Diferencia entre revisiones de «Santuario de los Grandes Dioses de Samotracia»

clean up, replaced: Infiernos → Infiernos, Antígono II de Macedonia → Antígono II de Macedonia, dionisiaca → dionisiaca, argéada → Argéada, eácida → Eácida, [[Taurobolia...
(→‎Un santuario nacional macedonio: clean up, replaced: Alejandro IV → Alejandro IV)
(clean up, replaced: Infiernos → Infiernos, Antígono II de Macedonia → Antígono II de Macedonia, dionisiaca → dionisiaca, argéada → Argéada, eácida → Eácida, [[Taurobolia...)
Línea 20: Línea 20:
* '''Cadmilo''' (idioma griego|griego Καδμῦλος, ''Cadmilo''), el esposo de Axieros, es un dios de la fertilidad identificado por los griegos con Hermes, un demonio itifálico, cuyos símbolos sagrados son una cabeza de carnero y un bastón, el '' kerykeion '', evidente símbolo fálico, que se encuentra en ciertas monedas.
* '''Cadmilo''' (idioma griego|griego Καδμῦλος, ''Cadmilo''), el esposo de Axieros, es un dios de la fertilidad identificado por los griegos con Hermes, un demonio itifálico, cuyos símbolos sagrados son una cabeza de carnero y un bastón, el '' kerykeion '', evidente símbolo fálico, que se encuentra en ciertas monedas.
* Otros dos demonios masculinos acompañan a Cadmilo, los '''Cabiros''', que corresponden quizá en el origen a los dos héroes legendarios fundadores de los misterios de Samotracia, los hermanos '''Dárdano''' (idioma griego|griego Δάρδανος, ''Dárdanos'') y '''[[Yasión]]'''. Son identificados por los griegos con los '''Dióscuros‏‎''', divinidades gemelas muy populares como protectores de los marinos en peligro.
* Otros dos demonios masculinos acompañan a Cadmilo, los '''Cabiros''', que corresponden quizá en el origen a los dos héroes legendarios fundadores de los misterios de Samotracia, los hermanos '''Dárdano''' (idioma griego|griego Δάρδανος, ''Dárdanos'') y '''[[Yasión]]'''. Son identificados por los griegos con los '''Dióscuros‏‎''', divinidades gemelas muy populares como protectores de los marinos en peligro.
* Una pareja de dioses infernales, '''Axiokersos''' y '''Axiokersa''', es identificada con '''Hades‏‎''' y '''Perséfone''', y no pertenece quizás al grupo original de las divinidades pregriegas. La leyenda familiar para los griegos de la violación de la diosa de la fertilidad por el dios de los [[Infiernos griegos|Infiernos]] forma así parte, con una importancia menor que en Éleusis, del drama sagrado celebrado en Samotracia.
* Una pareja de dioses infernales, '''Axiokersos''' y '''Axiokersa''', es identificada con '''Hades‏‎''' y '''Perséfone''', y no pertenece quizás al grupo original de las divinidades pregriegas. La leyenda familiar para los griegos de la violación de la diosa de la fertilidad por el dios de los Infiernos forma así parte, con una importancia menor que en Éleusis, del drama sagrado celebrado en Samotracia.
* En una época tardía, este mismo mito ha sido identificado con el de la boda de '''Cadmo''' y de [[Harmonía]], quizás con motivo del acercamiento onómastico con Cadmilo y [[Electra (Pléyade)|Electra]].
* En una época tardía, este mismo mito ha sido identificado con el de la boda de '''Cadmo''' y de [[Harmonía]], quizás con motivo del acercamiento onómastico con Cadmilo y [[Electra (Pléyade)|Electra]].


Línea 31: Línea 31:
Los ritos más comunes no se distinguían de los practicados en otros santuarios griegos: oraciones y ofrendas acompañaban a los sacrificios cruentos de animales domésticos (corderos, cerdos) consumidos en los hogares sagrados (ἐσχάραι, ''eschárai''), así como libaciones hechas a las divinidades ctónicas en las fosas rituales, circulares o rectangulares (griego βόθρος, ''bóthros''). Fueron utilizados numerosos altares de roca, la mayoría fueron recubiertos a finales del siglo V a. C. por una cerca monumental.
Los ritos más comunes no se distinguían de los practicados en otros santuarios griegos: oraciones y ofrendas acompañaban a los sacrificios cruentos de animales domésticos (corderos, cerdos) consumidos en los hogares sagrados (ἐσχάραι, ''eschárai''), así como libaciones hechas a las divinidades ctónicas en las fosas rituales, circulares o rectangulares (griego βόθρος, ''bóthros''). Fueron utilizados numerosos altares de roca, la mayoría fueron recubiertos a finales del siglo V a. C. por una cerca monumental.


