Diferencia entre revisiones de «Basílica de Santa María Novella»

→‎Elementos: clean up, replaced: capitel corintio → Capitel corintio, portón → Portón
(→‎Elementos: clean up, replaced: arco de medio punto → Arco de Medio Punto)
(→‎Elementos: clean up, replaced: capitel corintio → Capitel corintio, portón → Portón)
Línea 20: Línea 20:
Para Alberti, las formas geométricas, impulsan a meditar sobre las verdades de la fe, idea que anticipa las corrientes estéticas neoplatónicas que serán dominantes en la cultura florentina, ya que demuestra cómo las formas visibles son portadores de significaciones ideológicas precisas y porque la incrustación geométrica realiza el ideal de la reducción de la forma al puro "diseño". La fachada tiene un arco de medio punto característico de la arquitectura clásica. En el semicírculo delimitado por los capiteles de las pilastras y el arco de medio punto, hay representada una [[moldura]] con una escena religiosa, como se aprecia en la foto adjunta.
Para Alberti, las formas geométricas, impulsan a meditar sobre las verdades de la fe, idea que anticipa las corrientes estéticas neoplatónicas que serán dominantes en la cultura florentina, ya que demuestra cómo las formas visibles son portadores de significaciones ideológicas precisas y porque la incrustación geométrica realiza el ideal de la reducción de la forma al puro "diseño". La fachada tiene un arco de medio punto característico de la arquitectura clásica. En el semicírculo delimitado por los capiteles de las pilastras y el arco de medio punto, hay representada una [[moldura]] con una escena religiosa, como se aprecia en la foto adjunta.
Al mismo tiempo, la combinación de rectángulos y los materiales empleados, de acuerdo con la tradición medieval florentina, prestan particular belleza al conjunto.Se recuperan las superficies con incrustaciones geométricas del románico florentino, de San Miniato por ejemplo, pensando quizás que el románico florentino era la última expresión o la primera joya renacida de lo "clásico". Pero elabora el tema Románico a partir de los principios, deducidos de [[Vitruvio]], de la composición modular, asumiendo como módulo compositivo el cuadrado.
Al mismo tiempo, la combinación de rectángulos y los materiales empleados, de acuerdo con la tradición medieval florentina, prestan particular belleza al conjunto.Se recuperan las superficies con incrustaciones geométricas del románico florentino, de San Miniato por ejemplo, pensando quizás que el románico florentino era la última expresión o la primera joya renacida de lo "clásico". Pero elabora el tema Románico a partir de los principios, deducidos de [[Vitruvio]], de la composición modular, asumiendo como módulo compositivo el cuadrado.
Se puede apreciar la intención de resaltar el [[portón]] de la iglesia por la colocación de múltiples elementos decorativos:
Se puede apreciar la intención de resaltar el Portón de la iglesia por la colocación de múltiples elementos decorativos:
*[[Pilastra]]s que dan estética y proporción al espacio ocupado por el portón.
*[[Pilastra]]s que dan estética y proporción al espacio ocupado por el portón.
*El Arco de Medio Punto que le da estabilidad y lo dota de armonía y belleza.
*El Arco de Medio Punto que le da estabilidad y lo dota de armonía y belleza.
*La colocación de molduras de color marrón oscuro con formas irregulares alrededor del portón consigue contrastarlo con las otras formas ya mencionadas.
*La colocación de molduras de color marrón oscuro con formas irregulares alrededor del portón consigue contrastarlo con las otras formas ya mencionadas.
*La colocación final de dos grandes pilastras de mármol verde de [[capitel corintio]] encuadra todo los recursos decorativos del portón al conjunto de la fachada.
*La colocación final de dos grandes pilastras de mármol verde de Capitel corintio encuadra todo los recursos decorativos del portón al conjunto de la fachada.
*Cerca de la base de la [[fachada]] se encuentran diversos arcos apuntados adornados con [[mármol]] blanco y rojo alternativamente. Esto hace a la obra más proporcionada, ya que si no existieran dichos arcos, la obra quedaría similar a un bloque gigantesco de mármol, de esta forma, se consigue hacer a la obra más proporcional, más humana.
*Cerca de la base de la [[fachada]] se encuentran diversos arcos apuntados adornados con [[mármol]] blanco y rojo alternativamente. Esto hace a la obra más proporcionada, ya que si no existieran dichos arcos, la obra quedaría similar a un bloque gigantesco de mármol, de esta forma, se consigue hacer a la obra más proporcional, más humana.
*En la cumbre tenemos una [[cruz latina]] hecha de un núcleo de hierro y recubierta de oro puro.
*En la cumbre tenemos una [[cruz latina]] hecha de un núcleo de hierro y recubierta de oro puro.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450937