Diferencia entre revisiones de «Torii»

25 bytes eliminados ,  29 oct 2016
→‎top: clean up, replaced: Fushimi Inari → Fushimi Inari
(→‎top: clean up, replaced: Amaterasu → Amaterasu, gallo → Gallo, Inari → Inari, Jinja → Jinja, kami → Kami, sintoísmo → Sintoísmo, sumo → Sumo)
(→‎top: clean up, replaced: Fushimi Inari → Fushimi Inari)
Línea 3: Línea 3:
Un '''torī''' (en japonés 鳥居) es un [[arco (arquitectura)|arco]] tradicional [[Japón|japonés]] que suele encontrarse a la entrada de los [[santuario]]s Shinto (Jinja), marcando la frontera entre el espacio profano y el sagrado. Consisten de dos columnas sobre las que se sustentan dos travesaños paralelos, frecuentementes coloreados de tonalidades rojas o bermellonas. Algunos poseen tablas escritas montadas entre las barras horizontales. Tradicionalmente, los torī son de madera o piedra, pero recientemente se han comenzado a hacer en [[acero]] o acero inoxidable.
Un '''torī''' (en japonés 鳥居) es un [[arco (arquitectura)|arco]] tradicional [[Japón|japonés]] que suele encontrarse a la entrada de los [[santuario]]s Shinto (Jinja), marcando la frontera entre el espacio profano y el sagrado. Consisten de dos columnas sobre las que se sustentan dos travesaños paralelos, frecuentementes coloreados de tonalidades rojas o bermellonas. Algunos poseen tablas escritas montadas entre las barras horizontales. Tradicionalmente, los torī son de madera o piedra, pero recientemente se han comenzado a hacer en [[acero]] o acero inoxidable.


Los templos del dios Inari poseen normalmente, además del torii de acceso, muchos otros, erigidos uno detrá de otro, formando pasadizos a veces muy largos. Una persona que ha tenido éxito en los negocios a menudo dona un torī en muestra de gratitud. El templo de [[Fushimi Inari taisha|Fushimi Inari]], en [[Kioto]] tiene miles de estos arcos.
Los templos del dios Inari poseen normalmente, además del torii de acceso, muchos otros, erigidos uno detrá de otro, formando pasadizos a veces muy largos. Una persona que ha tenido éxito en los negocios a menudo dona un torī en muestra de gratitud. El templo de Fushimi Inari, en [[Kioto]] tiene miles de estos arcos.


El origen de la palabra torī es desconocido. Una teoría es que el primer carácter puede venir de ''tori''(鳥, pájaro) y la ''i'' de (居, lugar), siendo un arco torī un lugar diseñado para que los pájaros se posen. Esto se debe a que en el Sintoísmo, los pájaros son considerados mensajeros de los Kami. Otra teoría es que el término provenga de ''toriiru'' (取り入る, pasar y entrar).  
El origen de la palabra torī es desconocido. Una teoría es que el primer carácter puede venir de ''tori''(鳥, pájaro) y la ''i'' de (居, lugar), siendo un arco torī un lugar diseñado para que los pájaros se posen. Esto se debe a que en el Sintoísmo, los pájaros son considerados mensajeros de los Kami. Otra teoría es que el término provenga de ''toriiru'' (取り入る, pasar y entrar).  
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/447116