Diferencia entre revisiones de «Richard Buckminster Fuller»

clean up, replaced: aeronave → Aeronave, Black Mountain College → Black Mountain College, geometría analítica → Geometría analítica, tetraedro → Tetraedro (3)
(clean up, replaced: Dymaxion → Dymaxion, vinilo → Vinilo, eficiencia energética → Eficiencia energética, octaedro → Octaedro, patente → Patente)
(clean up, replaced: aeronave → Aeronave, Black Mountain College → Black Mountain College, geometría analítica → Geometría analítica, tetraedro → Tetraedro (3))
Línea 20: Línea 20:


=== Desarrollos ===
=== Desarrollos ===
Fuller aceptó un puesto en una universidad pequeña de [[Carolina del Norte]], el [[Black Mountain College]]. Allí, con el apoyo de un grupo de profesores y estudiantes empezó a trabajar en el proyecto que le haría famoso y revolucionaría el campo de la ingeniería, la cúpula geodésica. En 1949 erigió la primera cúpula geodésica del mundo que podía sostener su propio peso sin límite. Era una cúpula de 14 pies (4.2 metros) de diámetro construida con tubos de [[alumino]] y una cubierta de Vinilo en forma de [[tetraedro]]. Para probar su diseño, Buckminster y muchos estudiantes que habían ayudado en su construcción se colgaron de la estructura ante los atónitos espectadores. El gobierno estadounidense reconoció la importancia del invento y le contrató para hacer pequeñas cúpulas para el ejército. En pocos años había miles de estas cúpulas en todo el mundo.
Fuller aceptó un puesto en una universidad pequeña de [[Carolina del Norte]], el Black Mountain College. Allí, con el apoyo de un grupo de profesores y estudiantes empezó a trabajar en el proyecto que le haría famoso y revolucionaría el campo de la ingeniería, la cúpula geodésica. En 1949 erigió la primera cúpula geodésica del mundo que podía sostener su propio peso sin límite. Era una cúpula de 14 pies (4.2 metros) de diámetro construida con tubos de [[alumino]] y una cubierta de Vinilo en forma de Tetraedro. Para probar su diseño, Buckminster y muchos estudiantes que habían ayudado en su construcción se colgaron de la estructura ante los atónitos espectadores. El gobierno estadounidense reconoció la importancia del invento y le contrató para hacer pequeñas cúpulas para el ejército. En pocos años había miles de estas cúpulas en todo el mundo.


Durante el siguiente medio siglo Fuller aportó muchas ideas, diseños e invenciones al mundo, especialmente en los campos de las viviendas y el transporte barato. Documentó escrupulostamente su vida, filosofía e ideas en un diario y en veintiocho libros.  
Durante el siguiente medio siglo Fuller aportó muchas ideas, diseños e invenciones al mundo, especialmente en los campos de las viviendas y el transporte barato. Documentó escrupulostamente su vida, filosofía e ideas en un diario y en veintiocho libros.  
Línea 39: Línea 39:
Fuller estaba preocupado por la Sostenibilidad‏‎ y sobre supervivencia humana en el sistema socioeconómico actual, aunque era optimista acerca del futuro de la humanidad. Definía la riqueza en términos de conocimiento como la «capacidad tecnológica de proteger, criar, apoyar y acomodar todas las necesidades de la vida», su análisis de la condición de «nave espacial Tierra» le llevó a concluir que en un punto de la década de 1970 la humanidad había cruzado un hito sin precedentes. Estaba convencido de que la acumulación de conocimiento relevante, combinada con la cantidad de recursos reciclables que ya habían sido extraídos de la tierra habían llegado a un nivel crítico tal que la competición por las necesidades no era necesaria nunca más. La cooperación había pasado a ser la estrategia de supervivencia óptima. El «egoísmo», dijo, «es innecesario y...irracionalizable...la guerra está obsoleta...»
Fuller estaba preocupado por la Sostenibilidad‏‎ y sobre supervivencia humana en el sistema socioeconómico actual, aunque era optimista acerca del futuro de la humanidad. Definía la riqueza en términos de conocimiento como la «capacidad tecnológica de proteger, criar, apoyar y acomodar todas las necesidades de la vida», su análisis de la condición de «nave espacial Tierra» le llevó a concluir que en un punto de la década de 1970 la humanidad había cruzado un hito sin precedentes. Estaba convencido de que la acumulación de conocimiento relevante, combinada con la cantidad de recursos reciclables que ya habían sido extraídos de la tierra habían llegado a un nivel crítico tal que la competición por las necesidades no era necesaria nunca más. La cooperación había pasado a ser la estrategia de supervivencia óptima. El «egoísmo», dijo, «es innecesario y...irracionalizable...la guerra está obsoleta...»


Las últimas ideas de Fuller fueron seguramente sobre geometría. Aseguró que la [[geometría analítica]] natural del universo estaba basada en matrices de [[tetraedro]]s.
Las últimas ideas de Fuller fueron seguramente sobre geometría. Aseguró que la Geometría analítica natural del universo estaba basada en matrices de Tetraedros.


