Diferencia entre revisiones de «Catedral de Córdoba (Argentina)»

clean up, replaced: Emilio Caraffa → Emilio Caraffa, iglesia matriz → Iglesia Matriz, Gregorio Funes → Gregorio Funes, José María Paz → José María Paz
(clean up, replaced: Andrea Blanqui → Andrea Blanqui, Hernando de Trejo y Sanabria → Hernando de Trejo y Sanabria, sacate → Sacate, Fray Mamerto Esquiú → Fray Mamerto Esquiú, Manzana Jesuítica → Manzana Jesuítica)
(clean up, replaced: Emilio Caraffa → Emilio Caraffa, iglesia matriz → Iglesia Matriz, Gregorio Funes → Gregorio Funes, José María Paz → José María Paz)
Línea 3: Línea 3:
<!--- harían falta otras 2 fotografías, una que muestre a esta catedral con su cúpula, que es el elemento externo de mayor valor arquitectónico, y otra que muestre al interior de la nave central repleta de molduras doradas --->
<!--- harían falta otras 2 fotografías, una que muestre a esta catedral con su cúpula, que es el elemento externo de mayor valor arquitectónico, y otra que muestre al interior de la nave central repleta de molduras doradas --->


La '''Catedral de Córdoba''' es la [[iglesia matriz]] de la ciudad Argentina de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre.
La '''Catedral de Córdoba''' es la Iglesia Matriz de la ciudad Argentina de Córdoba, capital de la provincia del mismo nombre.


== Ubicación ==
== Ubicación ==
Línea 30: Línea 30:
En 1901 fue añadida la estatua del ''Cristo Redentor'' en la cima de la fachada, tal escultura fue forjada en Francia.
En 1901 fue añadida la estatua del ''Cristo Redentor'' en la cima de la fachada, tal escultura fue forjada en Francia.


Entre 1900 y 1914 el pintor y arquitecto catamarqueño radicado en Córdoba [[Emilio Caraffa]] hizo unos ligeros retoques (prácticamente sólo refacciones italianizantes muy bien logradas), entre los que se destacan algunas pinturas al fresco y los dos [[vitral]]es principales en la bóveda: el primero representa a la ''Resurrección de Cristo'', el segundo al ''Sagrado Corazón''.
Entre 1900 y 1914 el pintor y arquitecto catamarqueño radicado en Córdoba Emilio Caraffa hizo unos ligeros retoques (prácticamente sólo refacciones italianizantes muy bien logradas), entre los que se destacan algunas pinturas al fresco y los dos [[vitral]]es principales en la bóveda: el primero representa a la ''Resurrección de Cristo'', el segundo al ''Sagrado Corazón''.


== Principales características ==
== Principales características ==
Línea 40: Línea 40:
En cuanto a las torres principales, estas poseen [[carrillon]]es, la torre ubicada en el ángulo sudeste está dotada de un gran reloj. En las esquinas de las torres se pueden observar, esculpidas, curiosas figuras en actitud de tocar trompetas y vestidas con atuendos indígenas.
En cuanto a las torres principales, estas poseen [[carrillon]]es, la torre ubicada en el ángulo sudeste está dotada de un gran reloj. En las esquinas de las torres se pueden observar, esculpidas, curiosas figuras en actitud de tocar trompetas y vestidas con atuendos indígenas.


A poco de franquear el pórtico el visitante ingresa al amplio nártex donde se encuentran los [[sarcófago]]s en los cuales yacen los restos de [[José María Paz]] y su esposa Margarita Weild, también se encuentra la urna que guarda los restos del dean [[Gregorio Funes]], en las criptas yacen los restos del obispo Hernando de Trejo y Sanabria -primer rector de la primera universidad argentina: la actualmente llamada [[UNC]]- y de Fray Mamerto Esquiú.
A poco de franquear el pórtico el visitante ingresa al amplio nártex donde se encuentran los [[sarcófago]]s en los cuales yacen los restos de José María Paz y su esposa Margarita Weild, también se encuentra la urna que guarda los restos del dean Gregorio Funes, en las criptas yacen los restos del obispo Hernando de Trejo y Sanabria -primer rector de la primera universidad argentina: la actualmente llamada [[UNC]]- y de Fray Mamerto Esquiú.


El gran [[altar mayor]]  está en gran parte primorosamente realizado con plata repujada procedente del Alto Perú.
El gran [[altar mayor]]  está en gran parte primorosamente realizado con plata repujada procedente del Alto Perú.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/451278