Víctor Horta]].


La Historia de la Arquitectura Moderna registra la transición de algunos arquitectos representativos del «''Art Nouveau''», como [[Henry Van de Velde]], así como algunos de la «''Seccession''» vienesa como [[Josef Hoffmann]] hacia posiciones próximas a las del arquitecto austriaco [[Adolf Loos]] con lo cual se inicia una nueva etapa, la '''Arquitectura Moderna''', un nuevo estilo que rompe con todo lo anterior.
La Historia de la Arquitectura Moderna registra la transición de algunos arquitectos representativos del «''Art Nouveau''», como [[Henry Van de Velde]], así como algunos de la «''Seccession''» vienesa como [[Josef Hoffmann]] hacia posiciones próximas a las del arquitecto austriaco [[Adolf Loos]] con lo cual se inicia una nueva etapa, la '''Arquitectura Moderna''', un nuevo estilo que rompe con todo lo anterior.
Línea 40: Línea 40:
El primer periodo de la '''arquitectura racionalista''' se inicia en los años inmediatamente anteriores a la Primera guerra mundial, cuando la experiencia del movimiento del «''Arts and Crafts''» fue recogida y reelaborada por el movimiento «''[[Werkbund]]''» en Alemania al cual se adhieren Hoffmann y van de Velde, este último dirige la [[escuela de la Bauhaus]] en la ciudad de Weimar.
El primer periodo de la '''arquitectura racionalista''' se inicia en los años inmediatamente anteriores a la Primera guerra mundial, cuando la experiencia del movimiento del «''Arts and Crafts''» fue recogida y reelaborada por el movimiento «''[[Werkbund]]''» en Alemania al cual se adhieren Hoffmann y van de Velde, este último dirige la [[escuela de la Bauhaus]] en la ciudad de Weimar.


[[Walter Gropius]], uno de los los arquitectos del «''Werkbund''», dirigió, a partir del 1919 la [[Escuela de la Bauhaus|Bauhaus]] en Weimar y posteriormente en [[Dessau]]. La segunda etapa de la Arquitectura Moderna, la Arquitectura racionalista, se inició en aquellos años de la posguerra y se extendió por Europa hasta la Segunda Guerra Mundial. Los arquitectos comprometidos con el movimiento: [[le Corbusier]], [[Mies van der Rohe]], [[Alvar Aalto]] y el propio Walter Gropius, juntamente con otros, entre los cuales están los arquitectos catalanes del [[G.A.T.C.P.A.C]], fundan los Congresos internacionales de Arquitectura Moderna ([[C.I.A.M.]]) para la difusión de sus principios y experiencias.
[[Walter Gropius]], uno de los los arquitectos del «''Werkbund''», dirigió, a partir del 1919 la [[Escuela de la Bauhaus|Bauhaus]] en Weimar y posteriormente en [[Dessau]]. La segunda etapa de la Arquitectura Moderna, la Arquitectura racionalista, se inició en aquellos años de la posguerra y se extendió por Europa hasta la Segunda Guerra Mundial. Los arquitectos comprometidos con el movimiento: [[le Corbusier]], [[Mies van der Rohe]], [[Alvar Aalto]] y el propio Walter Gropius, juntamente con otros, entre los cuales están los arquitectos catalanes del G.A.T.C.P.A.C, fundan los Congresos internacionales de Arquitectura Moderna ([[C.I.A.M.]]) para la difusión de sus principios y experiencias.


Al otro lado del Atlántico, desde mediados del siglo XIX se suceden las innovaciones en los campos de la construcción y el urbanismo que protagonizan la industrialización y la ocupación del territorio bajo el empuje de un capitalismo sin concesiones. La colonización de la Frontera oeste, la expansión de la industria, así como la acogida masiva de ingentes oleadas de Inmigrantes, son la base de una Tradición cultural propia de los estados Unidos de América. Un nuevo y revolucionario sistema de construcción, la «''[[balloon frame]]''», concebida para que cualquiera pudiera construirse su propia casa con escasas herramientas, suministró la [[tecnología]] necesaria para colonizar «''el Oeste''» a los «''[[pionero]]s''».
Al otro lado del Atlántico, desde mediados del siglo XIX se suceden las innovaciones en los campos de la construcción y el urbanismo que protagonizan la industrialización y la ocupación del territorio bajo el empuje de un capitalismo sin concesiones. La colonización de la Frontera oeste, la expansión de la industria, así como la acogida masiva de ingentes oleadas de Inmigrantes, son la base de una Tradición cultural propia de los estados Unidos de América. Un nuevo y revolucionario sistema de construcción, la «''Balloon frame''», concebida para que cualquiera pudiera construirse su propia casa con escasas herramientas, suministró la [[tecnología]] necesaria para colonizar «''el Oeste''» a los «''Pioneros''».


Pero no todo es Liberalismo en los E.U.A., puesto que fue en la ciudad de [[Nueva York]] dónde el urbanista Frederick L.Olmsted proyectó el [[Central Park]] en la isla de Manhattan, rescatando de la [[especulación inmobiliaria]] una gran extensión de terreno. Olmsted proyectó también el sistema de parques metropolitanos de la ciudad de [[Boston]].
Pero no todo es Liberalismo en los E.U.A., puesto que fue en la ciudad de [[Nueva York]] dónde el urbanista Frederick L.Olmsted proyectó el [[Central Park]] en la isla de Manhattan, rescatando de la [[especulación inmobiliaria]] una gran extensión de terreno. Olmsted proyectó también el sistema de parques metropolitanos de la ciudad de [[Boston]].