La gran fiesta anual, por la cual afluían a la isla enviados de todo el mundo griego, se celebraba quizás en julio. Comprendía la representación de un drama ritual, figurando un matrimonio sagrado (''hieros gamos'') que tenía lugar quizás en el edificio con el friso de danzantes construido en el siglo IV a. C. En esta época se impuso la creencia de que la búsqueda de la virgen desaparecida, que era seguida de la celebración de su boda con el dios de los Infiernos, representaba la boda de Cadmo y de Harmonía. El friso a partir del cual se designa el témenos podría ser una alusión a esta boda. Hacia 200 a. C., una competición [[Dioniso|dionisiaca]] se añadió al festival, gracias a la construcción de un teatro (plano, número 10), frente al gran altar (plano, número 11). Los mitos locales debían ser representados allí: es en esta época cuando la ciudad de Samotracia honró a un poeta de [[Iasos]] en Caria, por haber compuesto la tragedia ''Dárdano'' y haber realizado otros favores a la isla, la ciudad y el santuario.
La gran fiesta anual, por la cual afluían a la isla enviados de todo el mundo griego, se celebraba quizás en julio. Comprendía la representación de un drama ritual, figurando un matrimonio sagrado (''hieros gamos'') que tenía lugar quizás en el edificio con el friso de danzantes construido en el siglo IV a. C. En esta época se impuso la creencia de que la búsqueda de la virgen desaparecida, que era seguida de la celebración de su boda con el dios de los Infiernos, representaba la boda de Cadmo y de Harmonía. El friso a partir del cual se designa el témenos podría ser una alusión a esta boda. Hacia 200 a. C., una competición dionisiaca se añadió al festival, gracias a la construcción de un teatro (plano, número 10), frente al gran altar (plano, número 11). Los mitos locales debían ser representados allí: es en esta época cuando la ciudad de Samotracia honró a un poeta de Iasos en Caria, por haber compuesto la tragedia ''Dárdano'' y haber realizado otros favores a la isla, la ciudad y el santuario.


