Diferencia entre revisiones de «Museo Británico»

16 bytes eliminados ,  30 oct 2016
clean up, replaced: H. G. Wells → H. G. Wells, Vladimir Lenin → Vladimir Lenin, Burlington Gardens → Burlington Gardens, Museo de la Humanidad → Museo de la Humanidad
(clean up, replaced: Sir Hans Sloane → Sir Hans Sloane, Mohandas Gandhi → Mohandas Gandhi, Robert Harley → Robert Harley, batalla del Nilo → Batalla del Nilo)
(clean up, replaced: H. G. Wells → H. G. Wells, Vladimir Lenin → Vladimir Lenin, Burlington Gardens → Burlington Gardens, Museo de la Humanidad → Museo de la Humanidad)
Línea 15: Línea 15:
El museo empezó a atraer a muchos conservadores e historiadores, lo que hizo que se comenzaran a catalogar y a clasificar todas las piezas que contenían. El primero de estos catálogos se publicó en el año 1808. Al mismo tiempo, comenzó a ser sede del estudio por parte de numerosos investigadores, que encontraron sus salas mucha documentación de la biblioteca y piezas únicas sobre las cuales trabajar.
El museo empezó a atraer a muchos conservadores e historiadores, lo que hizo que se comenzaran a catalogar y a clasificar todas las piezas que contenían. El primero de estos catálogos se publicó en el año 1808. Al mismo tiempo, comenzó a ser sede del estudio por parte de numerosos investigadores, que encontraron sus salas mucha documentación de la biblioteca y piezas únicas sobre las cuales trabajar.


En el año 1887, debido a la falta de espacio, trasladaron toda la colección de piezas naturales al ''[[Museo de Historia Natural de Londres]]'', que se convirtió en museo propio en el año 1963. Entre los años 1970 y 1998 toda la colección etnográfica del museo estuvo ubicada en el ''[[Museo de la Humanidad]]'', en [[Londres]]. En el año 1973 se separó del museo la ''Biblioteca Británica'', aunque todavía mantiene en el museo gran cantidad de volúmenes y su gran ''Sala de lectura''. Los libros permanecieron en el museo hasta el año 1998.
En el año 1887, debido a la falta de espacio, trasladaron toda la colección de piezas naturales al ''[[Museo de Historia Natural de Londres]]'', que se convirtió en museo propio en el año 1963. Entre los años 1970 y 1998 toda la colección etnográfica del museo estuvo ubicada en el ''Museo de la Humanidad'', en [[Londres]]. En el año 1973 se separó del museo la ''Biblioteca Británica'', aunque todavía mantiene en el museo gran cantidad de volúmenes y su gran ''Sala de lectura''. Los libros permanecieron en el museo hasta el año 1998.


El museo siempre ha permanecido abierto, con la excepción de las dos guerras mundiales, en las que permaneció cerrado por miedo a posibles daños en sus obras. Se hicieron evacuaciones parciales de obras, aceleradas, durante la Segunda Guerra Mundial, por los daños que produjeron las bombas sobre el museo durante los bombardeos sobre la ciudad de [[Londres]].  
El museo siempre ha permanecido abierto, con la excepción de las dos guerras mundiales, en las que permaneció cerrado por miedo a posibles daños en sus obras. Se hicieron evacuaciones parciales de obras, aceleradas, durante la Segunda Guerra Mundial, por los daños que produjeron las bombas sobre el museo durante los bombardeos sobre la ciudad de [[Londres]].  
Línea 28: Línea 28:
Una de las últimas ampliaciones del Museo Británico se inauguró en diciembre de 2000. Se trata del '''Gran Atrio de la Reina Isabel II'''. Ubicado en el centro del museo, está diseñado por el estudio del arquitecto [[Norman Foster]]. Ocupa el sitio que antes ocupaba la ''Biblioteca Británica'', ya trasladada a su nueva sede. El Gran Atrio se ha convertido en la mayor plaza cubierta de Europa (90 x 70 metros). El techo del atrio es de cristal y [[acero]], y está compuesto por 1.656 pares de cristales.  
Una de las últimas ampliaciones del Museo Británico se inauguró en diciembre de 2000. Se trata del '''Gran Atrio de la Reina Isabel II'''. Ubicado en el centro del museo, está diseñado por el estudio del arquitecto [[Norman Foster]]. Ocupa el sitio que antes ocupaba la ''Biblioteca Británica'', ya trasladada a su nueva sede. El Gran Atrio se ha convertido en la mayor plaza cubierta de Europa (90 x 70 metros). El techo del atrio es de cristal y [[acero]], y está compuesto por 1.656 pares de cristales.  


En el centro del Gran Atrio está ubicada la ''sala de lectura'', que antes formaba parte de la ''Biblioteca Británica''. Los volúmenes de sala fueron consultados por muchas grandes personalidades a lo largo de su historia, como Karl Marx, [[Oscar Wilde]], Mohandas Gandhi, Rudyard Kipling, [[George Bernard Shaw]], [[Vladimir Lenin]] o [[H. G. Wells]]. La sala de lectura está abierta para cualquier persona que lo desee.
En el centro del Gran Atrio está ubicada la ''sala de lectura'', que antes formaba parte de la ''Biblioteca Británica''. Los volúmenes de sala fueron consultados por muchas grandes personalidades a lo largo de su historia, como Karl Marx, [[Oscar Wilde]], Mohandas Gandhi, Rudyard Kipling, [[George Bernard Shaw]], Vladimir Lenin o H. G. Wells. La sala de lectura está abierta para cualquier persona que lo desee.
[[Archivo:British Museum Reading Room Panorama Feb 2006.jpg|thumb|center|580px|La ''Sala de lectura'']]
[[Archivo:British Museum Reading Room Panorama Feb 2006.jpg|thumb|center|580px|La ''Sala de lectura'']]


Línea 41: Línea 41:
El departamento de antigüedades egipcias, que alberga una de las mayores colecciones del mundo, es especialmente conocido por albergar la piedra de Rosetta y por sus muchos papiros, momias y sarcófagos.
El departamento de antigüedades egipcias, que alberga una de las mayores colecciones del mundo, es especialmente conocido por albergar la piedra de Rosetta y por sus muchos papiros, momias y sarcófagos.
   
   
El departamento de etnografía custodia objetos procedentes de pueblos indígenas de todo el mundo, en especial la colección compilada por el capitán James Cook en el siglo XVIII. Estos objetos se hallan expuestos en el Museo Etnográfico, que se encuentra en [[Burlington Gardens]].
El departamento de etnografía custodia objetos procedentes de pueblos indígenas de todo el mundo, en especial la colección compilada por el capitán James Cook en el siglo XVIII. Estos objetos se hallan expuestos en el Museo Etnográfico, que se encuentra en Burlington Gardens.


El departamento de antigüedades griegas y romanas guarda muchas famosas obras de arte. Entre éstas cabe mencionar la vasija romana de cristal conocida como ‘Vaso Portland’, del siglo I, el friso del templo de Apolo de Bassae, Grecia, los mármoles de la colección Elgin y las esculturas del mausoleo de Halicarnaso, en Turquía.
El departamento de antigüedades griegas y romanas guarda muchas famosas obras de arte. Entre éstas cabe mencionar la vasija romana de cristal conocida como ‘Vaso Portland’, del siglo I, el friso del templo de Apolo de Bassae, Grecia, los mármoles de la colección Elgin y las esculturas del mausoleo de Halicarnaso, en Turquía.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/453022