Richard Buckminster Fuller, debido a su constantes esfuerzos por logar la máxima efectividad en todos los aspectos d ela vida, logró desarrollar un sistema que le permitía dormir sólo dos horas al día.  
Richard Buckminster Fuller, debido a su constantes esfuerzos por logar la máxima efectividad en todos los aspectos d ela vida, logró desarrollar un sistema que le permitía dormir sólo dos horas al día.  
Línea 54: Línea 54:


[[Archivo:Night view of American pavillion e001096692.jpg|right|thumb|Vista nocturna del pabellón americano de la [[Expo 67]], por R. Buckminster Fuller, ahora la Biosphère, en la [[Île Sainte-Hélène]], [[Montreal]]. Fuller desarrolló la cúpula geodésica en los 40 en concordancia con su pensamiento "sinérgico".]]
[[Archivo:Night view of American pavillion e001096692.jpg|right|thumb|Vista nocturna del pabellón americano de la [[Expo 67]], por R. Buckminster Fuller, ahora la Biosphère, en la [[Île Sainte-Hélène]], [[Montreal]]. Fuller desarrolló la cúpula geodésica en los 40 en concordancia con su pensamiento "sinérgico".]]
Fuller fue famoso por sus [[cúpula geodésica|cúpulas geodésicas]], las cuales pueden verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se basa en los principios básicos de las estructuras de [[tensegridad]], que permiten montar estructuras simples asegurando su [[integridad tensional]] ([[tetraedro]]s, Octaedros y conjuntos cerrados de [[esfera]]s). Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables. La Patente de las cúpulas geodésicas fue concedida en 1954 después de décadas de esfuerzos para investigar los principios de la construcciones naturales.
Fuller fue famoso por sus [[cúpula geodésica|cúpulas geodésicas]], las cuales pueden verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se basa en los principios básicos de las estructuras de [[tensegridad]], que permiten montar estructuras simples asegurando su [[integridad tensional]] (Tetraedros, Octaedros y conjuntos cerrados de [[esfera]]s). Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables. La Patente de las cúpulas geodésicas fue concedida en 1954 después de décadas de esfuerzos para investigar los principios de la construcciones naturales.


Fuller acuñó la palabra Dymaxion (abreviación de ''Dynamic Maximum Tension'') para referirse a su filosofía de obtener lo máximo de cada material. Esta palabra le sirvió como marca que empleó en muchas de sus invenciones, como la [[casa Dymaxion]], el [[mapa Dymaxion]] o el [[coche Dymaxion]]. Para el automóvil experimentó con ideas y acercamientos totalmente radicales en colaboración con otros profesionales desde 1932 hasta 1935. Basándose en las ideas de las [[aeronave]]s existentes, se presentaron tres prototipos de automóviles muy diferentes de lo que había en el mercado. Tenían en común que sólo tenían tres ruedas, no cuatro (las dos ruedas de dirección delante y la rueda de tracción detrás) y que el Motor estaba en la parte trasera. Tanto el chasis como la forma eran diseños originales en los tres prototipos. La aerodinámica era parecida a la de una [[gota de agua]] (uno de los prototipos tenía 5,48m de largo, con capacidad para once pasajeros). Era un diseño que se parecía a la de una aeronave ligera sin las alas. Era esencialmente un minibus en sus tres versiones y su concepto fue bastante anterior al minibus diseñado por [[Ben Pon]] en 1947 para la [[Volkswagen Type 2]].
Fuller acuñó la palabra Dymaxion (abreviación de ''Dynamic Maximum Tension'') para referirse a su filosofía de obtener lo máximo de cada material. Esta palabra le sirvió como marca que empleó en muchas de sus invenciones, como la [[casa Dymaxion]], el [[mapa Dymaxion]] o el [[coche Dymaxion]]. Para el automóvil experimentó con ideas y acercamientos totalmente radicales en colaboración con otros profesionales desde 1932 hasta 1935. Basándose en las ideas de las Aeronaves existentes, se presentaron tres prototipos de automóviles muy diferentes de lo que había en el mercado. Tenían en común que sólo tenían tres ruedas, no cuatro (las dos ruedas de dirección delante y la rueda de tracción detrás) y que el Motor estaba en la parte trasera. Tanto el chasis como la forma eran diseños originales en los tres prototipos. La aerodinámica era parecida a la de una [[gota de agua]] (uno de los prototipos tenía 5,48m de largo, con capacidad para once pasajeros). Era un diseño que se parecía a la de una aeronave ligera sin las alas. Era esencialmente un minibus en sus tres versiones y su concepto fue bastante anterior al minibus diseñado por [[Ben Pon]] en 1947 para la [[Volkswagen Type 2]].


Un tipo de molécula formada exclusivamente por átomos de carbono lleva su nombre, los [[fulereno]]s, y se conocen así por el parecido de estas moléculas con las cúpulas que diseñó Fuller.
Un tipo de molécula formada exclusivamente por átomos de carbono lleva su nombre, los [[fulereno]]s, y se conocen así por el parecido de estas moléculas con las cúpulas que diseñó Fuller.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/446640