El santuario era objeto de numerosos dones votivos, conservados en el edificio especialmente reservado a este efecto, lindando al gran altar (plano, número 12): estatuas de bronce, de mármol o de arcilla, armas, vasos, etc. En razón de la situación de Samotracia sobre las rutas marítimas frecuentadas, el culto de los Cabiros era particularmente popular y de numerosas ofrendas votivas, a menudo muy modestas, les eran destinadas: las excavaciones han sacado a la luz conchas y anzuelos ofrecidos por marineros y pescadores que agradecían a las divinidades el haberlos salvado de los peligros del mar.
El santuario era objeto de numerosos dones votivos, conservados en el edificio especialmente reservado a este efecto, lindando al gran altar (plano, número 12): estatuas de bronce, de mármol o de arcilla, armas, vasos, etc. En razón de la situación de Samotracia sobre las rutas marítimas frecuentadas, el culto de los Cabiros era particularmente popular y de numerosas ofrendas votivas, a menudo muy modestas, les eran destinadas: las excavaciones han sacado a la luz conchas y anzuelos ofrecidos por marineros y pescadores que agradecían a las divinidades el haberlos salvado de los peligros del mar.
Línea 48: Línea 48:
El segundo grado de iniciación se llamaba ''épopteia'' (griego ἐποπτεία), literalmente la «contemplación»: contrariamente a Eleusis donde un intervalo de un año debía separar los dos grados de iniciación, aquí podía ser obtenido tras la ''myèsis'' y no era obligatorio. No era incluso realizado más que por un pequeño número de iniciados, lo que hace pensar que implicaba condiciones juzgadas difíciles, aunque no fueran ni financieras ni sociales. K. Lehman estima que se trataba de exigencias morales, al ser el candidato escuchado debía confesar sus «pecados»: esta confesión tendría lugar de noche, como el conjunto de ritos iniciáticos, delante del Hieron (plano, número 13), donde se ha hallado la base que debió soportar una antorcha gigante. De una manera general, el descubrimiento de numerosas lámparas y de soportes de antorchas en todo el sitio confirma la naturaleza nocturna de los principales ritos. Tras el interrogatorio y la eventual absolución concedida por el sacerdote u oficiante, el candidato era introducido en el '''Hieron''', que tenía así una función de ''épopteion'', donde procedía a los ritos de lustración y a un sacrificio en un hogar sagrado situado en el centro de la [[cella]]. A continuación tomaba sitio en la parte trasera del edificio, delante de la extremidad en forma de [[ábside]], que aspira a recordar a una gruta. El ''[[hierofante]]'' (griego ἱεροφάντης, ''hierophántês''), dicho de otra forma, el iniciador, tomaba lugar en el ábside sobre un estrado (bêma), recitaba la liturgia, y mostraba los símbolos de los misterios.
El segundo grado de iniciación se llamaba ''épopteia'' (griego ἐποπτεία), literalmente la «contemplación»: contrariamente a Eleusis donde un intervalo de un año debía separar los dos grados de iniciación, aquí podía ser obtenido tras la ''myèsis'' y no era obligatorio. No era incluso realizado más que por un pequeño número de iniciados, lo que hace pensar que implicaba condiciones juzgadas difíciles, aunque no fueran ni financieras ni sociales. K. Lehman estima que se trataba de exigencias morales, al ser el candidato escuchado debía confesar sus «pecados»: esta confesión tendría lugar de noche, como el conjunto de ritos iniciáticos, delante del Hieron (plano, número 13), donde se ha hallado la base que debió soportar una antorcha gigante. De una manera general, el descubrimiento de numerosas lámparas y de soportes de antorchas en todo el sitio confirma la naturaleza nocturna de los principales ritos. Tras el interrogatorio y la eventual absolución concedida por el sacerdote u oficiante, el candidato era introducido en el '''Hieron''', que tenía así una función de ''épopteion'', donde procedía a los ritos de lustración y a un sacrificio en un hogar sagrado situado en el centro de la [[cella]]. A continuación tomaba sitio en la parte trasera del edificio, delante de la extremidad en forma de [[ábside]], que aspira a recordar a una gruta. El ''[[hierofante]]'' (griego ἱεροφάντης, ''hierophántês''), dicho de otra forma, el iniciador, tomaba lugar en el ábside sobre un estrado (bêma), recitaba la liturgia, y mostraba los símbolos de los misterios.


En época romana, hacia 200 a. C., la entrada del Hieron se modificó para permitir la entrada de las víctimas para el sacrificio. Se construyó un parapeto en el interior para proteger a los espectadores y fue habilitada una cripta en el ábside. Estas modificaciones sirvieron para la célébración de las [[Criobolia]] y de las [[Taurobolia]] de la [[Magna Mater]] anatolia, que fueron introducidas en la epopteia. Los nuevos ritos veían al iniciado, o tal vez sólo al sacerdote en su nombre, descender a un foso del ábside. La sangre de los animales sacrificados era entonces vertida sobre él, según un rito de naturaleza bautismal.
En época romana, hacia 200 a. C., la entrada del Hieron se modificó para permitir la entrada de las víctimas para el sacrificio. Se construyó un parapeto en el interior para proteger a los espectadores y fue habilitada una cripta en el ábside. Estas modificaciones sirvieron para la célébración de las [[Criobolia]] y de las Taurobolia de la [[Magna Mater]] anatolia, que fueron introducidas en la epopteia. Los nuevos ritos veían al iniciado, o tal vez sólo al sacerdote en su nombre, descender a un foso del ábside. La sangre de los animales sacrificados era entonces vertida sobre él, según un rito de naturaleza bautismal.


== La organización del santuario ==
== La organización del santuario ==
Línea 66: Línea 66:
Al norte de la Rotonda de Arsinoe, se halla el '''Anaktoron''', el edificio qeu acogía la ''myèsis'', cuya versión actualmente visible data de la época imperial.
Al norte de la Rotonda de Arsinoe, se halla el '''Anaktoron''', el edificio qeu acogía la ''myèsis'', cuya versión actualmente visible data de la época imperial.