Con los [[edificio industrial|edificios industriales]] que se alinean a lo largo del río [[Missouri(rio)|Missouri]] o del lago [[Michigan(lago)|Michigan]] se inició el desarrollo de la construcción en altura con [[estructura de hierro]] y [[obra de fábrica]] que culminará en los Rascacielos de la «''Escuela de  Chicago''», los cuales desarrollan una nueva Tipología de edificios de oficinas o comerciales.
Con los edificios industriales que se alinean a lo largo del río [[Missouri(rio)|Missouri]] o del lago [[Michigan(lago)|Michigan]] se inició el desarrollo de la construcción en altura con Estructura de hierro y [[obra de fábrica]] que culminará en los Rascacielos de la «''Escuela de  Chicago''», los cuales desarrollan una nueva Tipología de edificios de oficinas o comerciales.


Simultáneamente se desarrolla una arquitectura residencial para las clases medias realizada con [[madera]] y [[piedra]], derivada de la  «''balloon frame''», la cual constituye el preludio de las «''Prairie Hauses'' (casas de la pradera)» del arquitecto [[Frank Lloyd Wright]]. En medio de esta serie de innovaciones, el arquitecto norteamericano [[Louis Sullivan]], con estudio en [[Chicago]], donde se inició Wright, reflexionando sobre su propio trabajo escribió la famosa cita:
Simultáneamente se desarrolla una arquitectura residencial para las clases medias realizada con [[madera]] y [[piedra]], derivada de la  «''balloon frame''», la cual constituye el preludio de las «''Prairie Hauses'' (casas de la pradera)» del arquitecto [[Frank Lloyd Wright]]. En medio de esta serie de innovaciones, el arquitecto norteamericano [[Louis Sullivan]], con estudio en [[Chicago]], donde se inició Wright, reflexionando sobre su propio trabajo escribió la famosa cita:
Línea 69: Línea 69:


[[Archivo:860-880 Lake Shore Drive.jpg|thumb|300px|Los apartamentos ''Lake Shore Drive'', del arquitecto Mies van der Rohe]]
[[Archivo:860-880 Lake Shore Drive.jpg|thumb|300px|Los apartamentos ''Lake Shore Drive'', del arquitecto Mies van der Rohe]]
Los arquitectos que desarrollaron el Estilo Internacional querían romper con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales y sin ornamentos. Comúnmente, utilizaron vidrio para las fachadas, y acero y hormigón para las losas y soportes estructurales. El estilo se volvió más evidente en el diseño de los Rascacielos. Quizás sus más notorios exponentes son: el edificio de la [[Organización de Naciones Unidas]], el [[Edificio Seagram]] y la [[Lever House|Casa Lever]], todos ellos en [[Nueva York]].
Los arquitectos que desarrollaron el Estilo Internacional querían romper con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales y sin ornamentos. Comúnmente, utilizaron vidrio para las fachadas, y acero y hormigón para las losas y soportes estructurales. El estilo se volvió más evidente en el diseño de los Rascacielos. Quizás sus más notorios exponentes son: el edificio de la Organización de Naciones Unidas, el [[Edificio Seagram]] y la [[Lever House|Casa Lever]], todos ellos en [[Nueva York]].


Los detractores del Estilo Internacional critican su geometría rígida y rectangular por ser "deshumanizante". Le Corbusier describía a los edificios como "máquinas para habitar", pero la gente reaccionaba contra esta uniformidad y rigidez. Incluso el arquitecto - y amigo personal de Mies van der Rohe - [[Philip Johnson]] admitió estar "aburrido de las cajas". Desde principios de [[Años 1980|los 80]], muchos arquitectos han buscado, deliberadamente, alejarse de los diseños geométricos.
Los detractores del Estilo Internacional critican su geometría rígida y rectangular por ser "deshumanizante". Le Corbusier describía a los edificios como "máquinas para habitar", pero la gente reaccionaba contra esta uniformidad y rigidez. Incluso el arquitecto - y amigo personal de Mies van der Rohe - [[Philip Johnson]] admitió estar "aburrido de las cajas". Desde principios de [[Años 1980|los 80]], muchos arquitectos han buscado, deliberadamente, alejarse de los diseños geométricos.
Línea 97: Línea 97:
===Relación con la filosofía positivista===
===Relación con la filosofía positivista===


[[Auguste Comte]] (1798 – 1857), el “profeta de la era científica” según Gideon, desarrolla el pensamiento positivista, o Filosofía Positiva, cuyo “carácter fundamental (…) es considerar todos los fenómenos como sometidos a las [[Ley natural|leyes naturales]] invariables, cuyo descubrimiento preciso y su reducción al menor número posible es el fin de nuestros esfuerzos” (ABALOS, 2001: 70).  
Auguste Comte (1798 – 1857), el “profeta de la era científica” según Gideon, desarrolla el pensamiento positivista, o Filosofía Positiva, cuyo “carácter fundamental (…) es considerar todos los fenómenos como sometidos a las leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento preciso y su reducción al menor número posible es el fin de nuestros esfuerzos” (ABALOS, 2001: 70).  


“Positivo - dice Comte – es inseparable de relativo, de orgánico, de preciso, de cierto, de real”. El pensamiento humano pasa, de acuerdo a Comte, por tres fases: la teológica, la metafísica y la positiva. La última, que es la de completa madurez del pensamiento humano, se caracteriza por la renuncia volitiva a las dos primeras etapas mediante la adhesión estricta a las metodologías de la ciencia.  
“Positivo - dice Comte – es inseparable de relativo, de orgánico, de preciso, de cierto, de real”. El pensamiento humano pasa, de acuerdo a Comte, por tres fases: la teológica, la metafísica y la positiva. La última, que es la de completa madurez del pensamiento humano, se caracteriza por la renuncia volitiva a las dos primeras etapas mediante la adhesión estricta a las metodologías de la ciencia.  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/454589