Diferencia entre revisiones de «Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba»

→‎Historia: clean up, replaced: Blas Taracena → Blas Taracena
(→‎Historia: clean up, replaced: Museo Provincial de Bellas Artes → Museo Provincial de Bellas Artes (2))
(→‎Historia: clean up, replaced: Blas Taracena → Blas Taracena)
Línea 8: Línea 8:
En 1868 se crea el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba, que durante varios años compartiría sede con el Museo de Bellas Artes. La separación física entre ambas colecciones se produce en 1920, cuando el Museo Arqueológico se instala en la plaza de San Juan. Poco después se vuelve a trasladar toda la colección, esta vez a la casa mudéjar de la calle Velázquez Bosco (hoy calle Samuel de los Santos).
En 1868 se crea el Museo Arqueológico Provincial de Córdoba, que durante varios años compartiría sede con el Museo de Bellas Artes. La separación física entre ambas colecciones se produce en 1920, cuando el Museo Arqueológico se instala en la plaza de San Juan. Poco después se vuelve a trasladar toda la colección, esta vez a la casa mudéjar de la calle Velázquez Bosco (hoy calle Samuel de los Santos).


Durante esa etapa en la calle Velázquez Bosco estarán al frente del museo [[Joaquín María de Navascués]], [[Fernando Valls-Taberner]] y [[Blas Taracena]] –en el breve paréntesis de la Guerra Civil– y [[Samuel de los Santos]]. Fue este último quien impulsó el traslado de toda la colección a su actual ubicación, además de promover nuevas excavaciones y la realización de un nuevo inventario y catálogo.
Durante esa etapa en la calle Velázquez Bosco estarán al frente del museo [[Joaquín María de Navascués]], [[Fernando Valls-Taberner]] y Blas Taracena –en el breve paréntesis de la Guerra Civil– y [[Samuel de los Santos]]. Fue este último quien impulsó el traslado de toda la colección a su actual ubicación, además de promover nuevas excavaciones y la realización de un nuevo inventario y catálogo.


Bajo la dirección de [[Ana María Vicent Zaragoza]], de 1959 a 1987, el museo se instaló definitivamente en su actual sede, el Palacio de los Páez de Castillejo, produciéndose un incremento considerable de los fondos conservados, la creación del servicio de investigación de arqueología urbana, el nacimiento de la biblioteca especializada en arqueología, y la edición de una revista científica, ''[[Corduba Archaeologica]]''. El Museo Arqueológico de Córdoba se convierte en uno de los más completos de España, siendo declarados su edificio y colecciones [[Monumento Histórico Artístico]] en 1962.
Bajo la dirección de [[Ana María Vicent Zaragoza]], de 1959 a 1987, el museo se instaló definitivamente en su actual sede, el Palacio de los Páez de Castillejo, produciéndose un incremento considerable de los fondos conservados, la creación del servicio de investigación de arqueología urbana, el nacimiento de la biblioteca especializada en arqueología, y la edición de una revista científica, ''[[Corduba Archaeologica]]''. El Museo Arqueológico de Córdoba se convierte en uno de los más completos de España, siendo declarados su edificio y colecciones [[Monumento Histórico Artístico]] en 1962.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/450067