La tercera y última terraza, al oeste del centro cultural del santuario, está sobre todo ocupada por monumentos votivos, como el '''Edifico de la Milesia''', así llamado con motivo de su dedicatoria por una ciudadana de [[Mileto]] (plano, núméro 5), y el '''[[Neorion]]''' (plano, número 6). Allí se hallan también salas de banquetes (plano, número 7). Tres pequeños tesoros helenísticos vecinos son muy poco conocidos (plano, números 1 a 3). Dominando la terraza central, este espacio está sobre todo dominado por un pórtico muy grande (104 m de largo; plano, número 8) que constituye un segundo plano monumental del santuario, por encima del teatro.
La tercera y última terraza, al oeste del centro cultural del santuario, está sobre todo ocupada por monumentos votivos, como el '''Edifico de la Milesia''', así llamado con motivo de su dedicatoria por una ciudadana de [[Mileto]] (plano, núméro 5), y el '''Neorion''' (plano, número 6). Allí se hallan también salas de banquetes (plano, número 7). Tres pequeños tesoros helenísticos vecinos son muy poco conocidos (plano, números 1 a 3). Dominando la terraza central, este espacio está sobre todo dominado por un pórtico muy grande (104 m de largo; plano, número 8) que constituye un segundo plano monumental del santuario, por encima del teatro.


Se hallan en esta parte del sitio los más recientes restos de ocupación: un fuerte cuadrado bizantino fue construido en el emplazamiento de los tesoros que reempleó los materiales de construcción.
Se hallan en esta parte del sitio los más recientes restos de ocupación: un fuerte cuadrado bizantino fue construido en el emplazamiento de los tesoros que reempleó los materiales de construcción.
Línea 77: Línea 77:
</blockquote>
</blockquote>


Según Plutarco, el rey de Macedonia, Filipo II habría encontrado así a su futura esposa, la princesa Epiro‏‎ta de la dinastía [[eácida]] [[Olimpia]] durante su iniciación en los misterios de Samotracia. De esta anécdota histórica viene la fidelidad de la dinastía [[argéada]] al santuario, luego de dos dinastías de diádocos, los lágidas y los antigónidas que rivalizan en munificencia en el curso del siglo III a. C., durante los diferentes períodos de su dominio sobre la isla y más generalmente sobre el Egeo septentrional.
Según Plutarco, el rey de Macedonia, Filipo II habría encontrado así a su futura esposa, la princesa Epiro‏‎ta de la dinastía Eácida [[Olimpia]] durante su iniciación en los misterios de Samotracia. De esta anécdota histórica viene la fidelidad de la dinastía Argéada al santuario, luego de dos dinastías de diádocos, los lágidas y los antigónidas que rivalizan en munificencia en el curso del siglo III a. C., durante los diferentes períodos de su dominio sobre la isla y más generalmente sobre el Egeo septentrional.


El primer soberano en distinguirse y del que se ha guardado el rastro epigráfico es el hijo de Filipo II y hermanastro de Alejandro, Filipo Arrrideo quien figuró como principal bienhechor del santuario en el siglo IV a. C.: se le debe probablemente el Témenos hacia 340 a. C., el Altar Corto en el siguiente decenio, el Hieron hacia 325 a. C., así como el monumento dórico al borde del área circular este, dedicado en su nombre, así como el de Alejandro IV, su sobrino, y fechado por consiguiente en su reino entre 323 a. C.|323 y 317 a. C.
El primer soberano en distinguirse y del que se ha guardado el rastro epigráfico es el hijo de Filipo II y hermanastro de Alejandro, Filipo Arrrideo quien figuró como principal bienhechor del santuario en el siglo IV a. C.: se le debe probablemente el Témenos hacia 340 a. C., el Altar Corto en el siguiente decenio, el Hieron hacia 325 a. C., así como el monumento dórico al borde del área circular este, dedicado en su nombre, así como el de Alejandro IV, su sobrino, y fechado por consiguiente en su reino entre 323 a. C.|323 y 317 a. C.
Línea 85: Línea 85:
La segunda fase de construcciones monumentales comenzó en los años 280 con la rotonda de Arsínoe II:podría datar o del período (288 a. C.|288. 281 a. C.) o del periodo en que esta hija de Ptolomeo I Sóter se convirtió en esposa del diádoco Lisímaco, entonces rey de Macedonia, o del de (276 a. C.|276 - 271 a. C.) donde, viuda, se vuelve a casar con su propio hermano, Ptolomeo II Filadelfo. Subsiste sólo un bloque de la inscripción monumental de la dedicatoria que dominaba la puerta. Ptolomeo II hizo construir el propileo que corta la entrada del santuario: la poderosa flota lágida le permitió extender entonces su dominio sobre lo esencial del mar Egeo hasta las costas tracias ([[Ainos]], Maronea), y las construcciones de Samotracia son el testimonio de esta influencia.
La segunda fase de construcciones monumentales comenzó en los años 280 con la rotonda de Arsínoe II:podría datar o del período (288 a. C.|288. 281 a. C.) o del periodo en que esta hija de Ptolomeo I Sóter se convirtió en esposa del diádoco Lisímaco, entonces rey de Macedonia, o del de (276 a. C.|276 - 271 a. C.) donde, viuda, se vuelve a casar con su propio hermano, Ptolomeo II Filadelfo. Subsiste sólo un bloque de la inscripción monumental de la dedicatoria que dominaba la puerta. Ptolomeo II hizo construir el propileo que corta la entrada del santuario: la poderosa flota lágida le permitió extender entonces su dominio sobre lo esencial del mar Egeo hasta las costas tracias ([[Ainos]], Maronea), y las construcciones de Samotracia son el testimonio de esta influencia.


El restablecimiento de la dinastía antigónida sobre el trono de Macedonia, con [[Antígono II Gonatas|Antígono II de Macedonia]], condujo pronto al enfrentamiento por la supremacía marítima en el Egeo: Antígono celebró así su éxito naval de [[Cos]] hacia 255 a. C.|255. 245 a. C. dedicando al santuario un navío de su flota victoriosa, expuesto en un edificio construido ''ad hoc'' sobre la terraza occidental, el '''Neorion''' (plano, número 6. Se inspira así quizás en otro Neorion, de [[Delos]], edificado probablemente a finales del siglo IV a. C., pero que reutilizó y consagró a otro de sus navíos en la misma época.
El restablecimiento de la dinastía antigónida sobre el trono de Macedonia, con Antígono II de Macedonia, condujo pronto al enfrentamiento por la supremacía marítima en el Egeo: Antígono celebró así su éxito naval de [[Cos]] hacia 255 a. C.|255. 245 a. C. dedicando al santuario un navío de su flota victoriosa, expuesto en un edificio construido ''ad hoc'' sobre la terraza occidental, el '''Neorion''' (plano, número 6. Se inspira así quizás en otro Neorion, de [[Delos]], edificado probablemente a finales del siglo IV a. C., pero que reutilizó y consagró a otro de sus navíos en la misma época.


La guerra naval entre Lágidas y Antigónidas tuvo intermitencias durante toda la segunda mitad del siglo III a. C. hasta Filipo V de Macedonia, el último rey antigónida en intentar establecer una talasocracia macedonia, vencido finalmente por la alianza marítima de [[Rodas]] y de [[Pérgamo]]: una columna monumental le está dedicada por los [[Koinon de los macedonios|macedonios]] delante de la gran stoa de la terraza superior hacia 200 a. C. Es muy probablemente con motivo de uno de estos episodios que es construida la fuente monumental que contiene la famosa estatua de Victoria sobre una proa de navío (cf. fotografía y plano, número 9): podría tratarse de una dedicatoria rodia más bien que macedonia, si se cree el análisis de la caliza utilizada para la proa del navío y el tipo de este último, los dos procedentes de Rodas.
La guerra naval entre Lágidas y Antigónidas tuvo intermitencias durante toda la segunda mitad del siglo III a. C. hasta Filipo V de Macedonia, el último rey antigónida en intentar establecer una talasocracia macedonia, vencido finalmente por la alianza marítima de [[Rodas]] y de [[Pérgamo]]: una columna monumental le está dedicada por los [[Koinon de los macedonios|macedonios]] delante de la gran stoa de la terraza superior hacia 200 a. C. Es muy probablemente con motivo de uno de estos episodios que es construida la fuente monumental que contiene la famosa estatua de Victoria sobre una proa de navío (cf. fotografía y plano, número 9): podría tratarse de una dedicatoria rodia más bien que macedonia, si se cree el análisis de la caliza utilizada para la proa del navío y el tipo de este último, los dos procedentes de Rodas.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450512